Imagen de la rueda de prensa
10.10.2025

El concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, ha presentado esta mañana el Proyecto de Ordenanzas Fiscales, centrado en aminorar la carga impositiva a la ciudadanía con nuevas reducciones de impuestos como el IBI o la plusvalía; la congelación de tributos como el IAE, el ICIO o el de vehículos de tracción mecánica; la consolidación y ampliación de las bonificaciones fiscales; o la simplificación de trámites administrativos gracias a la nueva Administración electrónica.

“Este proyecto se articula en torno al crecimiento económico y el bienestar social, poniendo en el centro a las familias y al tejido empresarial logroñés, además de continuar dando pasos firmes en la simplificación de los diferentes trámites tributarios de ámbito local gracias a herramientas de reciente creación como la Oficina Virtual Tributaria”, ha señalado Iglesias.

El IBI alcanza un descenso acumulado de dos puntos en tres años

En el ámbito impositivo, las nuevas ordenanzas fiscales reducen de nuevo en medio punto el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasa de 0,575 a 0,57 puntos.

“Una reducción que, sumada a la realizada en los dos años anteriores, supondrá un descenso acumulado de dos puntos, que se traduce en un ahorro directo al bolsillo de los logroñeses de 1,3 millones de euros en los que va de Legislatura”, ha destacado el concejal de Administración Pública.

Una reducción que también se apreciará tributo conocido popularmente como plusvalía, que de nuevo descenderá en un 2,5% en los coeficientes que corresponda aplicar (según las tablas de ámbito nacional) para el cálculo del incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana en procedimientos tras la venta de una finca o propiedad inmueble.

“Llegamos así a una reducción del 7,5% en tres años, con el objetivo de llegar al 10% al final de la presente Legislatura”, ha añadido el concejal Francisco Iglesias.

Por su parte, tributos como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica continuarán congelados con respecto a las ordenanzas actuales.

Nuevas bonificaciones fiscales y consolidación de las existentes

El Proyecto de Ordenanzas Fiscales mantiene todas las novedades introducidas en 2024 y en 2025, centradas en el apoyo a las familias, el fomento de la actividad económica y las acciones de carácter ambiental.

Entre ellas se encuentran, por ejemplo, bonificaciones de hasta el 95% del IBI para locales en los que se desarrollen actividades económicas y se hayan visto afectadas por la realización de obras de titularidad municipal en la vía pública (para afecciones superiores a 3 meses); bonificación del 50% del IBI a inmuebles en los que se instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos; bonificación del 95% en el IAE sobre la cuota de cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las mismas y las sociedades agrarias; del 50% sobre la cuota, para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguientes; del 40% sobre la cuota mínima municipal en aquellos casos en que la actividad ejercida en el inmueble se haya visto afectada por obras realizadas en la vía pública con una duración superior a tres meses; o los porcentajes de bonificación por tipo de carburante en vehículos de autónomos de determinados epígrafes del IAE.

Las familias monoparentales o equiparadas continuarán teniendo el mismo tratamiento fiscal que las familias numerosas en las actuales Ordenanzas del Ayuntamiento de Logroño.

Entre las novedades del proyecto, destaca una nueva bonificación del 10% de la cuota íntegra del IAE de aquellas empresas que, sin estar obligadas (menores de 50 trabajadores), destinen parte de su presupuesto a elaborar y aprobar un Plan de Igualdad.

Con el objetivo de facilitar la tramitación de estos beneficios fiscales, el Proyecto de Ordenanzas Fiscales propone continuar apostando por la digitalización y la simplificación de trámites gracias a la puesta en marcha en el último año de las primeras fases de la Administración Electrónica municipal.

“En este sentido, quisiera recordar la posibilidad de realizar muchas de estas gestiones de forma virtual y ágil, sin necesidad de acudir a las dependencias municipales, gracias a la nueva Oficina Virtual Tributaria. Algunos ejemplos son la autoliquidación de operaciones como la plusvalía, la bonificación del IBI para familias numerosas, la concedida a personas con discapacidad o la bonificación referente a vehículos eléctricos, donde se producirá una reducción importante de la documentación que deberán aportar los interesados y que podrá tramitar de forma digital”, ha apuntado el concejal de Administración Pública.

Tasas y precios públicos, acordes con el IPC

Respecto a las tasas y los precios públicos, el Proyecto de Ordenanzas Fiscales plantea su actualización conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto, un 2,7%, con el objetivo de adecuarlas al coste de los servicios públicos, como el servicio municipal de agua y alcantarillado, los vados o los derechos de examen para una oferta de empleo público, entre otros.

“De este modo, se cumple lo que marca la Ordenanza Fiscal de Gestión, Liquidación, Inspección y Recaudación y se adecúan al coste de los servicios, como se aconseja en los principios de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Una medida que responde a una mera cuestión de buena gestión entre ingresos y gastos públicos, donde es necesaria la revisión de las tasas y los precios públicos para aproximar lo máximo posible el coste que suponen estos servicios al Ayuntamiento y lo que el Consistorio recauda por ellos”, ha apuntado el edil Francisco Iglesias.

En este sentido, se han revisado tasas como la de ocupación de suelo y vuelo de terrenos de dominio y uso público locales, que reordena y simplifica sus criterios; o la referente a la expedición de documentos en materia de seguridad ciudadana, que abarcará también los informes emitidos desde el Cuerpo de Bomberos.

Mejora continua

El resto de las modificaciones propuestas en este Proyecto de Ordenanzas Fiscales son consecuencia de la evaluación periódica de la actualidad normativa. Algunas de las modificaciones provienen de incidencias, dudas o sugerencias concretas planteadas por los ciudadanos en los diversos procedimientos administrativos, que se tienen en cuenta para realizar un análisis de las Ordenanza Fiscales.

“En cuanto al arrendamiento de viviendas, se estudia incluir en el proyecto definitivo una nueva bonificación en el IBI para aquellos propietarios que pongan en el mercado de alquiler viviendas con renta limitada por norma jurídica, como por ejemplo las de protección oficial destinadas para alquiler”, ha añadido concejal de Administración Pública.