Imagen de la rueda de prensa
18.09.2025

La Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño cuenta desde hoy con una nueva exposición ‘Ahab y la ballena blanca’, que reúne las ilustraciones originales, las artes finales y el proceso creativo desarrollado por el artista Manuel Marsol para dar vida a este álbum ilustrado. La obra, premiada con el Álbum Ilustrado Edelvives 2014, reinterpreta el clásico ‘Moby Dick’ de Herman Melville desde una mirada contemporánea.

La inauguración de la muestra ha contado con la presencia del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz; el gerente de la Casa de las Ciencias, Rubén Blanco; las comisarias de We art Exhibitions, Carmen Ruiz y Maripaz Martínez, y el propio autor de la obra, Manuel Marsol.

En su intervención, Miguel Sainz ha destacado que “con esta propuesta ofrecemos a los ciudadanos una experiencia cultural única que une literatura, ilustración y creatividad, y que además pone en valor el talento de un artista reconocido internacionalmente, vinculado a nuestra ciudad gracias a que su obra fue reeditada en 2024 por la editorial logroñesa Fulgencio Pimentel”.

El concejal ha destacado también “el papel de la Casa de las Ciencias como espacio de encuentro entre arte, ciencia y pensamiento crítico, donde se fomenta la participación de las familias y se despierta la curiosidad en todas las edades”.

Por su parte, Manuel Marsol ha explicado que “yo quería transmitir sobre todo emociones relacionadas con mis recuerdos de infancia sobre el mar, la oscuridad, lo desconocido, lo fantástico y con eso que a uno se le queda cuando lee algo que le gusta y que luego le resulta imposible de contar con palabras. Me refiero a emociones relacionadas con ‘Moby Dick’ que se habían quedado ahí al leer la novela”.

La exposición invita al público a recorrer la historia del capitán Ahab y su obsesión por la ballena blanca a través de ilustraciones, bocetos, cuadernos de artista y textos del propio álbum, dispuestos en la sala de manera que se lean en los muros como si el público navegase por las páginas del libro.

 Además, la muestra se completa con dos espacios participativos:

  • En la sala 3, un área de dibujo en la que pequeños y mayores podrán convertirse en ilustradores y dejar sus creaciones expuestas durante la muestra.
  • En la sala 4, una zona de lectura con bibliografía completa de Herman Melville y otras obras seleccionadas, disponibles también para préstamo en la Red de Bibliotecas de La Rioja.

La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de las Ciencias hasta el 1 de febrero de 2026 en horario de martes a viernes de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y festivos el horario será de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.