El Ayuntamiento de Logro�o y el Gobierno de La Rioja han llegado a un acuerdo por el que se inician de forma inmediata los tr�mites para la revisi�n del Plan General Municipal en un periodo estimado de 36 meses. Entre tanto, el Ayuntamiento podr� delimitar nuevos sectores en �reas de suelo urbanizable no delimitado, con un m�ximo de 10.000 viviendas, de las que el 30 por ciento ser�n protegidas. El acuerdo ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local y se trasladar� a la Consejer�a de Ordenaci�n del Territorio para su aprobaci�n en los �rganos competentes.
El Ayuntamiento ha iniciado los tr�mites para efectuar la revisi�n del Plan General Municipal. Un proceso que, en palabras del concejal de Desarrollo Urbano, Jos� Musitu, �se puede dilatar unos 36 meses� y que, sin embargo, �no debe impedir el desarrollo urban�stico de la ciudad, con el objetivo de conseguir dotaciones e infraestructuras, y garantizar la planificaci�n municipal de vivienda protegida�.
El origen de este anuncio hay que buscarlo en julio del a�o pasado, cuando el Ayuntamiento emprendi� una modificaci�n del Plan General que afectaba a las �reas de suelo urbanizable no delimitado, surgidas con la adaptaci�n a la Ley de Ordenaci�n del Territorio (en 2000). Entonces se definieron cuatro grandes �reas de suelo industrial y otras diez de suelo residencial. La modificaci�n se aprob� en octubre de forma provisional, remiti�ndose al Gobierno de La Rioja, que la desestim� en diciembre bas�ndose en �una discrepancia en la tramitaci�n�. En otras palabras, el Ejecutivo regional rechaz� la figura de la modificaci�n puntual, indicando la necesidad de abordar una revisi�n del Plan General. Seg�n Musitu, a pesar de esta incompatibilidad formal, �el fondo pol�tico es coincidente en ambas Administracio-nes, por lo que resultaba necesario llegar a un acuerdo equilibrado�.
La soluci�n
Junto a Jos� Musitu, la directora general de Pol�tica Territorial del Gobierno de La Rioja, Mar�a Mart�n, respald� las palabras del edil logro��s y destac� la necesidad de buscar alternativas a la situaci�n planteada. Una soluci�n que ha encontrado su materializaci�n esta misma semana, con la presentaci�n del acuerdo entre Ayuntamiento y Gobierno; y su posterior aprobaci�n en la Junta de Gobierno Local. El argumento principal: la revisi�n del Plan General (de 1985), se justifica atendiendo a sus diferentes modificaciones de 1992, 1998 y 2000. A ello hay que sumar la entrada en vigor el pr�ximo mes de noviembre de la nueva Ley de Suelo auton�mica. Un acuerdo que se completa justificando esa posibilidad para realizar modificaciones puntuales con el objetivo de no interrumpir el desarrollo urban�stico de la ciudad.
Durante la revisi�n
La forma en la que se llevar� a cabo esta ordenaci�n, �con la intenci�n de garantizar la continuidad del Plan Municipal de Vivienda�, se centra en una previsi�n de unas 10.000 viviendas durante los tres a�os en los que se efectuar� la revisi�n. De ellas, al menos el 30 por ciento estar�n sujetas a alg�n r�gimen de protecci�n p�blica; lo que quiere decir que con el desarrollo parcial de �reas, a partir de 2007 el Plan Municipal contar� con un m�nimo de 3.000 nuevas viviendas.
Delimitaci�n de sectores
El acuerdo tambi�n hace referencia a la delimitaci�n de los sectores. De hecho, un documento anexo indica los criterios que guiar�n al Ayuntamiento para realizar dicha delimitaci�n. Con el objetivo de esas 3.000 viviendas, el Ayuntamiento deber� permitir una densidad de 75 por hect�rea y establecer el uso dominante residencial mixto (vivienda libre y protegida). En cuanto a los sectores, ser�n los que el Consistorio considere m�s convenientes para el desarrollo del Plan de Vivienda y la obtenci�n de sistemas generales, servicios y dotaciones necesarias para la ciudad.
|