|  | 
| Secciones |  
| Lo bueno si breve |   |  
| Para Opinar |   |  
| Menú de Noticias |   |  
| Para Salir |   |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  | 
| Enero en el Teatro Bretón 
 
  Con la llegada del nuevo año 
                vuelve la programación del Teatro Bretón. Una propuesta “de 
                gran calidad, completa y extensa; muy variada y concebida para 
                todos los públicos”, tal y como indicó el concejal de Cultura, 
                Javier García Turza, en su presentación. Teatro, danza, flamenco, 
                zarzuela, ópera, cine… son los argumentos que durante enero, febrero, 
                marzo y abril nos acerca la sala logroñesa. En este número ofrecemos 
                la programación organizada para el mes de enero.  
 |  
|  |  
| 
     Día 16. 20,30 horas.Teatre Lliure presenta
 ‘Julio César’, de Shakespeare.
 
 Dentro del ciclo “Grandes Obras, Grandes Autores”.
 Versión de esta compañía del clásico escrito por Shakespeare basándose 
                en la relación de hechos que redactó Plutarco. Una confrontación 
                entre la ética y la política que incide en la fascinación que 
                ejerce el poder por el poder. Una relación de acontecimientos 
                que se pueden vincular con nuestros días.
 
 
 Día 17. 22 horas
 Luciano Federico en ‘Loko Tidiano’.
 
 ‘Loko’ explica cómo buscar el lado positivo de las cosas que más 
                nos preocupan, proponiendo una inteligente forma de subsistencia. 
                Un espectáculo cómico, ecológico, que invita a la reflexión.
    |  
|   
                   Días 22, 23, 24 y 25. 20,30 
                h.Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de Juan Carlos 
                Pérez de la Fuente.
 ‘Historia de una escalera’, de Antonio Buero Vallejo.
  
 Se trata de un drama en tres actos 
                y treinta años de vida en un tramo de escalera de una casa de 
                vecinos. Un reducido espacio en el que se proyectan, en un perpetuo 
                fluir de ilusiones y fracasos, los destinos entremezclados de 
                tres generaciones de individuos de clase baja, que no logran salir 
                de su pobreza. En 1992, ‘Historia de una escalera’ fue declarada 
                el libro de autor vivo más vendido de todos los tiempos, con más 
                de 1.200.000 ejemplares.   |  
            |   
                   Día 29. 22 horas.
 
 Ciclo Jueves Flamencos en el Salón de Columnas.
 Pepe Habichuela.
           
         Día 30. 20,30 horas.Ananda Dansa presenta ‘A ojos cerrados'
  
 Espectáculo de danza. Textos bailados, música de Jazz, coreografías 
                interpretadas… son los ingredientes base para abordar el tema 
                de la relación entre los sexos. Es un montaje irónico y divertido, 
                alegre y sencillo; pero no trivial, que desarrolla el siempre 
                apasionante tema de nuestra relación con el otro o con la otra; 
                lo que nos distingue, las preguntas que nos unen y las respuestas 
                que nos dividen, pero también la sensualidad, el erotismo y la 
                sexualidad. Otro atractivo, la música: jazz de las décadas anteriores 
                a 1950. Gershwin, Cole Porter, Reindhart, Grapelli, etc.
   |  
|   
                   Día 31. 22 horas.
 Alexis Valdés y Javier Veiga en ‘Humor blanco y negro’
 
 El espectáculo de casi dos horas, lo conforman dos monólogos de 
                cada uno de ellos con un principio y final conjunto donde demuestran 
                gran talento, absolutamente necesario para mezclar dos estilos 
                tan diferentes pero efectivos.
 
       
   RESTO DE LA PROGRAMACIÓN
 El resto del programa hasta el mes de abril aparecerá publicada 
                en siguientes números de este periódico, conforme se aproxime 
                su celebración.
   |  
|   
                  
       
 |  |