| 
 
 
 
               “Notable alto” es la nota 
                otorgada por un centenar de comerciantes entrevistados dentro 
                de la campaña de promoción del comercio tradicional liderada por 
                el Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio en su apreciación 
                de los resultados y el balance de la primera Navidad en la que 
                han convivido con las nuevas grandes superficies. Lo explicaron 
                esta semana el presidente de la Cámara de Comercio, José María 
                Ruiz Alejos, y el concejal de Comercio del Ayuntamiento, Conrado 
                Escobar. 
                Según el responsable de la Cámara de Comercio, “la Campaña 
                ha resultado muy aceptable” a pesar de un perceptible descenso 
                y de las ventas en la gama de productos media-baja; “aunque 
                se han registrado incluso un mayor volumen de ventas en los productos 
                de gama alta”. Así, un “aprobado alto” es el otorgado 
                por los comerciantes a la campaña de ventas. En el citado sondeo, 
                por ejemplo, los comerciantes dicen que les es rentable abrir 
                el domingo anterior a Reyes, aunque no les renta abrir otros domingos 
                anteriores.  
                         
                Nuevos hábitos de consumo 
                De la encuesta, los responsables de la Campaña –con la coordinación 
                que ha supuesto la labor del Centro de Promoción y Asesoramiento 
                del Comercio (CEPAC)– extraen la conclusión de que "los hábitos 
                de consumo han cambiado y que el cliente busca más especialización 
                y atención personalizada, además de información más exhaustiva”. 
                También se ha constatado que el flujo de clientes por tienda ha 
                bajado pero no las ventas, es decir, "la caja", lo que 
                quiere decir que hay más gasto medio por persona. El consumo está 
                "mucho más repartido, la oferta es más variada", y va hacia 
                sectores que no son meramente comerciales.  
               
              La campaña, en cifras 
                En la campaña participaron 222 comercios, de los que el 50,45 
                por ciento compraron tickets para la pista de hielo, el 43 por 
                ciento adquirieron cupones de descuento para la pista de hielo 
                y tickets de párking gratuito y 6 de cada 10 compraron sólo para 
                los párkings instalados en patios de colegios. El 65 por ciento 
                de los establecimientos que se han adherido a la campaña están 
                situados o en el Casco Antiguo, en el Paseo de las Cien Tiendas 
                o en el área de Chile. 
                         
                Tres pilares básicos 
                La estrategia se basaba en tres pilares: la decoración navideña; 
                los aparcamientos y las actividades de dinamización. 
                En cuanto a la decoración, se adelantó al 28 de noviembre la iluminación, 
                que en principio tenía un coste previsto sólo en energía de 42.000 
                euros. Sobre los párkings, concejal y presidente de la Cámara 
                detallaron que los tres patios de colegios privados habilitados 
                –Maristas, Los Boscos y Jesuitas– fueron utilizados por 1.812 
                vehículos. Se usó más (el 68 por ciento de los coches) el de Maristas. 
                En el apartado de dinamización comercial, había varios atractivos, 
                desde la pista de hielo en pleno Espolón que utilizaron más de 
                13.000 personas, la mitad con tickets de comercios que les daban 
                descuentos; hasta la presencia de los Pajes Reales en la Concha 
                de El Espolón, donde más de 6.000 niños entregaron sus cartas 
                para los Reyes Magos. 
                         
                Campaña consensuada 
                El concejal de Comercio y portavoz del Gobierno municipal, Conrado 
                Escobar destacó que la campaña nació “consensuada” por 
                todos los agentes implicados en el sector y aseveró que “con 
                más o menos aciertos ha sido satisfactoria”. Reconoció que 
                el comercio tradicional se ha enfrentado a un momento “particularmente 
                difícil; una situación inédita”, aunque con unos resultados 
                que permiten afirmar que “Logroño cuenta con un modelo comercial 
                sólido y cerrado que beneficia a los comerciantes, a los consumidores 
                y, sin duda, al resto de la ciudad”.  
                “Sin duda se ha puesto de relieve que el comercio de centro 
                de ciudad tiene un gran potencial y, sobre todo, un futuro esperanzador”, 
                afirmó Escobar, que avanzó que este mes se reunirá la comisión 
                mixta del CEPAC para abordar los nuevos planteamientos comerciales 
                en la nueva temporada. 
                         
 |