castellot
Exposiciones
En el silencio del aire: exposición de Rosa Castellot
calendar_monthFecha
Del 09 de marzo de 2023 al 28 de mayo de 2023
scheduleHorario
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 Lunes cerrado

Rosa Castellot nace en Madrid el 2 de diciembre de 1942. Desde 1966 reside en La Rioja. Vive y trabaja en Santa Lucía de Ocón, una pequeña localidad riojana. En 1956 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios nº 2 de Madrid, donde estudia dibujo y modelado. Recibe clases de dibujo y pintura en la academia Peña durante el curso 1962-63. En 1963 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid obteniendo el título de Profesora de Dibujo en la sección de pintura en 1969, y la Licenciatura por la Facultad de Bellas Artes de la UCM en 1982.

Castellot ejerce la docencia desde 1969 hasta 2002, dos cursos en el Instituto Práxedes Mateo Sagasta de Logroño como profesora de Dibujo y treinta y uno en la Escuela de Arte de Logroño como profesora de Proyectos, siendo profesora titular por oposición desde 1982. En diciembre de 2002 se retira de la enseñanza para dedicarse a su obra personal. Desde esa fecha ha realizado exposiciones individuales en Logroño, Vitoria, Santander, Valladolid, Madrid, Salamanca, Cáceres, Las Palmas de Gran Canaria, Briñas (La Rioja) y Zaragoza y ha participado en numerosas colectivas.

Desde el año 2003, Rosa Castellot es codirectora junto a Félix J. Reyes de la actividad Arte en la Tierra, en Santa Lucía de Ocón (La Rioja), un festival de arte en el entorno rural de referencia a nivel nacional. En 2016, el Ayuntamiento de Serrada, Valladolid, les concedió a ambos el premio Racimo por esta actividad. En 2016 fue concedido a Castellot el Premio Mujeres en el Arte en la Rioja por su trayectoria profesional. En 2022 recibe el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja, en reconocimiento a su polifacética carrera como creadora y a su trabajo como maestra de artistas.

La exposición

EL ESTUDIO. Este primer espacio simula un laboratorio. Los conceptos y elementos de la naturaleza son traídos al estudio para convertirse en apuntes o dibujos preparatorios y, en otras ocasiones, en obra definitiva. Las condiciones de creación en este lugar, íntimo y privado, están siempre bajo el control absoluto de la artista.

EL JARDÍN. El segundo capítulo supone un paso preliminar desde lo interior a lo exterior, un recorrido transitable, evidentemente, también en sentido contrario. El Jardín es un espacio natural modelado a voluntad en el que se establece una relación pactada con la naturaleza a través del cuidado, la observación y, en este caso, el dibujo.

EL PAISAJE. El tercer capítulo representa un diálogo artístico con un universo que impone unas condiciones y una escala incontrolables. La artista se convierte en la traductora de las circunstancias físicas del territorio para convertirlas en la esencia de una obra que transcribe admirablemente elementos como el clima, las estaciones o los cambios de luz en el paisaje.

La exposición cuenta también con un vídeo documental sobre Castellot realizado por Bernardo Sánchez y Félix Guerra, un autorretrato y tres retratos realizados por Félix J. Reyes, Juan José Gómez Molina y Rafael Lafuente.

Exposición prorrogada hasta el 28 de mayo
C/Once de junio - Sala Amós Salvador