�La Rioja Tierra Abierta constituye una extraordinaria oportunidad para nuestra ciudad�. As� se expres� el alcalde, Julio Revuelta, en el acto de presentaci�n de esta muestra que se celebrar� en Logro�o a partir del mes de marzo y durante seis meses. Una edici�n que constituir� una novedad con respecto a las dos anteriores (Calahorra y N�jera), ya que no se celebrar� en un s�lo �mbito expositivo, un monasterio o una catedral; sino que se extender� por diferentes espacios del Casco Antiguo Logro��s. Seg�n Revuelta �ten�amos muy claro cu�l deb�a ser el escenario y por ello hemos realizado trabajos para el Logro�o de hoy y el Logro�o del futuro�.
Un contenido, adem�s, que constituye �toda una sorpresa� al vincular la tradici�n y la Historia a las nuevas tecnolog�as. Un �acierto� llamado �Log2007� en el que el Ayuntamiento est� trabajando �tambi�n como apuesta de futuro�. Destac� "la puesta en valor" de la muralla y el Cubo del Revell�n, el espacio expositivo de la tercera planta del Mercado de Abastos;la sala Am�s Salvador (en la que se celebr� la presentaci�n) y su entorno; adem�s de las Escuelas Trevijano. "Es una apuesta por la modernidad, trabajando desde el coraz�n del Casco Antiguo", definiendo el actual como �un gran momento para lograr los objetivos marcados�.
Un referente cultural
Seg�n el presidente de Caja Rioja, Fernando Beltr�n, �La Rioja Tierra Abierta� supone �una oportunidad para convertir Logro�o y la Comunidad en un referente cultural y tur�stico; una forma de reinventar la ciudad para ciudadanos y visitantes�. Habl� de una nueva condici�n de Logro�o, �m�s interesante, atractivo y rejuvenecido�; un empe�o �que tambi�n es un reto y que, a partir de la coordinaci�n institucional, busca recuperar los valores patrimoniales de la ciudad� otorgando especial importancia a las nuevas tecnolog�as". As�, explic� del �nuevo concepto� que supone convertir esta muestra en un �blog�, Logro�o a modo de cuaderno de bit�cora, �convertido en un punto de encuentro�.
M�s que una exposici�n
Cerr� el turno de intervenciones el presidente regional, Pedro Sanz, quien defini� esta programaci�n como �algo m�s que una exposici�n�; una iniciativa forjada por Gobierno, Ayuntamiento y Caja Rioja �que tiene mucho que ver con la identidad riojana; haciendo riojanismo y contribuyendo a descubrir nuestros tesoros y valores�. Una forma de profundizar en dichas virtudes en las que a�n no se hab�a reparado �bien porque no hab�a hecho falta o porque nos conform�bamos con lo que tenemos�. Pero, a su juicio, ha llegado el momento de, adem�s de ofrecer lo mejor que tenemos hacia afuera, �mirar tambi�n hacia dentro y descubrir lo desconocido y sentirnos orgullosos de nuestra tierra para as� poder proyectarla mejor al exterior�.
Para Sanz, �La Rioja Tierra Abierta� �supone un compromiso de las instituciones y un ejemplo de la recuperaci�n de la ciudad, como es el caso del Casco Antiguo logro��s, sacando a la luz elementos que pasaban inadvertidos�. Una iniciativa que, seg�n dice, �tambi�n representa un elemento econ�mico, a trav�s del turismo�; sector que, explic�, �ofrece resultados que indican que algo se est� haciendo bien�, se�alando un incremento de viajeros, pernoctaciones y ocupaci�n de casas rurales en la regi�n. Tras las intervenciones de los responsables de las tres instituciones, la Sala Am�s Salvador se estren� como centro de recepci�n de visitantes de este �Log2007�; esta nueva edici�n de �La Rioja Tierra Abierta�, a trav�s de la explicaci�n de sus espacios y los contenidos que le dar�n vida durante los seis meses, desde marzo, en los que se desarrollar� y cuyo detalle explicamos en las p�ginas centrales (2 y3) de este DBF. |