No es fecha habitual, pero el pasado martes fue de Pleno en el Ayuntamiento de Logro�o. Una de las �ltimas sesiones de la presente legislatura y en la que el aroma electoral ya se dej� sentir en las intervenciones de los concejales de los diferentes grupos pol�ticos municipales.
En la puesta en escena, numerosos vecinos tanto del barrio de La Estrella como propietarios del parking del Semillero, que quisieron protestar con su presencia ante la no inclusi�n en el orden del d�a de asuntos presentados por sendos grupos vecinales relacionadas con el tr�fico o los gastos de mantenimento de las instalaciones.
Con todo, fueron temas recurrentes por los grupos de oposici�n (PSOE y PR), quienes aludieron constantemente a la Participaci�n Ciudadana, como en el primer asunto de debate, centrado en el convenio de colaboraci�n entre la Defensora del Pueblo Riojano y la Comisi�n Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Logro�o �para el impulso de los derechos y libertades ciudadanas�. Un asunto que Miguel G�mez Ijalba (PR) tild� de �innecesario ante la existencia de medios municipales suficientes� para el fin propuesto, y que posteriormente, con la intervenci�n de Inmaculada S�enz (PSOE) qued� en segundo plano por los constantes apercibimientos del presidente plenario, �ngel Rituerto, para que los ediles se centrasen en el enunciado del punto debatido. El Partido Riojano vot� en contra de este convenio, que fue aprobado tras la intervenci�n del concejal Popular, �ngel S�inz Yang�ela, en defensa de la Participaci�n Ciudadana y las virtudes del acuerdo establecido, no sin antes reprochar al edil regionalista el desconocimiento de �rganos como la Comisi�n de Sugerencias y Reclamaciones.
Modificaciones presupuestarias
Despu�s lleg� el debate de diferentes expedientes de modificaciones de cr�ditos y presupuestarias que al Partido Riojano, en palabras de G�mez Ijalba, �no son otra cosa que imprevisiones del Partido Popular que ahora pagamos todos los ciudadanos�. Unos procedimientos �no compartidos por el PSOE en lo referente a la pr�ctica�, seg�n dijo Vicente Urqu�a, y que a Mar San Mart�n le sirvi� para explicar el motivo de dichas operaciones �como inversiones ya realizadas aunque no tramitadas al final de a�o y acometidas en el primer trimestre del siguiente; facturas de proveedores retrasadas o pr�rrogas en las asistencias t�cnicas de algunas obras para el seguimiento de una correcta ejecuci�n de las mismas�. Una situaci�n que, en cualquier caso, dijo, �no es negativa, ya que si existen remanentes es porque hay super�vit del ejercicio anterior�. El asunto tambi�n qued� aprobado.
Proposiciones
La primera de ellas fue la presentada por el Grupo Socialista para �acordar la caducidad de la licencia de derribo existente para la conocida como �Casa de las tetas� y �calificar el citado edificio de inter�s patrimonial, incluy�ndolo en el cat�logo de edificios protegidos con nivel III�. El concejal socialista, Domingo Dorado expuso este extremo y �ngel Varea (PR) reproch� la labor del Gobierno Municipal en Patrimonio y propuso una transaccional que puntualizaba el texto inicial. Ninguna de las propuestas fue aceptadas, al se�alar Jos� Musitu, concejal de Desarrollo Urbano (PP) que �no se le puede exigir al Ayuntamiento que no cumpla la Ley� y record� �el inmediato procedimiento de suspensi�n de licencia de derribo por caducidad� a la empresa constructora propietaria del edificio (caducada desde 2005). Cit� adem�s la regulaci�n pertinente con respecto a la ampliaci�n y revisi�n del cat�logo de edificios protegidos de la ciudad, �enmarcado dentro de la revisi�n del Plan General Municipal que se est� realizando en la actualidad�. Una explicaci�n que no satisfizo a los grupos de oposici�n y que finaliz� con la negativa a la aprobaci�n de dicha propuesta.
Tampoco se aprob� otra proposici�n regionalista tendente a �suspender las licencias de derribo o intervenci�n sobre edificios susceptibles de protecci�n hasta la finalizaci�n de la revisi�n del citado cat�logo de edificios protegidos�.
Otros asuntos
Tampoco se aprob� una proposici�n del PR para �la modificaci�n de las bases de adjudicaci�n de vivienda protegida, en base a la selecci�n del tipo de vivienda a la que se pueda optar; o la no penalizaci�n de las renuncias a viviendas de protecci�n por motivos justificados�. Aspectos que seg�n la concejala de Vivienda, Mar San Mart�n, est�n regulados y especificados en las bases de las promociones de vivienda protegida: �A nadie se le obliga a quedarse con una vivienda de una modalidad que no se ajusta a sus necesidades�; una opci�n protegida por normativa referente a renuncias justificadas.
Tampoco se acept� una moci�n del Partido Riojano para cambiar el ascensor del aparcamiento subterr�neo de Jorge Vig�n, mientras que el concejal de Desarrollo Urbano, Jos� Musitu, inform� de que la comunidad de regantes del Iregua ha presentado un avance del proyecto para cubrir la acequia del parque del Iregua, tambi�n a pregunta del grupo regionalista.
|