|  
                Y así, intervino Mª Angeles Matute, 
                quien denunció “una pérdida de la participación ciudadana”, 
                en lo que a su juicio supone “un retroceso”, cuestionando 
                la constitución de los nuevos órganos establecidos y su representatividad. 
                 
                Miguel Gómez Ijalba (PR) tomó la palabra para apoyar las palabras 
                vecinales y mostrarse “totalmente en contra de los Reglamentos 
                tal y como se han establecido”. Aseveró que “dejan totalmente 
                al margen de los órganos de participación a la generalidad de 
                los vecinos”. Una idea apoyada en “la elección política” 
                de los miembros de, por ejemplo, el Consejo Social o las Juntas 
                Distrito. 
                Le siguió en el turno el Grupo Socialista, con Vicente Urquía, 
                quien restó incidencia a las palabras del Gómez Ijalba al apuntar 
                que “la participación de los vecinos se va a mantener sobre 
                temas del orden del día, como hasta ahora”. El edil se refirió 
                a los nuevos órganos de control y la organización de los Distritos 
                como “nuevas herramientas válidas de participación y que suponen 
                un avance con respecto a la situación actual”.  
                Y llegó el turno para el equipo de Gobierno (PP), a través del 
                concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela. Después 
                de un minucioso relato sobre el recorrido realizado hasta llegar 
                al momento de la aprobación definitiva, el concejal aseguró que 
                “con estas nuevas herramientas, todo el que tenga algo que 
                decir podrá hacerlo; y si no lo hace es porque expresamente no 
                quiera participar”. Los grupos de PP y PSOE ofrecieron su 
                apoyo a todos los Reglamentos, que quedan aprobados definitivamente 
                para su aplicación; mientras que el PR se opuso a todos excepto 
                al de la Comisión de Sugerencias y reclamaciones. 
                         
                Comisiones 
                Se aprobó por unanimidad, la creación de las nuevas comisiones 
                municipales de fiscalización y control, que serán cuatro: Economía 
                y Hacienda, Desarrollo Urbano, Interior y Atención a las Personas 
                y Promoción de la Ciudad. Como norma general, tendrán carácter 
                quincenal y se celebrarán los martes y los jueves. 
                         
                Las Mociones 
                Hasta cuatro mociones se presentaron en este Pleno que aproximadamente 
                se alargó por espacio de tres horas. 
                La primera de ellas estaba impulsada por el PR sobre el uso 
                del campo de Fútbol de Las Gaunas, que ampliamos en esta misma 
                página. La segunda moción, también con mismo origen que la anterior, 
                se centró en el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Ciudad 
                al ilustre logroñés, el oftalmólogo, Ramón Castroviejo. Una moción 
                apoyada por todos los corporativos en el cumplimiento del centenario 
                de su nacimiento. La moción se completó con la petición a Correos 
                de la edición de un sello conmemorativo del evento y la realización 
                de acciones formativas en torno a la figura del logroñés.  
                También se aprobó, por unanimidad, la moción transaccional presentada 
                a otra del PSOE, para la regulación de las bodas civiles en 
                el Consistorio, con la ampliación de los días y horas de celebración, 
                así como la realización de una difusión centrada en que “los 
                vecinos sepan que el Ayuntamiento presta este servicio”. Como 
                resultado, se establece el Salón de Retratos de Alcaldes como 
                único lugar de celebración, todos los viernes (mañana y tarde) 
                y sábados por las mañanas (entre las 9 y las 21,30 horas). 
                Por contra, los votos del equipo de Gobierno rechazaron otra moción 
                del Partido Socialista para modificar las ayudas municipales 
                al alquiler. En ella se solicitaba una línea especial para 
                las familias más desfavorecidas. El equipo de Gobierno negó que 
                las personas aludidas por Pilar Criado (PSOE) no pudiesen optar 
                a estas ayudas, defendió el Plan de Alquiler Municipal “como 
                una nueva forma para incentivar y facilitar el acceso a una vivienda”; 
                y citó la necesaria intervención de los programas sociales para 
                casos más extremos que, en su opinión, eran a los que se refería 
                la edil socialista. La moción fue rechazada a pesar del apoyo 
                del PR. 
                
 
 
               Uno de los asuntos que mayor interés suscitó 
                en este Pleno fue el debate de la moción presentada po el PR sobre 
                la utilización del Campo de futbol de Las Gaunas.  
                         
                         
                Los proponentes y el Partido Socialista apoyaron el texto de la 
                moción, que se centró en el requerimiento al equipo de Gobierno 
                (PP) del cumplimiento del convenio de cesión de Las Gaunas, datado 
                en mayo de 2003; la entrega de las llaves de las instalaciones 
                a los propietarios del Club Deportivo Logroñés; y la posterior 
                mediación con el citado Club, a fin de propiciar “un óptimo 
                uso” del campo, buscando el uso compartido con otros equipos 
                de la ciudad. 
                Y fue un representante de las peñas blanquirrojas, Antonio Irigoyen, 
                el que se dirigió al Pleno para empezar el debate de la moción. 
                “Manía persecutoria a una entidad con 64 años de historia” 
                y “discriminación” fueron algunos de los términos empleados 
                en esta intervención. Finalmente solicitó la devolución de las 
                llaves “a su legítimo propietario, que es el CDL, en las mismas 
                condiciones en las que se cedieron estas instalaciones”. 
                         
                Los grupos 
                Ángel Varea, portavoz del PR, recordó la ratificación por Pleno 
                del convenio ahora denunciado por el Ayuntamiento “en un momento 
                en el que al PP le interesaron más los votos en época electoral”. 
                Después del repaso a la situación, el edil regionalista solicitó 
                “dar una solución a esta situación, si es posible, en este 
                Pleno”. 
                Por parte del Partido Socialista intervino Atilano de la Fuente, 
                quien se remontó a la época de Marcos Eguizábal para explicar 
                “la intervención del PP en el fútbol”, “la posterior 
                implicación del Logroñés en la construcción del campo de fútbol”; 
                “para encontrarnos hoy el campo cerrado, en una ciudad con unas 
                carencias tremendas en este sentido”.  
                Concluyó el turno de intervenciones Conrado Escobar, portavoz 
                municipal del equipo de Gobierno. Según su opinión “el Ayuntamiento 
                está cumpliendo punto por punto el convenio; se han dado las causas 
                que han motivado la denuncia y existen claros incumplimientos 
                en la titularidad de los contratos de mantenimiento, que ha derivado 
                en situación de abandono material, jurídico y administrativo”. 
                Además de citar los impagos con el Ayuntamiento y explicar que 
                las llaves “las trae el propio liquidador de la entidad ante 
                el anuncio de la práctica totalidad de la plantilla del abandono 
                de la entidad”, Escobar defendió la responsabilidad “que 
                es la única que cabe” del Ayuntamiento por preservar un bien 
                “que es de todos los ciudadanos”. 
                Tras varias intervenciones, el portavoz socialista, Tomás Santos, 
                reprochó la actitud del equipo de Gobierno en este asunto y las 
                “decisiones indebidamente tomadas”, ya que a su juicio, 
                no debería haberse actuado hasta la existencia de una determinación 
                judicial en firme. 
                Y Escobar contestó: “¿A quién les damos las llaves?”, citando 
                a varias personas que, según dijo, han ido apareciendo como propietarios 
                o representantes del Logroñés. Finalmente ofreció una transaccional 
                a los proponentes, en la que, básicamente, se encomendaba la entrega 
                de las llaves a la existencia de una resolución judicial en este 
                sentido. La opción no fue aceptada, de igual forma que la moción, 
                que fue rechazada con los votos del equipo de Gobierno. 
                         
                         
                         
 |