Estudios Universitarios

Los estudios universitarios son estudios oficiales superiores que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales.

Estos estudios están reconocidos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y se organizan en tres niveles:

1. Estudios de Grado

Los Estudios de Grado ofrecen una formación de carácter general dirigida a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

  • Finalidad: Obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
  • Titulación: Graduado en (nombre del título) por la Universidad (nombre de la universidad).
  • Planes de estudio: Los planes de estudios tienen una duración de entre 180 y 240 créditos y contienen una formación teórica y práctica que como estudiante deberás adquirir. El plan de estudios se estructura en:
    • Materias básicas: son de carácter obligatorio y son las que se reconocen al cambiar de estudios entre titulaciones de la misma rama.
    • Materias obligatorias: asignaturas que deberás cursar al realizar unos estudios de grado.
    • Materias optativas
    • Seminarios
    • Prácticas externas
    • Trabajos dirigidos
    • Trabajo final de grado.- Los planes de estudios de grado del EEES concluyen con la presentación y defensa de un TFG (Trabajo Final de Grado). Este tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en al fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Además, será un trabajo original, autónomo y personal, cuya elaboración podrá ser individual o coordinada, y que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor.

Los estudios universitarios están adscritos a una de las ramas siguientes:

  1. Artes y humanidades
  2. Ciencias
  3. Ciencias de la salud
  4. Ciencias sociales y jurídicas
  5. Ingeniería y arquitectura

2. Máster

El Máster tiene la finalidad de proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien promover la iniciación de tareas investigadoras.

Para acceder a un Máster universitario, tienes que tener previamente el título de Grado.

Los planes de estudios tienen una duración de entre 60 y 120 créditos y contienen toda la formación teórica y práctica que debes adquirir. Se distribuye así:

  • Materias obligatorias
  • Materias optativas
  • Seminarios
  • Prácticas externas
  • Trabajos dirigidos
  • Trabajo final de máster

3. Doctorado

Los estudios de Doctorado ofrecen una formación avanzada en las técnicas de investigación.

Constan de formación transversal y específica, pero su actividad esencial es la investigación. Estos estudios finalizan con la elaboración y defensa de la tesis doctoral.

Su duración es de un máximo de tres años a tiempo completo.

Para acceder a los estudios de doctorado será necesario que estés en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado (o equivalente) y de Máster universitario (o equivalente), siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

¿Qué son los Créditos ECTS?

El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas universitarias que constituye una de las principales medidas de la implantación del EEES. Nace y se desarrolla con el programa europeo de intercambio de estudiantes universitarios ERASMUS-SOCRATES, como respuesta a la necesidad de encontrar un sistema de equivalencias y reconocimenito de los estudios cursados en otros países.

Hasta ahora, el concepto de crédito en España estaba establecido en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias (prácticas en empresas, estudios en el extranjero, etc). Con la implantación del EEES, el concepto de crédito cambia, ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, donde se incluyen las horas de clase teórica y práctica, el esfuerzo dedicado al estudio, la preparación y realización de exámenes, la asistencia a seminarios y jornadas. En este sentido, el valor del crédito pasará de 10 horas de clase a entre 25 y 30 horas de trabajo, de manera que cada estudiante realice 60 créditos ETCS a tiempo completo durante un curso académico.

 

Normativa que rige los estudios universitarios

  • Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
  • Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
  • Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre, se establece la nueva organización de las enseñanzas universitarias oficiales, siguiendo la estructura marcada por las líneas generales del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).