|   
                   Son muchos los elementos que conforman 
                una fiesta. Un cartel, por ejemplo; unos representantes como los 
                Vendimiadores, en nuestro caso; las peñas, el público, la música, 
                el teatro, las degustaciones, los fuegos artificiales, los festejos 
                taurinos...; un completo abanico de actividades reunidas en un 
                mismo programa con el que cada uno debe confeccionar su propia 
                celebración. Seguro que no hay dos ‘sanmateos’ iguales; o, al 
                menos, dos formas similares de vivirlos. 
          ___________________________________________________
 Los conciertos en el Ayuntamiento
 
 Día 20 Los Deltonos;
 el 21, Malú;
 La Loca María el 22;
 el 23 Elefantes;
 y Los Caños el 24.
 | 
|   
                        ___________________________________________________
         
                
 
 En este sentido explicó el concejal 
                responsable de Festejos, Javier García Turza, el alcance de la 
                nueva programación matea para este próximo mes de septiembre. 
                Un programa, dijo “regido por el principio de la participación 
                en el marco idóneo que es la calle”. Así sintetizó un objetivo 
                municipal “en el que debemos colaborar todos”; en el que destacó 
                el papel de las peñas, de las casas regionales, de los grupos 
                folclóricos, de las asociaciones vecinales, de los ciudadanos 
                y visitantes… “de las instituciones y también de la iniciativa 
                privada, cada vez con mayor presencia en la fiesta”.  | 
|   
                          Según explicó, las próximas fiestas de San Mateo “mantienen 
                el esquema tradicional de anteriores años”; es decir, su columna 
                vertebral no variará sustancialmente. Si acaso, se ha intentado 
                poner el acento en las actividades infantiles, en las actuaciones 
                de calle, que contagiarán al desfile de carrozas; y 
                también en la calidad de los fuegos artificiales que, por 
                cierto, este año estrenan el escenario del Parque de La Ribera, 
                que también se inaugurará durante las fiestas, concretamente 
                el día 20.
 
 
 Las novedades
 Con respecto al público infantil, 
                se han intentado adecuar los horarios de algunas actividades a 
                unas horas “más apropiadas” para una audiencia familiar. 
                Al margen de este tipo de actuaciones, este año destaca la instalación 
                de un Parque Infantil en Las Norias, para niños de 2 a 
                12 años. En el recinto ferial, como todos los años, las barracas. 
                Por cierto, el día del niño será el día 27.Otro aspecto destacado por el concejal es el impulso a las actividades 
                y actuaciones de calle, “con un formato pequeño pero que han 
                demostrado levantar mucho interés entre el público”. El tradicional 
                desfile de carrozas, el día 24, por la noche, contará con este 
                tipo de actuaciones, teatro, danza y pasacalles. También se refirió 
                a los fuegos artificiales, uno de los actos que más público congrega. 
                En total habrá cuatro colecciones. Dos de ellas se dispararán 
                desde su lugar habitual en el Parque del Ebro; mientras que las 
                otras dos se realizarán en el Parque de San Miguel y en el de 
                La Ribera, una de las novedades del programa.
 
    La tradición
 Y por supuesto, el eje central 
                de los ‘sanmateos’ serán los actos tradicionales. El día 20, pregón 
                y cohete. “Un cohete limpio”, subrayó el concejal, 
                a modo de deseo. Para el 21 se reserva el pisado de la uva 
                y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera; el 
                ya comentado desfile de carrozas, el 24: la muestra de casas 
                regionales, los encierros y vaquillas; y la quema 
                de la cuba, el domingo, día 26. Las degustaciones, 
                los pasacalles y la música serán otros puntos de 
                interés de este programa. Junto a la explicación de las actividades, 
                García Turza incidió en el reparto de espacios según el público 
                al que se dirigen. Así, El Espolón se reserva para el familiar; 
                la plaza del Ayuntamiento para el público joven, con los conciertos; 
                al igual que San Bartolomé, con el Parrilla Rock; Plaza 
                del Mercado y Martínez Zaporta acogerán, principalmente de-gustaciones; 
                mientras que la Plaza 1º de Mayo vuelve a centrarse en las familias 
                y en el público infantil.
 Antes de San Mateo         
                                
                                
                         María Moreno e Isaías Garrido
 los 
                nuevos vendimiadores.
 Un año más, San Mateo se vivirá 
                días antes a la semana festiva própiamente dicha. El día 12 se 
                celebrará en Portales y en la Plaza del Mercado el Concurso 
                Agrícola y de Cosecheros; el 16 se procederá a la presentación 
                de los nuevos Vendimiadores, María Moreno e Isaías Garrido, 
                en el Ayuntamiento. En cuanto a la música destacan los conciertos 
                de David Bisbal (día 17, en la Plaza de La Ribera); y de Paco 
                de Lucía (día 18, en Riojafórum). Ya durante las fiestas, al margen 
                de los conciertos del Ayuntamiento y el Parrilla Rock, el Palacio 
                de Deportes acogerá el concierto de Melendi (día 23) o Marea (el 
                24).
 
 Inauguración del Parque de La Ribera
 
  El lunes 20, a las 19 horas se inagurará el Parque de La Ribera, 
                con la actuación de Axioma Teatro, con su tren musical.
 
 El martes 21 este parque será el que acoja el disparo de los fuegos 
                artificiales de la pirotecnia Igual, de Barcelona.
 
 
 
 |