|
Secciones
|
Lo bueno si breve
|
|
Para Opinar
|
|
Carta Alcalde
|
|
Men� de Noticias
|
|
Para Salir
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Viajes hacia el conocimiento y la ciencia
La
Casa de las Ciencias ya ha presentado su programaci�n para el
primer trimestre de 2004. Una oferta variada, de calidad y centrada
en diversos aspectos como el conocimiento del cuerpo humano, la
denuncia ecol�gica, la observaci�n de las aves y la muestra de
los valores medioambientales de los bosques y el respeto a la
Naturaleza. Tambi�n esta primera programaci�n del a�o comprende
el desarrollo del Programa de Promoci�n de la Cultura Cient�fica
y Tecnol�gica, dedicado a la memoria de �ngel Mart�n Municio.
De todo ello informamos en esta p�gina de �De Buena Fuente�, con
especial atenci�n a la primera de las exposiciones que se presentan
en las instalaciones municipales: �Anatom�a, viaje al cuerpo humano�.
|
|
Anatom�a,
Viaje al
cuerpo humano
Una exposici�n centrada en el viejo deseo de conocer el cuerpo
humano. Descubrir su funcionamiento ha sido un enorme reto intelectual
y cient�fico que ha permitido la investigaci�n exhaustiva de enfermedades,
disfunciones org�nicas, anomal�as funcionales y malformaciones
que han sido causa ancestral de padecimientos y mortandad.
La exposici�n muestra asimismo la evoluci�n de las t�cnicas propias
de la Ciencia Anat�mica: los instrumentos y los modos de representaci�n
del cuerpo a partir de modelos, grabados y fotograf�as; o del
uso de las m�s recientes t�cnicas de observaci�n, visualizaci�n
microsc�pica o simulaci�n digital.
|
El car�cter cient�fico y divulgativo de esta
muestra permite conciliar la presencia de piezas de notable valor
hist�rico con experiencias interactivas, realidad virtual, m�dulos
inform�ticos, v�deos y talleres. Todo ello para dar a conocer,
de forma rigurosa e ilustrativa, el cuerpo humano.
Estructura
La exposici�n se ha estructurado en cuatro �mbitos. En el primero
de ellos, la Anatom�a en la Historia, se muestran rasgos
relevantes de la historia de la anatom�a y las t�cnicas y materiales
utilizados hist�ricamente para el diagn�stico de enfermedades
y conocimiento de la anatom�a humana.
|
El segundo m�dulo se centra en la Anatom�a comparada, con
el estudio de las estructuras de los diferentes organismos, la
explicaci�n de la adaptaci�n de los seres vivos a trav�s de la
informaci�n que ofrecen los esqueletos; e incluso los cambios
sufridos por estos seres, evolutivamente muy pr�ximos entre s�
y con un pasado com�n.
El tercer m�dulo se titula La m�quina humana; y nos adentra
en la morfolog�a del cuerpo humano, su funcionamiento y la relaci�n
entre los diferentes �rganos.
Finalmente, el cuarto apartado, titulado De la muleta al coraz�n
artificial (pr�tesis) habla de las posibilidades dado el conocimiento
que hoy se tiene del cuerpo humano unido al desarrollo tecnol�gico;
algo que permite sustituir �rganos deteriorados de las personas
mediante transplantes o utilizar aparatos que realizan la misma
funci�n que los �rganos naturales.
|
La exposici�n se completa con proyecciones, paisajes anat�micos,
un viaje interior al interior del cr�neo y un panel de actualidad
anat�mica.
Abierta hasta
el 20 de mayo.
|
|