¡Hola Barrio! celebró su primer ‘AniverRadio’ con un programa en directo el Día de San Juan

Ayer jueves, 24 de junio, día de San Juan, se celebró el primer ‘AniverRadio’ de ¡Hola Barrio! con la emisión de su directo de verano, desde las 19:30 horas en el Parque de Santa Juliana.
¡Hola Barrio! invitó a sumarse en vivo a la celebración de su programa en directo, manteniendo las medidas de seguridad, o a seguirlo por streaming a través de YouTube.
La propuesta, surgida en el marco del Proceso Comunitario de San José y Madre de Dios, estuvo plagada de sorpresas: noticias, entrevistas a protagonistas del barrio, música en directo, baile, una micro-hoguera de San Juan y hasta apariciones místicas.
¡Hola Barrio! es una radio comunitaria que surge en el marco del proceso comunitario de San José y Madre de Dios para dar cauces de participación e información en el difícil contexto de pandemia del verano de 2020, un proceso impulsado conjuntamente por el tejido ciudadano y técnico de los barrios, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.
Ayer jueves, 24 de junio, a las 19:30 horas, la radio comunitaria ¡Hola Barrio! celebró su primer ‘AniverRadio’, con alrededor de un centenar de seguidores, entre los que estaba la concejala responsable del área de Bienestar Animal, Amaia Castro, en una fiesta de la comunicación comunitaria en pleno parque de Santa Juliana, que también fue retransmitido por streaming a través del canal YouTube del Proceso Comunitario de San José y Madre de Dios.
¡Hola Barrio! surgió hace un año, en el marco del proceso Comunitario de San José y Madre de Dios, para mantener los vínculos entre las personas y canalizar la ilusión en unos tiempos en que la pandemia estaba pasando factura a las relaciones sociales y al bienestar emocional de la comunidad.
Desde entonces, la emisora ha puesto en marcha el blog holabarrio.wordpress.com, donde publica sus contenidos sonoros y ha llevado a cabo cinco programas en directo (uno por cada trimestre) en diferentes espacios públicos. Siempre sin ánimo de lucro, con una gestión participativa y desde una vocación que pretende acercar el micrófono a la ciudadanía para dar a conocer la realidad cotidiana y facilitar otro tipo de contenidos diferentes de los habituales en los medios de comunicación.
El programa del día 24 incluyó muchas sorpresas: entrevistas a protagonistas relevantes del barrio (comerciantes, asociaciones, personas destacadas), música en directo, también practicaron bailes africanos, se presentó el informativo Notibarrio con la actualidad de los barrios, incluso hubo una aparición mística ante los micrófonos que vinculó muy estrechamente a nada menos que San Juan con Santa Juliana. El programa finalizó con un espectáculo de danza ritual ante una micro-hoguera de San Juan, donde el público asistente conjuró sus deseos de cambio.
El barrio como medio de comunicación
¡Hola Barrio! está formado por una serie de corresponsalías, relacionadas con asociaciones, centros educativos, o entidades vinculadas a la diversidad existente. Cada corresponsalía elabora contenidos mensualmente y los programas facilitan un producto común que vincula el trabajo por separado, imprescindible en estos momentos de distancia personal. Las personas participantes tienen el propósito de realizar podcast y programas que permitan una mayor mezcla de edades, personas y entidades, en cuanto la situación pandémica cambie.
Una vez al mes, el Consejo de Redacción, que agrupa a representantes de las corresponsalías, se reúne para plantear la estrategia y coordinar los temas que se abordan. Como novedad, la emisora de Logroño ha entrado a formar parte de la Red de Medios Comunitarios (ReMC) que agrupa a las principales iniciativas de radio comunitaria del estado.
En ¡Hola Barrio! Colaboran las siguientes corresponsalías:
Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación de Vecinos San José Obrero, Asprodema, Biblioteca Rafael Azcona, CEIP San Francisco, Comunidad de Aprendizaje del Caballero de la Rosa, Equipo Comunitario de San José y Madre de Dios, Logroño Intercultural, Rioja Acoge/Red Acoge, además de la participación puntual del alumnado de la UR, así como muchas personas colaboradoras, a título individual.