Conrado Escobar destaca que “la brillante trayectoria de Rafael Azcona merece ser reconocida y recordada”

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado en el Pleno municipal la declaración de 2026 como ‘Año Rafael Azcona’, coincidiendo con el centenario del nacimiento del guionista logroñés (24 de octubre de 1926), figura esencial de la literatura y el cine español. De esta forma, la ciudad celebrará durante todo el año un amplio programa cultural que reivindicará su legado artístico, literario y cinematográfico.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que “Azcona es una de las miradas más inteligentes, incisivas y luminosas que ha dado la cultura española. Su brillante trayectoria merece ser reconocida y recordada. Este año conmemorativo reivindica su figura, reconoce su contribución al cine y a la cultura en general, proyecta su legado hacia las futuras generaciones y sitúa a Logroño como una ciudad creativa, cultural y abierta al talento”.
Asimismo, Escobar ha subrayado que “todos los logroñeses y riojanos nos sentimos profundamente orgullosos de Rafael Azcona, un autor cuya visión crítica, humor ácido y capacidad para retratar la condición humana marcaron de forma decisiva la narrativa audiovisual española contemporánea”. Además, ha añadido que “su talento, cultivado desde la infancia en las calles, lecturas y vivencias de su ciudad natal, consolidó una trayectoria brillante que situó a este logroñés entre las figuras más respetadas de la cultura nacional”.
“Queremos, ha explicado el alcalde, que la ciudad que le vio nacer y a la que siempre se sintió profundamente unido rinda homenaje al que es, sin duda, uno de sus creadores más universales, cuya trayectoria, trascendió el ámbito local para convertirse en un referente esencial de la literatura y el cine español del siglo XX”.
Rafael Azcona, autor de guiones fundamentales como El pisito, El verdugo, Plácido, La escopeta nacional, Belle Époque o La lengua de las mariposas, es el guionista con más Premios Goya de la historia (seis galardones) y uno de los nombres imprescindibles del cine español. Su biblioteca personal, donada por su viuda en 2013, se conserva en la Biblioteca Municipal que lleva su nombre en Logroño.
Un año repleto de actividades culturales, educativas y divulgativas
Durante todo 2026, el ‘Año Rafael Azcona’, se van a desarrollar propuestas dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de reforzar el vínculo de Logroño con nuestro guionista más universal y con la palabra escrita, el cine y la creación audiovisual.
Desde el Ayuntamiento de Logroño se trabaja en la organización de una programación amplia y diversa, que se presentará en los próximos meses. Entre las primeras actividades anunciadas destaca el IX Encuentro de Guionistas, que, en palabras del alcalde, “convertirá nuestra ciudad en la capital del guion”.
Asimismo, la Concejalía de Cultura prepara otras iniciativas, como el concurso de microrrelato Rafael Azcona, destinado a fomentar la creatividad literaria; talleres de guion para escolares impartidos por la Escuela de Escritores de Madrid; exposiciones temáticas en distintos espacios de la ciudad; y diversas actividades participativas y divulgativas que implicarán a la ciudadanía, así como a instituciones públicas y privadas.
Todas las actividades contarán con una imagen oficial propia en la que ya trabaja un ilustrador de reconocido prestigio.
Logroño, capital del guion en mayo de 2026
El presidente de la Asociación Encuentro de Guionistas, Carlos Muriana, ha participado en la rueda de prensa, ya que dentro de la programación del ‘Año Rafael Azcona’ uno de los hitos principales será la celebración del IX Encuentro de Guionistas, que convertirá a Logroño en la capital del guion durante el último fin de semana de mayo, concretamente los días 28, 29 y 30 de mayo.
El encuentro reunirá en la ciudad, en concreto en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, a alrededor de 450 guionistas profesionales de todo el país, además de estudiantes, creadores audiovisuales y público interesado en la escritura cinematográfica y televisiva.
Organizado por FAGA y ALMA, entidades de referencia en el sector, con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, el encuentro incluirá tres jornadas intensivas de ponencias y diálogos con cerca de 50 profesionales, con intervenciones de distintos formatos (20, 40 y 60 minutos) y temas de gran actualidad: tendencias en ficción y entretenimiento, ecosistema audiovisual de plataformas, propiedad intelectual, retos de la inteligencia artificial generativa en el guion y otros contenidos de especial interés para el sector.
“Por supuesto, ha finalizado el alcalde de Logroño, la conmemoración del centenario de Azcona estará muy presente en la programación de este encuentro, lo que generará sinergias con el resto de las actividades previstas a lo largo de 2026”.