Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 16 de julio de 2025:
Sector Ramblasque
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto correspondiente a la modificación puntual del Plan General Municipal en el sector Ramblasque, presentado por su Junta de Compensación, en el que se propone modificar el uso dominante de este entorno, que pasaría de “residencial unifamiliar” a “residencial”, sin alterar ni la delimitación ni aprovechamiento urbanístico existente.
Esta modificación puntual, que será remitida al Pleno municipal para ser sometida a su aprobación inicial y posterior exposición pública, supondrá el desarrollo de esta zona de la ciudad atendiendo a criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad urbana y arquitectónica. Permitirá la creación de unas 900 viviendas de protección oficial, amplias zonas verdes, dotaciones públicas y la conexión entre Logroño y Lardero con la prolongación de Avenida de la Sierra.
La futura urbanización de Ramblasque contará, tal y como recoge el convenio suscrito con la Junta de Compensación de este sector, con el vial rodado que conectará Logroño y Lardero, la prolongación de Avenida de la Sierra, que se ejecutará de manera anticipada al resto de la urbanización y que descongestionará el tráfico de Avenida de Madrid; así como la generación de unos 160.000 metros cuadrados de zonas urbanas públicas, es decir, más de un tercio de la superficie del sector.
Renovación de campos de fútbol
El pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Logroño puso en marcha el proceso de licitación para la renovación de cuatro campos de fútbol municipales. En concreto, las canchas 3 y 4 de Pradoviejo, así como las de los barrios logroñeses de La Estrella y San José (en el Centro Deportivo Municipal de La Ribera).
Una vez finalizado, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana los tres lotes en los que se engloban las obras de estas instalaciones deportivas por una cantidad total de 1.092.833,77 euros (IVA incluido):
- Lote I (campos 3 y 4 de Pradoviejo), adjudicado a la empresa Fieldturf Poligras, S.A. por un importe de 566.980,83 euros (IVA incluido).
- Lote II (campo de La Estrella), a la empresa anterior por 263.735,13 euros (IVA incluido).
- Lote III (campo de La Ribera), adjudicado a Mondo Ibérica, S.A. por una cuantía de 262.117,81 euros (IVA incluido).
Estas intervenciones responden a la necesidad de corregir las consecuencias de la gran intensidad de uso que sufren estos cuatro campos de fútbol, con una utilización mínima de 6 horas continuadas por instalación entre entrenamientos y partidos de distintos clubes y categorías.
Proyecto RETECH de Gemelos Digitales
El Ayuntamiento de Logroño continúa avanzando en el Proyecto Retech de Gemelos Digitales, cuyo objetivo es impulsar la gestión de servicios públicos mediante inteligencia artificial, con la aprobación de dos nuevos expedientes de contratación esta mañana por parte de la Junta de Gobierno Local.
El primero, dotado con una cuantía de 209.931,68 euros, hace referencia al servicio de desarrollo e implementación de un gemelo digital de eventos municipales; el segundo, con una dotación 470.519,74 euros, se centra en el desarrollo y la implementación de un gemelo digital de edificios municipales.
Los dos contratos, que desglosan sus importes en seis anualidades (del año 2025 al 2030, ambos inclusive), iniciarán sus procesos de licitación en los próximos días.
El Proyecto Retech de Gemelos Digitales es colaborativo y cuenta con la participación de cinco comunidades autónomas (La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura), cada una desarrollando sus propios Gemelos Digitales; mientras que la coordinación general, la gobernanza y el almacenamiento de datos de la iniciativa recae en el Ayuntamiento de Logroño tras la delegación de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Este proyecto, que cuenta con una financiación para Logroño de 6,8 millones de euros gracias al apoyo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, creará un ecosistema de innovación para empresas tecnológicas, especialmente startups y pymes, en áreas como riego inteligente, movilidad y eficiencia energética.
Préstamo para financiar inversiones
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la amortización anticipada y la cancelación total de un préstamo concertado con la entidad financiera Caja Rural de Navarra para diferentes inversiones municipales por valor de 7,5 millones de euros.
Para ello, ha aprobado el gasto y la obligación municipal correspondiente a la liquidación de intereses y amortización que tendrá lugar el 8 de agosto por un importe de 987.548,95 euros correspondientes a la operación de crédito mencionada.
Canon de saneamiento
El canon de saneamiento en Logroño, y en toda La Rioja, es un tributo autonómico que financia actividades de saneamiento, depuración y abastecimiento de agua, así como programas medioambientales relacionados con la calidad del agua.
En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la autoliquidación del canon de saneamiento referente al año 2024 a la que se ve obligado en concepto de sujeto pasivo sustituto del contribuyente; así como el reconocimiento a favor del Ayuntamiento de un importe de 99.359,88 euros en concepto de diferencia entre la liquidación definitiva y las liquidaciones provisionales realizadas en los meses de julio y diciembre del citado año.
Aceras en el Camino de Canicalejo
El Camino de Canicalejo, en el barrio de Varea, conecta este núcleo urbano con el Campo Municipal de Fútbol Ángel Aguado’.
Con el objetivo de continuar dando pasos administrativos para la próxima construcción de una acera que conecte ambos puntos y transforme este camino en una calle transitable del barrio, la Junta de Gobierno Local ha decidido solicitar a la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja la declaración de la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por los trabajos mencionados.
Acondicionamiento de caminos agrícolas
El Ayuntamiento de Logroño lleva a cabo cada año diferentes arreglos en caminos agrícolas del término municipal que presentan diferentes estados de deterioro.
Por ello, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el expediente de contratación de la campaña de 2025, que con un presupuesto máximo de 199.999,80 euros (IVA incluido) se centrará en la Calleja Vieja, el Camino Jerusalén, el Camino Las Cabras, el Camino Horcajo y el Camino El Cortijo.
Tras la puesta en marcha del proceso de licitación y la posterior adjudicación, el plazo de ejecución de los trabajos será de tres meses.
ETAP Río Iregua
El tratamiento de potabilización del agua que se lleva a cabo en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua exige la regular contratación de los suministros necesarios para trabajos de diferente índole.
En ese marco, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el suministro de floculantes para el proceso de tratamiento en la línea de fangos de la ETAP Río Iregua, dotado con una cuantía de 19.360 euros (IVA incluido), así como poner en marcha el proceso de licitación.
Un floculante es una sustancia química que ayuda a limpiar el agua, ya que facilita la aglomeración de pequeñas partículas suspendidas a través de grumos más grandes y fáciles de eliminar mediante una labor de filtrado o sedimentación.
Vivero Municipal
El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un Vivero Municipal donde se producen cada temporada entre 100.000 y 106.000 plantas de flor, desde la siembra de semilla hasta su plantación en los 300 parterres de la ciudad.
Como datos significativos, cabe destacar que en la bandera y la Ñ del Parque San Miguel se utilizan unas 5.500 plantas y en la bandera de la Concha del Parque del Camino se utilizan 4.300 plantas de flor.
Para continuar con realizando este tipo de trabajos, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para el suministro de semilla y planta de temporada para los viveros municipales en 2025 a la empresa Mapi Floricultura, S.L. por una cuantía de 19.929,66 euros (IVA incluido).
Convenio con la Universidad Popular
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad Popular de Logroño para colaborar en la financiación de su programa de actividades con una aportación máxima de 55.000 euros.
El Ayuntamiento de Logroño colabora desde el año 2010 con la Universidad Popular, entidad de defiende la educación a lo largo de toda la vida mediante programas de formación de enseñanzas no regladas.