|  Disfrutamos de una ciudad moderna y cómoda, 
                que ha revitalizado su relación con el medio ambiente, con la 
                cultura y el ocio; una ciudad atractiva para el visitante y para 
                el vecino, que invita a pasearla y conocerla; que ha transformado 
                de forma espectacular sus accesos y comunicaciones, que cuenta 
                con unos servicios de calidad y dispone de una red de atención 
                social ambiciosa y capacitada para hacer frente a las diferentes 
                situaciones de dificultad.  Ahora iniciamos un año ilusionante 
                y lleno de desafíos. Sabemos que aún quedan cosas por hacer y, 
                entre ellas, las políticas para facilitar el acceso a la primera 
                vivienda a los logroñeses –especialmente a los jóvenes- serán 
                de nuevo una prioridad. El Plan Municipal de Vivienda se ha manifestado 
                como una herramienta útil a la hora de combatir un mercado en 
                ascenso y, como es lógico, tendrá continuidad a lo largo de la 
                presente legislatura, a pesar de contar con la constante oposición 
                de los concejales socialistas. Desde el Psoe no se cansan de pedir 
                lo que ellos nunca hicieron; exigen la construcción de vivienda 
                protegida, pero para sorpresa de todos cuando el Ayuntamiento 
                aprueba un plan que contempla la construcción de 1.800 pisos –mil 
                de ellos ya sorteados entre los jóvenes solicitantes- entonces 
                no se sabe por qué extraños designios de ‘su manera de hacer ciudad’ 
                se oponen, votan en contra en cada Pleno en el que se presenta 
                una nueva iniciativa. Muy al contrario, el Plan Municipal de Vivienda 
                del Ayuntamiento de Logroño ha demostrado ser una herramienta 
                esencial que nos permite contemplar cómo Logroño mantiene los 
                precios más bajos entre las capitales del entorno geográfico y 
                sociológico. Los concejales socialistas son un magnífico ejemplo 
                de lo que hoy en día representa su partido en todos los ámbitos: 
                confusión. No es posible defender una cosa y la contraria, no 
                tiene sentido apostar por la creación de vivienda de protección 
                oficial y rechazar con su voto un programa de 1.800 pisos protegidos. 
               Desde el equipo de Gobierno del 
                PARTIDO `POPULAR estamos convencidos de que la promoción de vivienda 
                protegida es el camino correcto para facilitar el acceso a un 
                primer piso a los jóvenes, y seguiremos trabajando en esa línea.        
         
                Grupo Municipal          
                del PARTIDO POPULAR        
        
 |