Salas de exposiciones
La Casa de las Ciencias dispone de cuatro salas de exposiciones temporales, situadas en su planta baja, con superficies que oscilan entre los 165 y los 156 metros cuadrados y que, en conjunto, constituyen un espacio expositivo de 660 metros.

En ellas, se programan anualmente al menos una decena de exposiciones diferentes sobre los más variados temas de divulgación científica

Exposición de divulgación científica
 

Sala de conferencias

La sala de conferencias, situada en la primera planta, dispone de 100 plazas y en ella se celebran jornadas, ciclos de conferencias o mesas redondas, para todo tipo de públicos, así como proyecciones de cine científico y documental.

Sala de conferencias
 

Aulas y talleres

La primera planta de la Casa de las Ciencias cuenta con tres aulas destinadas a cursos y talleres, en las que se realizan las actividades didácticas dirigidas, tanto a los alumnos de centros docentes,como a los niños, jóvenes y adultos que participan en los programas organizados fuera del horario escolar.

Aulas y talleres de la casa de la ciencias
 

Centro de documentación

El centro de documentación es un servicio de la Casa de las Ciencias, abierto a cualquier persona en posesión de la tarjeta de lector de la Red de Bibliotecas de La Rioja. Dispone de puntos de ordenador, con acceso gratuito a Internet y una biblioteca con libros, videos, CD Rom y DVD disponibles para préstamo a domicilio o consulta en la misma Casa de las Ciencias.

Centro de documentación de la casa de la ciencias
 

Jardín de las ciencias

El espacio exterior de la Casa de las Ciencias es un recinto dedicado a la experimentación y a la sorpresa. Chicos y grandes pueden encontrar en este jardín elementos lúdicos y recreativos, con contenidos didácticos a la vez, que se basan en la Física, la Palentología, la Geología y la Meteorología.

En la zona más cercana al Puente de Piedra encontramos cinco elementos: pirueta, prisma hexagonal, doble espiral, remolino de agua y disco giratorio, que ayudan a experimentar con el sentido de la vista y con el movimiento.


En la fachada de la Casa de las Ciencias se puede contemplar una reproducción del rastro de dinosaurios del yacimiento de los Cayos (Cornago. La Rioja).

Y en la zona más próxima al Puente de Hierro se sitúan la estación meteorológica; siete elementos para experimentar con el sonido -juego del eco, conferencia, piedra musical, xilófono, balancín musical, telescopio de sonido y baldosas saltarinas-; y un jardín de rocas, cuyos ejemplares proceden de diferentes puntos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.


El acceso al Jardín de las Ciencias es libre.

Uno de los espacios del jardín de las ciencias

Uno de los espacios del jardín de las ciencias

Uno de los espacios del jardín de las ciencias

Uno de los espacios del jardín de las ciencias

Uno de los espacios del jardín de las ciencias