Imagen de la rueda de prensa
03.11.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha participado esta mañana en Madrid en la presentación del Proyecto EDINT, para el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes, una iniciativa financiada con fondos europeos y en la que Logroño es uno de los diez municipios seleccionados para llevarla a cabo en España.

El acto ha tenido lugar en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y ha contado con la presentación por parte del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Antonio Martínez-Sicluna, así como representantes de RED.es y de las entidades locales y agentes implicados en el proyecto.

El alcalde de Logroño también ha intervenido en la presentación de esta iniciativa, en una mesa redonda en la que ha subrayado que “EDINT nos permite convertir la información en soluciones útiles que mejoren nuestra ciudad en ámbitos como la seguridad, la movilidad, el comercio o la gestión de servicios públicos”.

El Proyecto EDINT, impulsado en el marco de la FEMP, trabajará en la gestión del dato para favorecer el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes. Para su implantación en las doce entidades locales seleccionadas, cuenta con una financiación global estimada de 12,96 millones de euros procedentes de fondos europeos.

“Nuestra ciudad ha sido seleccionada por su madurez tecnológica y por contar con un ecosistema empresarial y académico dinámico”, ha recalcado Escobar. Junto a Logroño, también han resultado seleccionadas para el proyecto las siguientes entidades locales: los municipios de La Coruña, Alcoy, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Mataró, Santander, Valencia y las diputaciones generales de Badajoz y Jaén.

El próximo 17 de noviembre, además, Logroño acogerá un encuentro de las entidades participantes en el Proyecto EDINT.

Las entidades locales que participan en esta iniciativa desarrollarán acciones específicas en torno a tres grandes áreas temáticas: la movilidad inteligente mediante una combinación de algoritmia y datos de fuentes diversas, la gestión de las ciudades con mejora de la eficiencia y la sostenibilidad con la ayuda de la aportación de la Inteligencia Artificial, y la optimización de la transformación de las ciudades desde el soporte de los datos y de la IA.

A partir del proyecto EDINT, las ciudades y municipios participantes pondrán en común datos de varios sectores estratégicos a través de diferentes sensores e indicadores, como la movilidad urbana sostenible, la gestión eficiente de la luz y del agua, que se podrán compartir con otras ciudades y territorios y con los ámbitos empresarial, académico, científico y tecnológico para desarrollar nuevos productos y servicios desde el dato compartido y el gobierno abierto.

De la Smart city al LO~LAB

Una de las piezas clave para esta nueva etapa será la creación de la infraestructura digital de datos municipales Logroño~Lab (LO~LAB), que tomará como base la plataforma de smart city ya implementada, con la que mejorará la gestión municipal y la eficiencia de la ciudad a través de la economía de datos a partir de la gestión de diferentes plataformas e infraestructuras.

Para ello, el Ayuntamiento creará una Oficina del Dato en la que se recogerán los datos de los sistemas municipales propios y gestionados por terceros, así como los de otras entidades y agentes profesionales del ámbito local, regional, nacional e, incluso, internacional.