Imagen
12.11.2025

El químico e investigador Ricardo Prego Reboredo, del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), ofrecerá mañana jueves en la Casa de las Ciencias, a las 19:30 horas, la conferencia ‘Las tierras raras, genio de Aladino para nuestra sociedad de alta tecnología’. La ponencia forma parte dentro del ciclo ‘Qué sabemos de…’, organizado en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Esta es la segunda conferencia de este ciclo compuesto por cinco sesiones en las que se propicia un diálogo entre la comunidad científica y la sociedad; y se pone a disposición de la ciudadanía un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explican la actualidad científica, sus procesos y su impacto en la vida cotidiana.

En la ponencia de mañana, Prego analizará los elementos de las tierras raras que se han convertido en costosos metales tecnológicamente críticos para la sociedad y estratégicos para los ejércitos con un relevante papel en la geopolítica internacional.

En ellos se encuentran ejemplos como el itrio, elemento químico descubierto a finales del siglo XVIII en la primera de las tierras raras, la tierra itria; el tungsteno de Ytterby (actualmente mineral iterbita), descubierto en una mina sueca de ese nombre; o el europio, que en la década de 1960 permitió la invención de la televisión en color.

Actualmente estos elementos son indispensables para las tecnologías verdes en coches híbridos y turbinas eólicas; para electrónica en ordenadores, móviles, audio, baterías y pantallas de cristal líquido; para la industria química en procesos catalíticos y aleaciones; para el vidrio como aditivos y su pulido; o hacen posible imanes más potentes y ligeros para drones y vehículos eléctricos, entre otras cualidades.

Por otro lado, también son elementos geoestratégicos por sus múltiples aplicaciones militares. Por ello, el 22 de septiembre de 2010 las tierras raras entraron de lleno en la geopolítica con la monopolización china del mercado. Cómo se llegó a esta situación o cómo afecta su suministro a la industria occidental son algunas de las interesantes cuestiones que planteará Ricardo Prego en su intervención.

Próximas citas del ciclo

Las otras ponencias restantes del ciclo ‘Qué sabemos de…’, que también tendrán lugar en la sala de conferencias de la Casa de las Ciencias a las 19:30 horas, con acceso libre hasta completar aforo, tratarán sobre ‘La vida al borde del abismo. La mayor extinción conocida de la Tierra’ (20 de noviembre); ‘¿Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta?’ (27 de noviembre); y ‘Las matemáticas del Sistema Solar’ (4 de diciembre).