El Teatro Bretón acoge ‘Un monstruo viene a verme’, adaptación teatral de la novela de Patrick Ness

El Teatro Bretón acogerá el jueves 16 de octubre, a las 20:00 horas, ‘Un monstruo viene a verme’, una producción de LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer que pone las artes escénicas al servicio de educación emocional para ayudar a concienciar, especialmente a los más jóvenes, sobre esta enfermedad y eliminar los tabús que giran en torno a ella.
Tras pasar por la gran pantalla, donde consiguió nueve premios Goya, y por el prestigioso Teatro Old Vic de Londres, la emotiva historia de ‘Un monstruo viene a verme’, dirigida por José Luis Arellano, llega a la capital riojana dentro del 46.º Festival de Teatro de Logroño a través del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales Platea 2025-2026.
‘Un monstruo viene a verme’ es un relato complejo que, a través de la fantasía, se centra en el difícil tránsito entre la infancia y la edad adulta, de cómo enfrentarse a la vida, vencer los miedos y salir victorioso de la incertidumbre de lo cotidiano.
La obra narra la historia de Conor, un adolescente de 13 años que convive con su madre enferma y que, después de cada medianoche, revive la misma pesadilla, que le acompaña también en el colegio y en casa.
Una noche todo parece diferente, ya que Conor escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a la casa, hay una antigua iglesia con un cementerio y un viejo árbol, un arce, que se transforma en un monstruo que le cuenta historias.
De la mano de esta enigmática criatura, que le acompaña en un proceso de aprendizaje emocional, Conor emprende noche tras noche una nueva aventura para huir de sus propios miedos hasta que reúne el valor suficiente para enfrentarse a su peor pesadilla y a su propia historia: la verdad.
Este conmovedor relato, recomendado para un público a partir de 10 años, fue originariamente una idea de la escritora británica Siobhan Dowd, pero no pudo terminarlo debido a que falleció a causa del cáncer de mama que padecía. Su editorial contactó poco después con el novelista Patrick Ness para que completara la historia.
Esta adaptación teatral en gran formato y con grandes efectos especiales conecta con grandes emociones como el amor, la amistad o la superación de los retos que impone la vida que está protagonizada por un elenco de nueve actores y actrices.
Ha sido reconocida recientemente con el galardón a la ‘Mejor Música Original’ en los Premios Talía 2025 y fue finalista en los en los Premios Max 2025 como ‘Mejor espectáculo’, ‘Mejor labor de producción’ y ‘Mejor escenografía’.
Sesión matinal para estudiantes
Además de la sesión vespertina, el Teatro Bretón albergará una función matinal el mismo jueves, a las 11:30 horas, dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria.
Tras la función, el público asistente compartirá un coloquio con los actores y con un equipo de psicólogos de la Asociación Española Contra el Cáncer para abordar los temas tratados en la obra. El objetivo es que los jóvenes de entre 14 y 17 años, conozcan herramientas que les ayuden a superar adversidades emocionales en la convivencia con una enfermedad como el cáncer.