Imagen de la rueda de prensa
29.08.2025

La concejala de Educación, Laura Rivas, y el presidente de la Universidad Popular de Logroño, Roberto Fernández, acompañados por Valeria Martínez, miembro del equipo directivo de la UPL, han presentado esta mañana la programación del curso 2025-26, que ofrece 425 talleres y cursos con 7.200 plazas en total.

La concejala de Educación, Laura Rivas, ha resaltado que la UPL “es un proyecto vivo que año tras año se renueva para responder a las inquietudes de la ciudadanía. Sus talleres abren la puerta a aprender, pero también a relacionarse, a compartir experiencias y a generar comunidad”.

En palabras de Rivas, “no hablamos solo de formación, sino de espacios que ayudan a mejorar la salud, descubrir nuevas formas de expresión artística, potenciar la creatividad y, en definitiva, enriquecer la vida cotidiana de quienes participan en sus propuestas”.

Además, ha puesto en valor la nueva fórmula de matriculación que da prioridad a los socios y socias: “este modelo reconoce la implicación de quienes sostienen la UPL como asociación ciudadana y favorece su crecimiento, algo fundamental para asegurar su futuro como referente educativo y cultural de Logroño”.

Por último, la concejala ha subrayado que “desde el Consistorio seguiremos apoyando la labor de la Universidad Popular, porque creemos firmemente en una educación abierta, accesible y diversa que llegue a todos los rincones de nuestra ciudad”.

Por su parte, el presidente de la UPL, Roberto Fernández, ha comenzado agradeciendo a “las instituciones que año tras año nos apoyan: Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja, Fundación Caja Rioja y Fundación La Caixa”.

En su intervención ha recordado que “La Asociación UPL, creada en 1994 por iniciativa ciudadana, sustenta la estructura y actividades de la Universidad Popular, con el objetivo de desarrollar y promocionar la educación, la cultura y la participación ciudadana”. En este sentido ha añadido que “pertenecer a la asociación tiene ventajas como que el primer día de matriculación de cada área está reservado para socios y socias”.

Asimismo, ha subrayado que todos los interesados “podrán inscribirse a los talleres a través de la web universidadpopular.es o en la sede de la UPL (Mayor, 46)”. Para concluir, Fernández ha animado a los ciudadanos a sumarse a la UPL, “un proyecto que persigue mejorar la vida de las personas a través de la cultura, el aprendizaje, el autoconocimiento, la interacción y el respeto”.

Programación: 425 talleres (anuales y breves) y 7.200 plazas

La programación del próximo curso consta de 425 talleres (anuales y breves), además de varias actividades culturales, que se desarrollarán del 6 de octubre de 2025 al 29 de mayo de 2026. El número de plazas ofertadas asciende a 7.200, con la participación de casi un centenar de profesionales cualificados. La oferta es mayoritariamente presencial, aunque también incluye varios talleres online.

Los talleres se agrupan en diez áreas de conocimiento: Artes plásticas y Artesanía; Artes escénicas; Artes visuales; Humanidades y Tecnologías; Idiomas; Salud corporal, Crecimiento personal y Masaje; Espiritualidad; Cocina y alimentación; Pedagogía y familia; Naturaleza y Sostenibilidad.

Entre las novedades destacan: El arte de BIENSER; Teatro musical; Danza y desarrollo personal; Regenera el suelo de tu huerto: compost vivo y micorrizas; Conservas: autoclavado en olla, encurtidos y fermentados; Historia moderna. La historia imperial de los Austrias: del Sitio de Logroño al Rey Hechizado; Mirar un cuadro. La Rioja en la pintura universal; IA práctica; Dolor y consciencia: herramientas para la gestión del dolor crónico; Cómo vivir en plenipausia; Yoga y estimulación cognitiva para personas mayores; Joyería artesanal en madera; Cerámica a cuatro manos para personas dependientes y sus acompañantes; y nuevos talleres de cocina y de música en familia.

Las novedades online incluyen Inteligencia relacional en pareja y Habilidades de inteligencia emocional y PNL para padres y madres. En actividades paralelas se refuerza el ciclo Aula Abierta, con charlas sobre Logroño sostenible: los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en nuestro día a día, Aprende y disfruta en la montaña y El arte de BIENSER.

Plazos de matriculación

El plazo de matriculación se abrirá en diferentes días según las áreas y, como novedad, los socios tendrán preferencia de inscripción un día antes.

  • 2 y 3 de septiembre: Salud corporal, Crecimiento personal y Masaje.
  • 4 y 5 de septiembre: Humanidades y Tecnologías e Idiomas.
  • 8 y 9 de septiembre: Artes plásticas y Artesanía, Artes escénicas y Artes visuales.
  • 10 y 11 de septiembre: Cocina y Alimentación, Naturaleza y Sostenibilidad, y Pedagogía y Familia.

La matrícula podrá realizarse en www.universidadpopular.es desde las 8:00 h o de forma presencial en la sede de la UPL (C/Mayor, 46), en horario de 8:00 a 14:30 h y de 17:00 a 19:00 h, hasta agotar plazas.