Los Vendimiadores 2024, Marta Gil y Marcos Ascacíbar
05.07.2025

El Ayuntamiento de Logroño ha recibido 38 candidaturas (27 mujeres y 11 hombres) en el proceso para ser vendimiador o vendimiadora de las fiestas de San Mateo y 68ª Vendimia Riojana, que se celebrarán del 20 al 26 de septiembre.

Las personas candidatas a vendimiadores pertenecen a una amplia franja de edades. El número de candidaturas se ha incrementado con respecto al año pasado, en el que 23 personas (16 mujeres y 7 hombres) se presentaros como candidatos. Finalmente, fueron Marta Gil Riva y Marcos Ascacíbar Higes los elegidos.

Los requisitos que debían cumplir los candidatos y candidatas eran haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante, al menos, los últimos 5 años; y también se establecía como edad mínima para concurrir tener 18 años sin un límite máximo de edad.

El proceso de selección de los candidatos se llevará a cabo entre el 10 y el 11 de julio. En este proceso se tendrá en cuenta, fundamentalmente, su personalidad e interés humano, así como su conocimiento de las tradiciones logroñesas.

La nueva pareja vendimiadora de las fiestas de San Mateo y 68ª Vendimia Riojana se conocerá el viernes 11 de julio, cuando finalice el proceso de selección, en el que los candidatos serán evaluados por un jurado formado por la concejala de Festejos, Laura Lázaro; un edil de la oposición municipal; un representantes de la Federación de Peñas de Logroño; uno de las Casas Regionales de Logroño; uno de la Asociación de la Prensa de La Rioja; uno de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja; y la pareja de vendimiadores de las últimas fiestas, formada por Marta Gil y Marcos Ascacíbar.

Como es tradición, la pareja seleccionada recibirá del Ayuntamiento de Logroño el traje regional de La Rioja, que se quedarán en propiedad y que vestirán durante todos los actos en los que ejerzan la función representativa para la que han sido elegidos.

El origen de los vendimiadores

Hasta 1956 existía la ‘Reina de los Juegos Florales’, porque al menos desde 1901 se realizaban Juegos Florales en los que, además de la figura del 'Mantenedor', había una reina de la fiesta. Dichos juegos eran una suerte de certamen poético y se realizaban en el I.E.S. Sagasta y, posteriormente, en el Teatro Bretón.

Cuando en 1957 las fiestas de San Mateo pasan a ser Fiestas de la Vendimia Riojana, la ‘Reina de los Juegos Florales’ pasó a serlo de las fiestas de la Vendimia.

Con la Corporación Democrática de 1979 se decidió sustituir la denominación de ‘Reina de la Fiesta’ por ‘Vendimiadora Mayor’, para cuya elección se creó un jurado conformado por concejales, la comisión organizadora, entidades culturales, juveniles, centrales sindicales, asociaciones de vecinos, peñas y medios de comunicación.

Durante este período también hubo otras figuras, como la de la reina y las damas de la carroza del Ayuntamiento, las de reinas de las peñas y la presencia de otras vendimiadoras, a modo de corte de honor.

La figura del vendimiador y de la vendimiadora, tal y como hoy los conocemos, aparecieron en 1991, cuando por Comisión de Gobierno se aprobaron unas bases en las que se incluían sus funciones, requisitos y composición del jurado.