24.06.2021

Mañana viernes y el sábado se inicia esta original y divertida actividad paralela de la muestra instalada en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, dentro del programa del V Centenario del Sitio.

El actor Martín Nalda, de Sapo Producciones, protagoniza mañana viernes y el sábado cuatro sesiones del espectáculo ‘El explicador’, otra de las actividades paralelas de la exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’, instalada en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento hasta el 11 de julio, dentro del programa del V Centenario del Sitio de Logroño.

En el espectáculo ‘El explicador’, dirigido al público familiar, de una forma divertida y emocionante Martín Nalda pone voz a la instalación ‘Lébrografe et les logrotypes’, que está integrada en la muestra ‘San Bernabé, un arco fotográfico’. En esta actividad, al estilo de los antiguos ‘explicadores’ cinematográficos que relataban las películas del cine mudo, este personaje hará lo propio con las imágenes de la exposición, a partir de textos creados por el guionista y escritor Bernardo Sánchez.

‘El explicador’ tendrá lugar mañana viernes, 25 de junio, a las 19:00 y a las 20:00 horas. El resto de funciones están programadas para el sábado 26 de junio, a las 12:30 y a las 13:30 horas; el viernes 2 de julio, a las 19:00 y a las 20:00 horas; y el sábado 3 de julio, a las 12:30 y a las 13:30 horas.

Las plazas para poder asistir a esta actividad son limitadas, por lo que es necesaria la inscripción previa enviando un correo electrónico a salaexposiciones@logrono.es indicando nombre, apellidos, teléfono móvil y código postal al correo electrónico.

Hasta la fecha también se han desarrollado otras actividades paralelas a la exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’, como un taller de zootropos y otro de taumatropos, ambos para público infantil y familiar.

‘Les Logrotypes’

La exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’ rescata un capítulo de la intervención artística que formaba parte de la muestra ‘Les Logrotypes’, expuesta hace veinticinco años en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Constaba de 16 fotografías impresas en gran formato y enmarcadas, y recrea imágenes de cómo eran los habitantes y su vida cotidiana durante el sitio de la ciudad de 1521.

Hace 25 años, esta instalación fue un hito en la sala de exposiciones del Ayuntamiento y llegó a tener repercusión nacional. La intervención, una especie de ‘fake’, recreaba imágenes de cómo eran los habitantes de la ciudad de Logroño durante el sitio del año 1521. Todo ello, de la mano de Martin Reveillon D’après, un personaje que representaba a un soldado francés que no solo se pasó al enemigo al enamorarse de “Tarsila”, una cantinera de la ciudad sitiada, sino que aprovechó este tiempo para poner en orden notas y experimentos y para crear, supuestamente, las primeras fotografías de la historia, justo tres siglos antes que su compatriota Nicephore Nièpce.

Una divertida y original creación artística que, un cuarto de siglo después, se vuelve a representar en la sala de exposiciones del Consistorio logroñés.

‘San Bernabé, un arco fotográfico’

La muestra ‘San Bernabé, un arco fotográfico’ está formada por imágenes recuperadas de diferentes archivos fotográficos, que muestran el pasado de las fiestas de San Bernabé desde el siglo XIX. La exposición forma parte del programa de actividades del V Centenario del Sitio de Logroño y puede visitarse, hasta el 11 de julio, de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30 horas.

El corpus central de la exposición, comisariada por Jesús Rocandio, gira en torno a los autores que han compuesto la colección ‘Fotógrafos de Logroño’, de donde más de 500 imágenes están vinculadas a las fiestas de San Bernabé. Entre ellas, se ha seleccionado más de 60 fotografías que, tras ser debidamente restauradas e impresas en diferentes formatos, conforman la base de la exposición ‘San Bernabé, un arco fotográfico’.

Las imágenes expuestas fueron realizadas entre finales del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX gracias a las cámaras de fotógrafos logroñeses como Víctor Lorza, Julián Loyola, Esteban Echapresto, Antonio López Osés, Jesús Casado o Emilio Palacios, entre otros, que, cada uno en su época, supieron retratar esta festividad desde diferentes temáticas, captar su repercusión social y aportar diferentes interpretaciones artísticas.

‘San Bernabé, un arco fotográfico’ cuenta también con pequeñas secuencias rescatadas de películas rodadas entre 1920 y 1950 por diversos aficionados y por cineastas como Hermenegildo Martínez. Además, incluye diferentes elementos expositivos y divulgativos, como paneles explicativos; vitrinas con cámaras de cada época, carteles, programas y publicidad de las fiestas de cada época; audioguías; la edición de un catálogo; y la proyección del documental ‘El ciudadano Bernabé’, que narra la evolución de las fiestas de San Bernabé tomando como base los relatos de diferentes personas que narran sus diferentes impresiones y experiencias.