El Ayuntamiento de Logro�o lleva trabajando
ya algunos meses en su recuperaci�n; un empe�o que empieza a mostrar
sus primeros resultados. El objetivo es conseguir un parque m�s
cercano a la concepci�n de La Grajera que al del Ebro, con el
protagonismo del un r�o, el Iregua, que promete volver a reunir
en este nuevo marco a los amantes de la naturaleza, del paseo,
del almuerzo con la familia o con los amigos; a muchos nost�lgicos
que, a buen seguro, recuperar�n esta ribera y su actividad, especialmente
en el periodo estival. Estar� acabado a lo largo del pr�ximo mes
de mayo.
|
Las obras para el acondicionamiento
del r�o Iregua y sus riberas a su paso por Logro�o se encuentran
en un estado de realizaci�n muy avanzado. Despu�s de seis meses
de trabajo, se ha llegado al 56 por ciento de la ejecuci�n del
proyecto que, en su primera fase, comprend�a la recuperaci�n de
este espacio natural entre Puente Madre y el puente el ferrocarril,
entre los barrios de La Estrella y Varea, con un kil�metro de
actuaci�n.

En l�neas generales, se puede decir que el Ayuntamiento quiere
para este parque fluvial un tratamiento que preserve sus valores
naturales. Un parque inspirado m�s en el de La Grajera que en
cualquier otro parque urbano, con un tratamiento r�stico que compendie
valores funcionales y est�ticos. As�, destaca la configuraci�n
de escolleras, puentes y pasarelas de madera sobre el recorrido
del r�o, zonas estanciales, caminos para paseantes y bicicletas;
e incluso el respeto de la vegetaci�n existente y el libre crecimiento
de los carrizos, que facilitar�n el anidamiento de distintas especies
de aves.
Ya en las zonas interiores, algo
alejadas de la orilla, se ha allanado el terreno con el fin de
obtener zonas estanciales en las que se sembrar� c�sped, del que
se repartir�n m�s de 27.000 metros cuadrados por todo el parque.
Tambi�n se plantar�n 800 nuevas especies arb�reas y se recuperar�
y restaurar� la tradicional Fuente de los Zapateros, que captar�
el agua potable de la red urbana. El parque adoptar� una imagen
muy sofisticada, adem�s, por la presencia del puente que enlaza
con la N-232, presidiendo desde la altura con su m�stil y tirantes.
La integraci�n del r�o
Las aguas del r�o Iregua son parte fundamental en el atractivo
y valor de este recuperado entorno para Logro�o. Uno de los objetivos
marcados es conseguir mantener el suficiente caudal para el ocio
y disfrute de los visitantes, adem�s de preservar el equilibrio
natural del propio Iregua y de su entorno. Para ello se cuenta
con el caudal natural del r�o, el cauce ecol�gico; y, como novedad,
la integraci�n de un colector que recupera aguas pluviales, los
excedentes de riego de la zona y las filtraciones de la zona ajardinada
de la circunvalaci�n, para vertirlas despu�s en el r�o a trav�s
de otra avenida, para aumentar as� la cantidad de agua que discurra
por el cauce.
La ciudad en un parque
El concejal de Patrimonio, Jos� Musitu; el de Urbanismo, C�sar
Ortega; y el de Medio Ambiente, Pablo Santaolalla, visitaron la
semana pasada el desarrollo de estas obras, comprobando sobre
el terreno su evoluci�n.
C�sar Ortega ofreci� su punto de vista sobre el proyecto, aludiendo
a la idea reiterada en muchas ocasiones por el propio alcalde,
Julio Revuelta, a trav�s de la frase �la ciudad en un parque�,
en referencia a la profusi�n de zonas verdes en Logro�o. Ortega
dijo que �una vez terminada esta fase, se comenzar� con la segunda
(ya adjudicada), que comprender� el espacio restante hasta que
el Iregua desemboca en el Ebro�. En este punto, se�al�, el parque
conectar� con la zona verde del campus universitario, de ah� al
Parque de La Ribera, Parque del Ebro, Samalar, Parque de El Cubo,
Parque de los Enamorados, San Miguel y Parque de La Grajera a
trav�s de la v�a verde. �Este espacio es sin duda una pieza clave
en la configuraci�n del anillo verde en el que queremos que se
enmarque la ciudad�.
El presente proyecto, en el que se invertir�n 1,8 millones de
euros y que ocupa un total de 25 hect�reas de superficie, servir�
de apoyo a las urbanizaciones de Los Lirios y La Estrella, destacando
su permeabilidad con respecto a otros parques y zonas verdes adyacentes.
Estar� finalizado a lo largo del mes de mayo.
|