| 
                  
               
                      
                 La semana pasada, el salón de Plenos del Ayuntamiento 
                albergó por primera vez el Debate sobre el Estado de la Ciudad, 
                un compromiso anunciado por el propio alcalde hace aproximadamente 
                un año, en el momento de su toma de posesión como máximo responsable 
                municipal, con el objetivo de tomar el pulso a una ciudad desde 
                la perspectiva de cada uno de los Grupos Municipales. 
                 
                        La dinámica de este 
                Debate se dividió en dos partes, correspondiendo la apertura del 
                mismo al propio alcalde, que antes de profundizar en variados 
                asuntos anticipó “una visión altamente optimista de cómo está 
                la ciudad”. Optimismo apoyado en una serie de fundamentos básicos: 
                “Un crecimiento uniforme de la ciudad, buscando la integración 
                con un medio natural privilegiado; la supresión de las barreras 
                urbanas –río Ebro, ferrocarril y circunvalación– para convertirlas 
                en elementos articuladores y vertebradores de Logroño; y la consolidación 
                y refuerzo de los valores de la ciudad tradicional”. Según el 
                alcalde, “en este camino se han elaborado y diseñado muchos proyectos 
                que hoy nos permiten asegurar que Logroño se encuentra en la mejor 
                situación de su Historia reciente”.  
                 
                              
                 Ciudad privilegiada 
                 
                       Para el alcalde “Logroño 
                se encuentra en una posición envidiable para afrontar los retos 
                del futuro”. Una argumentación que subrayó con datos referidos 
                al volumen de inversión realizado en el último año en la ciudad 
                por las Administraciones central, regional y local; desglosando 
                estas cifras por actuaciones y definiéndolas como “el mejor aval 
                para el futuro”. Una cantidad que cifró en 35.000 millones de 
                pesetas. 
                 
                       Entre las obras finalizadas 
                destacó la Estación de Mercancías de El Sequero, el paso inferior 
                de San Gregorio, la urbanización de El Cubo, Excuevas-Cuarteles 
                o el parque de La Cometa, entre otras obras; señalando como importantes 
                dentro de las que se desarrollan en la actualidad, actuaciones 
                como el Centro de Salud para Siete Infantes de Lara, la residencia 
                de Alzheimer, el campo de fútbol, la circunvalación, el puente 
                sobre el río Iregua; la ampliación de La Grajera, el aeropuerto, 
                la Estación Depuradora, el Palacio de los Deportes o el Cuarto 
                Puente, entre otros trabajos recordados en el posterior Debate. 
                 
                 
                       Actuaciones que representan, 
                según el alcalde, “una apuesta ambiciosa de las Administraciones 
                con competencias sobre Logroño y que, además, son muy importantes 
                por la confianza generada a los particulares”; confianza demostrada 
                por los proyectos impulsados por la iniciativa privada en suelo 
                logroñés, como la Plaza de Toros, los cines para el Casco Antiguo, 
                nuevos hoteles, el arraigo de empresas en nuevo suelo industrial 
                –Portalada II– o la construcción de un centro comercial.  
                 
                       Grandes actuaciones 
                que no implican, según el alcalde, el descuido de “lo pequeño”. 
                Una definición para explicar el empeño municipal en cuidar el 
                funcionamiento cotidiano de la ciudad. Para ello recordó la creación 
                de una empresa de apoyo al Parque de Servicios y se refirió al 
                alto grado de satisfacción ciudadana con el 010. La misma satisfacción 
                mostró el alcalde al referirse a los futuros planes de integración 
                y conexión de los barrios, la revitalización del Casco Antiguo, 
                la apuesta por la implicación ciudadana en las actividades deportivas, 
                el impulso y la promoción a la Cultura en Logroño o el decidido 
                apoyo al comercio, “con el que se define el modelo comercial logroñés”. 
                El alcalde también anunció “una auténtica revolución medioambiental 
                en los próximos años” y una consolidación de los Servicios Sociales, 
                con un considerable aumento presupuestario en los últimos dos 
                ejercicios. Otra opción en estudio, la rebaja de la frecuencia 
                de los autobuses urbanos hasta los diez minutos. 
                 
                       También señaló la posibilidad 
                de aumentar el plazo de venta o alquiler de una vivienda protegida 
                a los 15 años, en lugar de 10, y un mayor control; así como la 
                priorización de estos pisos para los jóvenes. El alcalde ofreció 
                cifras: 1.800 viviendas públicas hasta el año 2003, de las cuáles 
                al menos el 50 por ciento se destinarán a jóvenes. Al día siguiente, 
                en el debate, se modificaría este anuncio. El alcalde planteó 
                la posibilidad de incrementar en un año este periodo -superando 
                la actual legislatura- así como el número de viviendas de protección 
                oficial, hasta las 2.400.  
               |