0680 7 Septiembre 2001
 
 
 
Secciones
Carta Alcalde
Para Opinar
Para Salir
Lo Bueno si Breve
Men� de Noticias
Concursos y Subastas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Ayuntamiento crear� una oficina municipal que centralizar� y coordinar� todas las actuaciones en materia de vivienda

       Dirigida principalmente a j�venes, ofrecer� un servicio integral y la mediaci�n para garantizar el correcto destino de los pisos de protecci�n oficial.



        El Ayuntamiento de Logro�o centralizar� y coordinar� todos sus servicios relacionados en materia de vivienda a trav�s de la creaci�n de una nueva oficina municipal, con el objetivo de facilitar una atenci�n integral a los vecinos de nuestra ciudad. En ella se desarrollar�n labores de informaci�n, asesoramiento e incluso mediaci�n, con el objetivo de �reforzar el papel del Ayuntamiento en su pol�tica de vivienda�, tal y como subray� el concejal de Patrimonio y Vivienda, Jos� Musitu, encargado de la presentaci�n de este nuevo servicio.
        La nueva oficina, que se ubicar� en el n�mero 1 de la calle Tricio, frente al edificio consistorial, estar� principalmente orientada a los j�venes y ofrecer� servicios gratuitos. Cuenta con 270 metros cuadrados de superficie, de los que 111 se destinar�n a oficinas y el resto a una amplia sala de exposiciones en la que se podr�n consultar los distintos planes de vivienda del Ayuntamiento. La previsi�n municipal indica como probable fecha de apertura el pr�ximo mes de marzo, una vez concluidas las obras cuyo coste ascender� aproximadamente a los 50 millones de pesetas. .

        Cuatro funciones b�sicas
       
        Al margen de la vocaci�n de servicio con la que nace esta nueva oficina y de la integraci�n de todas las actuaciones que tienen que ver con la vivienda, bien de car�cter municipal, bien en coordinaci�n con otras administraciones o entidades, su funcionamiento responder� a cuatro funciones b�sicas. La primera de ellas es la de asesoramiento. Su papel es el de ofrecer informaci�n y resolver las dudas en cualquier tr�mite o gesti�n, desde la decisi�n de agruparse para crear una cooperativa o conocer los detalles y requisitos en el momento de solicitar las ayudas y subvenciones que mejor se adaptan a cada uno de los casos.

        La segunda funci�n ser� de gesti�n. Todos los servicios municipales relacionados con la vivienda, diseminados en distintas unidades, se integrar�n a modo de �ventanilla �nica�, seg�n palabras del concejal, lo que facilitar� la b�squeda de soluciones sin tener que recorrer distintos servicios y emplazamientos municipales. Por ejemplo, hasta ahora, para pedir una subvenci�n para rehabilitaci�n hab�a que acudir a la calle Mayor; si se deseaba informaci�n con respecto a parcelas hab�a que dirigirse a Urbanismo; mientras que si lo que se deseaba era interesarse por ayudas a j�venes, hab�a que recurrir a Patrimonio. Con la nueva oficina todo ello quedar� centralizado en las instalaciones de la calle Tricio.
       La tercera funci�n corresponde a la informaci�n �til y pr�ctica, con datos como bolsa de pisos en venta o alquiler; e incluso una oferta de informaci�n inmobiliaria que facilitar� la elecci�n de viviendas adaptadas a las necesidades del demandante.



        Los personajes de la obra se quieren desen tender unos de otros pero no lo consiguen. S�lo en el estado l�mite aceptan el entendimiento, m�s que nada porque no queda otra alternativa. La funci�n se desarrolla en dos actos con cuatro historias. S�tira, cinismo e iron�a se mezclan con la ternura y act�an como cargas de profundidad en un texto que usa el absurdo, y a veces el surrealismo. Una representaci�n que merece la pena disfrutar.
        La �ltima funci�n destacada es la de mediaci�n. El objetivo es el control de los destinatarios finales de los pisos con alg�n tipo de protecci�n oficial y la garant�a de que lleguen a quienes est�n dirigidos. Jos� Musitu destac� que en las parcelas enajenadas por el Ayuntamiento para la construcci�n de viviendas protegidas se impondr� a las constructoras un porcentaje de pisos destinado obligatoriamente a j�venes. En este caso el Ayuntamiento realizar� una preselecci�n y elaborar� un listado que llegar� a los promotores. Entonces se exigir�n garant�as de que los pisos llegan a los j�venes, �uno de los sectores m�s necesitados de vivienda�.

©Ayuntamiento de Logro�o. Periodico Digital: DE BUENA FUENTE 2001