‘Arcángel’ lleva mañana al Bretón tradición y vanguardia en los ‘Jueves Flamencos’

El cantaor onubense ‘Arcángel’, Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012, lleva mañana jueves al teatro Bretón (20:30 horas) su particular concepción del flamenco, que convive de forma natural entre la tradición y vanguardia. Este concierto tiene lugar en el marco del ciclo ‘Jueves flamencos’, que comenzó el pasado jueves en bodegas Ontañón homenajeando en su edición 24 a Enrique Morente, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del cantaor, considerado el mayor renovador del flamenco de las últimas décadas.
Con la actuación de ‘Arcángel’ se abre oficialmente el ciclo en el escenario del teatro logroñés. El cantaor estará acompañado por Dani Morón, guitarra, y Agustín Diasera, percusión.
Arcángel lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional con 15 años de edad. En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco: es en esa delicada y bella línea que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte del cantaor onubense.
Compositor y dinamizador del género además de cantaor de enjundia, Arcángel ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla, la más importante del mundo. Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Real y Auditorio Nacional de Música (Madrid), Fundación Gulbenkian (Lisboa) las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en-Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.
El Ciclo ‘Jueves Flamencos’
Los ‘Jueves flamencos’ comenzó el pasado día 16 y se alargará hasta el 23 de abril, con una programación de calidad que llega a Logroño desde hace 24 años. El ciclo está compuesto por ocho conciertos: Gregorio Moya y el Niño de la Era a la guitarra; ‘Arcángel’, con Dani de Morón (guitarra) y Agustín Diasera (percusión); Rafael Riqueni; Pedro El Granaíno, con Antonio Patrocinio a la guitarra; Marina Heredia, acompañada por Bolita de Jerez (guitarra) y Anabel Rivera y Fita Heredia, al compás; David Palomar, con el guitarra Rafael Rodríguez; Cancanilla de Málaga, con la guitarra de Chaparro de Málaga; y la Compañía Sara Calero ‘Petisa Loca’, con la bailaora Sara Calero, con Gema Caballero, al cante y José Almarcha, a la guitarra.
Dado el buen resultado de la pasada edición, cuatro de los conciertos programados en el Teatro Bretón tendrá aforo reducido para intentar que el espíritu sea íntimo. Se trata de los protagonizados por Rafael Riqueni, uno de los más grandes guitarristas del flamenco y gran colaborador de Enrique y de Estrella Morente; Pedro El Granaíno, uno de los cantaores con más éxito en la actualidad, que presenta una actuación que respeta la tradición, pero aporta su punto novedoso; David Palomar, joven cantaor impregnado con los cantes de Cádiz; y Cancanilla de Málaga, cantaor que ha ido siempre acompañando a los más grandes. El resto contará con aforo completo del teatro.
Este ciclo se incluye dentro de la programación del primer semestre del Teatro Bretón, que también contempla el ciclo “Grandes obras, grandes autores”, “Mujeres protagonistas”, “Escena de hoy”, “Para todos los públicos”, “Danza”, “Música”, “Ópera” y Cine en versión original.
Programación
23 de enero (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Arcángel, cantaor (Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012) / Dani de Morón, guitarra / Agustín Diasera, percusión.
30 de enero (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Rafael Riqueni, guitarra en concierto (Giradillo a la maestría en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014). Aforo reducido.
13 de febrero (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Pedro el Granaíno, cantaor (Trofeo ‘El Taranto’ de Almería 2017) / Antonio Patrocinio, guitarra. Aforo reducido.
27 de febrero (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Marina Heredia, cantaora (Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014) / Bolita de Jerez, guitarra / Anabel Riera y Fita Heredia, compás.
12 de marzo (Teatro Bretón. 20:30 horas)
David Palomar, cantaor (Premio Nacional del Concurso de Córdova 2007) / Rafael Rodríguez, guitarra. Aforo reducido.
26 de marzo (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Cancanilla de Málaga, cantaor (Premio Nacional del Concurso de Córdoba 1998) / Chaparro de Málaga, guitarra. Aforo reducido.
23 de abril (Teatro Bretón. 20:30 horas)
Compañía Sara Calero ‘Petisa Loca’. Sara Calero, bailaora / Gema Caballero, cantaora / José Almarcha, guitarra.
Venta de abonos
La venta de abonos y localidades se realiza a través de la taquilla (de 11:00 a 14:00 horas y dos horas antes del inicio de la función), en el teléfono 941 20 72 31 y también por internet (www.generaltickets.com o www.teatrobreton.org ).