|  
                
                 
                                
                  
                       Grandes gestas y hazañas 
                de la aviación, la naturaleza retratada en su estado más salvaje, 
                bello o sorprendente; la contemplación de planetas vecinos; la 
                profundización en la fauna micológica de nuestra región, el sencillo 
                e interesante ejercicio de conocer un poco más a las aves de nuestro 
                entorno a través de su observación...; artículos de otoño, podríamos 
                decir, en la atractiva oferta cultural para este trimestre en 
                la Casa de las Ciencias. Atractivos, en su mayoría, ligados a 
                nuestro medio natural; una memoria de los recursos y especies 
                con los que contamos en nuestro entorno y a cuya preservación, 
                a través de su observación y conocimiento, se invita desde la 
                programación municipal.  
                 
                 
                       Dos exposiciones constituyen 
                el cuerpo central de la propuesta otoñal del Ayuntamiento de Logroño. 
                ‘El Siglo de la Aviación, 75 aniversario del Vuelo Madrid Manila’ 
                permanecerá en las salas 3, 4 y en el hall de la Casa de las Ciencias 
                hasta el 20 de enero de 2002. Palabras, imágenes y objetos muestran 
                la evolución de la aviación hasta nuestros días. Un apartado especial 
                conmemora el histórico vuelo que en 1926 unió Madrid con Manila, 
                protagonizado por el capitán González Gallarza.  
               
                 
                                
                  
                       También en este apartado 
                se ha preparado una exposición complementaria, hasta el 16 de 
                diciembre, en la que se pueden contemplar algunos ejemplares de 
                maquetas radiocontroladas del Club Rioja de Aeromodelismo.  
                 
                       ‘BG Wildlife; Photographer 
                of the Year’ es la otra exposición para esta temporada. Por primera 
                vez en Logroño se pueden contemplar las mejores fotografías de 
                este prestigioso concurso internacional, promovido anualmente 
                por el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC Wildlife 
                Magazine. Una extraordinaria ocasión para los amantes de la fotografía 
                y de la vida natural. Permanecerá en la Casa de las Ciencias hasta 
                el 30 de diciembre. Como actividad complementaria a la exposición 
                se han preparado proyecciones comentadas, de las que aún quedan 
                dos por celebrar. Hoy, viernes, Eduardo Mozos García presentará 
                ‘Fauna Africana’; y mañana, sábado 10, José Luis González hablará 
                sobre el ‘Mundo Submarino’. Ambas proyecciones se efectuarán a 
                las 20,00 en el salón de actos de la Casa de las Ciencias, con 
                entrada libre. 
               
                 
                                
                  
                       Otra parte interesante 
                en la programación la constituye la Salida de observación astronómica, 
                preparada para el viernes, 16 de noviembre, con la colaboración 
                de la Agrupación Astronómica de La Rioja. En esta ocasión, la 
                observación se centrará fundamentalmente en seis objetos celestes: 
                tres planetas del Sistema Solar (Marte, Júpiter y Saturno), la 
                Galaxia de Andrómeda (la más próxima a la Tierra, situada a unos 
                2,2 millones de años luz), la Galaxia del Triángulo (a 2,3 millones 
                de años luz) y la Nebulosa Saturno (un objeto débil en la constelación 
                de Acuario). La salida para participar en esta actividad se efectuará 
                el día 16 a las 20,30 horas desde la misma Casa de las Ciencias. 
                La hora de regreso (aproximada) será las 22,30 horas. El número 
                de plazas disponibles es 20 y la cuota de inscripción asciende 
                a 975 pesetas. El plazo para solicitar la participación comenzará 
                el próximo martes, día 13, en horario de apertura al público en 
                la Casa de las Ciencias, hasta que se cubran todas las vacantes. 
                 
               
               
                 
                                
                  
                       La actividad que cierra 
                esta programación es la Iniciación a la observación de las aves, 
                los días 28 y 30 de noviembre, y 2 de diciembre; con la colaboración 
                del Club Ornitológico de La Rioja, Ecologistas en Acción , Ignacio 
                Gámez y Francisco Javier Robres. El miércoles, día 28, a las 20,00 
                horas, una conferencia: ‘Introducción a la observación de las 
                aves’. Y el viernes, 30, también a las 20,00 horas, la conferencia 
                ‘Avifauna del embalse de Leiva’. A ambas charlas se podrá acceder 
                gratuitamente. Por último, el 2 de diciembre, actividad práctica 
                de observación de aves en el embalse de Leiva. Salida desde la 
                Casa de las Ciencias a las 9,00 horas (llegada, aproximada, a 
                las 14 horas). Se dispone de 20 plazas con una cuota de inscripción 
                de 1.225 pesetas. Los interesados pueden inscribirse en la Casa 
                de las Ciencias a partir del día 20 de noviembre, hasta cubrir 
                la oferta disponible.  
               
             |