07.09.2021

Este grupo vocal e instrumental interpretará ‘Sarao: villancicos de JuanFrancés de Iribarren y Diego Pérez de Camino’, el tercero de los cuatro grandes conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum.

La Semana de Música Antigua de Logroño incluye mañana miércoles, 8 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, el tercero de los cuatro grandes conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum, con la actuación del grupo ‘Ópera Omnia’, que interpretará el concierto ‘Sarao: villancicos de Juan Francés de Iribarren y Diego Pérez de Camino’.

En su actuación, Ópera Omnia ofrecerá un repertorio de villancicos españoles barrocos. Con este programa, el grupo vocal-instrumental pretende reivindicar este género musical, destacando los aspectos teatrales y populares que han hecho del villancico un género desconocido e incluso despreciado hasta hace poco tiempo.

El programa consistirá en un conjunto de obras del que fuera maestro de capilla de la catedral de Málaga, Juan Francés de Iribarren (1699-1767) y de su homónimo en la catedral de Santo Domingo de la Calzada, Diego Pérez de Camino (1735-1796). Con estas piezas, Ópera Omnia espera que los espectadores lleguen a experimentar lo que podría ser una fiesta en la España del siglo XVIII, con su desinhibida fusión de géneros y una brillante mezcla de teatro, danza y música que conformaban un impresionante espectáculo. Poesía y música en unos villancicos que beben del teatro popular, con sus características tonadillas y seguidillas.

Formación y difusión

Este año, la Semana de Música Antigua ha hecho especial énfasis en la parte formativa, con la inclusión de una Academia de Música Antigua y un seminario de musicología. Ambos eventos se iniciaron ayer.

La Academia de Música Antigua continúa desarrollándose entre el 6 y el 11 de septiembre en Riojafórum. Con el objetivo de potenciar una creciente labor de difusión y acercamiento a nuevos públicos, se ha creado esta Academia, que está abierta a instrumentistas, musicólogos y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto o profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y Barroco.

Otra de las iniciativas que comenzaron ayer en Riojafórum (del 6 al 8 de septiembre) es el seminario de musicología ‘Música al cubo. Investigar, interpretar y escuchar’, que organiza el Área de Música y el Grupo de Investigación ‘Música en España: composición, recepción, interpretación’ (MECRI) de la Universidad de La Rioja, con el apoyo de Cultural Rioja y el Instituto de Estudios Riojanos.

Se desarrolla en tres sesiones, la segunda se desarrolla hoy (de 10:00 a 12:30 horas) bajo el título ‘La cultura del honor en la música’ y la tercera y última tendrá lugar mañana, entre las 11:00 y las 13:30 horas, bajo el título de ‘Música y teatro popular en el siglo XVIII’, en la que participarán Begoña Lolo Herranz, Cristina Roldán Fidalgo e Isaac M. Pulet. La entrada es libre con inscripción y también será retransmitida online en el canal de Youtube de la Universidad de La Rioja.

Venta de entradas

La venta anticipada de entradas y abonos se realizará desde el 19 de julio, en los canales de venta de la plataforma entradas.com (web, app y venta telefónica). El precio de los abonos para los cuatro conciertos de Riojafórum es 40 euros. Las entradas individuales cuestan 12 euros y se cuenta con descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música debidamente acreditados.

Durante los días de los conciertos se venderán entradas desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.