|   
                   Otra opción se centraría en las 
                instalaciones del antiguo Hospital Militar, en la actualidad 
                propiedad de la Administración del Estado. Según explicó, “es 
                el lugar idóneo y preferido por el Ayuntamiento”, si bien 
                desde el Gobierno municipal se espera la cesión gratuita de esta 
                instalación “tal y como se comprometió el PSOE en el caso de 
                que gobernase; por eso hemos enviado una petición a la que, de 
                momento, no hemos encontrado respuesta”. Y el tercer lugar se reserva para el Monte Cantabria, “con 
                la creación de un complejo turístico incomparable”; palabras 
                apoyadas por el concejal con la descripción de la zona, con la 
                presencia del Palacio de Congresos y la extensión del parque de 
                La Ribera, “al que completaría en una interesante concepción 
                urbana”.
 | 
|   
                          La idea es que a finales de noviembre o principios de diciembre, 
                se conozca ya la definitiva ubicación.
 Con respecto a este asunto, García Turza explicó que el Centro 
                Temático se convertirá en “el emblema nacional e internacional 
                de la cultura del vino”, redundando en la idea que transmite 
                el nuevo logotipo turístico de la ciudad: ‘Logroño, capital del 
                Rioja’.
 Se busca la creación de “algo diferente”, vinculado con 
                las nuevas tecnologías o los recorridos virtuales.
 
 * Logroño Turismo
  En la citada reunión también se abordaron las actuaciones en torno 
                al Camino de Santiago y otras líneas de promoción como la imagen 
                de marca, la edición y distribución de material promocional, la 
                creación de una web, la asistencia a ferias, la contratación de 
                publicidad, la organización de eventos o la participación en programas 
                de calidad. Según García Turza, “el hecho de que el 89 por 
                ciento del Plan de Actuación haya sido ejecutado demuestra la 
                eficacia con la que se está gestionando el proyecto”.
 La presentación de Logroño como ciudad Jacobea es otro de los 
                puntos fuertes del plan de la Fundación Logroño Turismo. Para 
                ello se creó un punto de información en el Fielato del Puente 
                de Piedra, con una extraordinaria acogida, ya que entre junio 
                y septiembre más de 6.500 peregrinos se acercaron hasta él.
 
 
 ___________________________________________________
 
 
 Tal y como apuntamos al final del apartado anterior, el Punto 
                de Información al Peregrino, ubicado por el Ayuntamiento en 
                el Fielato del Puente de Piedra, atendió a 6.523 personas durante 
                los meses de verano (entre junio y septiembre).
 De esta cantidad, 3.400 peregrinos fueron españoles, mientras 
                que 3.123 procedían de hasta 50 países extranjeros.
 
 El mes que recibió más visitas fue agosto, con 2.409 personas. 
                Le siguen los 2.071 peregrinos que pasaron en julio, los 1.138 
                de septiembre (el Punto de Información estuvo abierto sólo hasta 
                el día 15 de este mes); y finalmente junio, con un total de 905 
                peregrinos.
 El día más concurrido fue el 6 de agosto, con 185 visitas, 
                seguido por el 2 de este mismo mes, con 147; y las 118 registradas 
                el 5 de septiembre.
 En el caso de los españoles, fue también agosto cuando 
                se produjeron más consultas, con 1.344, frente a las 1.165 de 
                julio, las 478 de septiembre y las 413 de junio. Los peregrinos 
                que más han acudido a la oficina han sido los catalanes (512), 
                seguidos por madrileños (469), vascos (431) y valencianos (418).
 En cuanto a los extranjeros, el mes de mayor afluencia 
                de caminantes fue también agosto, con 1.065, seguido de julio 
                con 906, septiembre, con 660 y junio, con un total de 492 peregrinos. 
                Los franceses han sido los peregrinos más numerosos, un 
                total de 794; seguidos de italianos (643) y alemanes (503). Chile, 
                Guinea, Moldavia, Lituania, Puerto Rico, Colombia, Perú, Corea, 
                China, Taiwan, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina... 
                son otras nacionalidades de peregrinos que han llegado a este 
                punto.
 
 Guarda mochilas
 También se ubicó en un local de la Rua Vieja, cerca del Albergue, 
                una guardamochilas. También se conoce su utilización. Entre los 
                meses de julio y agosto se han guardado en este servicio 577 mochilas 
                (370 en julio y 207 en agosto).
 
 
 |