Lanzaderas de Empleo

La Fundación Santa María la Real pone en marcha por cuarto año el programa Lanzaderas de Empleo, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

¿Qué es una Lanzadera de Empleo?

Una lanzadera es un equipo de veinte personas desempleadas con diferentes edades, perfiles formativos y trayectorias laborales que, durante cinco meses, se reúne tres días a la semana, para entrenar una búsqueda de trabajo innovadora, proactiva y organizada, con un fin: lograr trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia. La participación es voluntaria y gratuita y, en este reto, los participantes cuentan con la ayuda de un técnico, que les acompaña y orienta en la búsqueda activa de empleo.

En la lanzadera se trabajan aspectos como la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad, así como nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos y dinámicas para afrontar las entrevistas de trabajo; todo para diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral.

Un poco de historia

Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en el año 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander), gracias a la colaboración y financiación de Fundación Profesor Uría y Gobierno Regional de Cantabria, respectivamente. Cuatro años después, se han puesto en marcha más de 362 Lanzaderas de Empleo en todas las Comunidades Autónomas, llegando a cerca de 7.000 participantes, logrando que el 50% de los participantes hayan conseguido un empleo por cuenta propia o ajena, o hayan retomado estudios. De aquí a 2019, la Fundación Santa María la Real prevé crear 500 nuevas lanzaderas por toda España.

¿Quién se puede inscribir a la Lanzadera de Empleo?

En algunas ciudades la lanzadera está destinada a personas desempleadas de todas las edades, desde los 18 hasta los 59 años de edad. En cambio, en otras ciudades está destinada preferiblemente a jóvenes, menores de 35. El requisito común es estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.

Pueden participar personas con estudios básicos; que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias.

En este enlace puedes consultar las Lanzaderas de Empleo activas  e inscribirte en ellas

Para ampliar la información sobre las Lanzaderas de Empleo pincha aquí