| 
   El Ayuntamiento de Logroño tendrá 
                preparadas para mediados de este presente año las diferentes medidas 
                y la nueva estructura prevista en la articulación de la Ley de 
                Grandes Ciudades. El primer paso se dio el pasado día 8, con la 
                primera reunión de la nueva Junta de Gobierno Local, en sustitución 
                de la Comisión celebrada, habitualmente, todos los miércoles. 
                La Junta recibirá competencias derivadas del Pleno y del alcalde, 
                constituyéndose en un ente ejecutivo en el que existe cabida para 
                personas ajenas a la Corporación, aunque no es ésta una idea contemplada 
                a priori por el alcalde.  | 
| 
        Hasta que se apruebe la condición de Logroño como municipio de 
                gran población, la Junta continuará funcionando de forma similar 
                a la Comisión de Gobierno anterior, asumiendo en adelante más 
                competencias previstas en la Ley y las ya citadas delegaciones 
                plenarias y de Alcaldía.
 Precisamente el primer acuerdo adoptado por la Junta Local fue 
                la determinación de presentar ante el Gobierno y el Parlamento 
                regional la solicitud para obtener la consideración para Logroño 
                de gran población. Un acuerdo que, según el propio alcalde, Julio 
                Revuelta, “será refrendado por un Pleno municipal extraordinario 
                previsto para el proximo día19”.
 
 Objetivos principales
 El alcalde destacó tres objetivos de este proceso. En primer lugar, 
                “un mayor liderazgo ejecutivo del Ayuntamiento para el desarrollo 
                de la política local”; segundo, “el establecimiento de 
                un mayor debate político y control del Ejecutivo local”; y, 
                por último, “la mejora y el avance en los sistemas de participación 
                ciudadana”.
 
 El Pleno
 Es el segundo órgano de decisión que se verá afectado por la aplicación 
                de la nueva Ley. Variará su reglamento, convirtiéndose, según 
                Revuelta “en un órgano de debate político y de control de la 
                acción de Gobierno municipal”.
 Una de las grandes novedades “a efectos de operatividad” 
                estriba en que el Pleno no será presidido por el propio alcalde, 
                sino que la responsabilidad recaerá en otro concejal (cuya identidad 
                no adelantó) y cuya principal misión será la organización de las 
                sesiones plenarias.
 
 Participación ciudadana
 La Ley recoge la necesidad de incrementar los medios e instrumentos 
                enfocados a la participación ciudadana. Para ello se ha previsto 
                la división de la ciudad en diferentes distritos (se prevén 4 
                ó 5), la creación de una comisión de sugerencias y reclamaciones; 
                y la constitución del Consejo de Ciudad. Cada uno de los distritos 
                mencionados contará con la delegación de un concejal, que será 
                el presidente de la Junta de Distrito. En relación al Consejo 
                de Ciudad, el alcalde avanzó que lo compondrán miembros de la 
                Corporación y personas relevantes en diferentes áreas de actividad 
                en un número no superior a los 20 miembros. Sus funciones comprenderán 
                la emisión de dictámenes no vinculantes sobre diferentes aspectos, 
                como los Presupuestos, el Plan General o las normas fiscales.
 El alcalde finalizó su intervención asegurando que “ha llegado 
                la hora de los Ayuntamientos”, con una orientación básica, 
                según su entender: “Mejorar los servicios a todos los ciudadanos”. 
                Una vez que Logroño obtenga el título de gran ciudad, la Ley establece 
                el plazo de 6 meses para que todos los nuevos instrumentos de 
                organización se pongan en marcha. La intención municipal es acortar 
                estos plazos para que estén vigentes en junio o julio de este 
                mismo año.
 
   
                    |