Imagen de la rueda de prensa
09.07.2025

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local extraordinaria celebrada hoy, miércoles 9 de julio de 2025:

Reurbanización de las calles Lardero y Vitoria

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto para la reurbanización de la calle Lardero, entre Gran Vía y Pérez Galdós, y la calle Vitoria, en el tramo comprendido entre Chile y Lardero.

El proceso de licitación se pondrá en marcha en los próximos días y estará dotado con una cuantía máxima de 1.562.480,80 euros (IVA incluido), destinados a la renovación del pavimento, de las redes de abastecimiento y saneamiento y la sustitución del mobiliario urbano, la iluminación y de los elementos naturales.

Con un plazo estimado de diez meses, el objetivo fundamental de la intervención será dar mayor protagonismo a los peatones, que tendrán mayor superficie disponible para sus desplazamientos y con zonas estanciales de mayor calidad. Con la actuación se creará un área pacificada con dos zonas diferentes que facilitarán la transición entre la estética de la Gran Vía y el de las calles situadas más al norte.

Así, el tramo que une la Gran Vía con la calle Vitoria discurrirá en plataforma única, con acceso de vehículos limitado a la circulación de bicicletas en los dos sentidos y con la circulación de vehículos motorizados restringida únicamente para el acceso a garajes en sentido norte-sur, así como a los vehículos de servicios. En este tramo habrá aparcamiento sólo en uno de los dos lados, lo que permitirá ensanchar la acera. El pavimento para las aceras será el existente en Gran Vía y para la calzada se ha previsto asfalto fundido impreso de color granate.

El resto de la calle Lardero, entre las calles Vitoria y Pérez Galdós, así como los dos tramos de la calle Vitoria -entre Chile y Fundición y entre Fundición y Lardero-, se resolverán con un mínimo desnivel de 2-3 centímetros entre la acera y la calzada, que en apariencia se aproxima mucho a la plataforma única pero facilita la recogida de pluviales evitando la acumulación de agua. En estos tramos la circulación será de sentido único desde la calle Chile hasta calle Lardero y desde esta hasta la Avda. Pérez Galdós. Los carriles de circulación serán compartidos por bicicletas y vehículos motorizados. En este caso, el pavimento será similar en estética al de la calle Fundición.

Respecto a los aparcamientos, la calle Vitoria lo mantiene en línea a ambos lados de la vía con un ensanchamiento de las aceras hasta los 3,12 metros y un estrechamiento de la calzada hasta 3,51 metros. En el caso de la calle Lardero se suprime el aparcamiento del lado este de la calle y se mantiene el aparcamiento en línea del lado oeste, lo cual permite ensanchar las aceras hasta los 4 metros y la calzada se estrecha hasta los 4,50 metros. En la calle Lardero se instalará un nuevo paso de cebra elevado a mitad de la vía.

La actuación incluye la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, algo especialmente demandado dados los históricos problemas de roturas en las conducciones de agua de fibrocemento, que se sustituirán por otras de fundición. La red de alumbrado que se encuentra situada en fachada se colocará a pie de calle con farolas en columna. Por último, se mejorará el ajardinamiento: se trasplantarán los árboles en buen estado, se dotará a la calle de nuevos ejemplares (magnolios) y de jardineras de modelos similares a las de Gran Vía, con palmeras y arbustos ornamentales

Proyecto de urbanización en la zona de Pedregales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, de forma definitiva, el proyecto de urbanización promovido por la empresa Coblansa, S.A. en la unidad de ejecución P12.13 ‘Pedregales Este’ para la construcción de un nuevo espacio residencial en la zona este de la ciudad.

Se completa así el proyecto de urbanización en la zona dotando de más espacio residencial a la altura del parque de Los Cedros, que se verá aumentado.

Mejora de zonas de juegos infantiles

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para la reposición de suelo de caucho en ocho áreas de juegos infantiles, que suman un total de 1.520 m2, de acuerdo con las necesidades técnicas de estos espacios, así como a las peticiones ciudadanas y de educación infantil.

Con una cuantía máxima de 147.500 euros (IVA incluido), se sustituirán los suelos de caucho obsoletos o en mal estado en los siguientes espacios de juegos infantiles:

  • C/ Clavijo (302 m2).
  • Parque de La Cometa (200 m2).
  • C/ Los Fueros (220 m2),
  • Plaza Fermín Gurbindo (175 m2).
  • Avenida de Moncalvillo (171 m2).
  • C/ Libertad -Varea- (155 m2).
  • Paseo Jerónimo Jiménez (155 m2).
  • Parque del Semillero (142 m2).

El trabajo consistirá en desmontar el caucho existente y limpiar la solera para instalar una nueva superficie absorbente de impactos continua a base de caucho. Se incluye la limpieza de los sumideros bajo el pavimente, así como la recolocación de los bordillos que pudieran encontrarse sueltos.

Reparaciones en el CEIP Las Gaunas

El Ayuntamiento de Logroño se encarga del mantenimiento y de las obras de reforma y renovación que se realizan en los colegios públicos de la ciudad cada año, en función de las necesidades y peticiones de cada centro.

En este sentido, el pasado mes de febrero la Junta de Gobierno Local adjudicó el contrato para la reparación de la cubierta y el saneamiento de aguas pluviales del edificio de Primaria del CEIP Las Gaunas, de cuyos trabajos esta mañana se ha aprobado la segunda certificación.

La obra, realizada por la empresa Asbeca, Construcción, Gestión y Servicios Múltiples, S.L., tiene un importe total de 63.573.22 euros (IVA incluido), de los que 15.887,94 euros (IVA incluido) corresponden a la certificación mencionada.

Ingresos documentales en el Archivo Municipal

De cara la gestión de nuevos ingresos documentales en el Archivo Municipal, procedentes de diferentes unidades municipales del Ayuntamiento, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para este servicio por una cuantía de 19.505,78 euros (IVA incluido), así como poner en marcha el proceso de licitación.

A través de este servicio se realizará la recepción de documentos municipales, así como el tratamiento para su recepción y correcta instalación y ubicación en el Archivo Municipal.

Subvenciones a entidades vecinales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión, de forma definitiva de 115.000 euros apoyar a las asociaciones vecinal de la ciudad, tanto para la realización de actividades de diferente índole como para el mantenimiento de estas entidades (costear los gastos de funcionamiento ordinario, alquiler de sus sedes, etc.), tal y como se desglosa a continuación:

  • Asociación Vecinal Centro Histórico: 500 euros.
  • Asociación Vecinal San Antonio: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal El Campillo: 3.027,10 euros.
  • Asociación Vecinal Centro: 13.168,90 euros.
  • Asociación Vecinal El Carmen: 4.657,07 euros.
  • AVEZO: 3.259,95 euros.
  • Asociación Vecinal Los Lirios: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal San José: 4.579,46 euros.
  • Asociación Vecinal Madre de Dios: 5.588,49 euros.
  • Asociación Vecinal Lobete: 11.218,50 euros.
  • Asociación Vecinal Varea: 5.278,02 euros.
  • Asociación Vecinal El Arco: 2.328,54 euros.
  • Asociación Vecinal Cascajos: 5.976,58 euros.
  • Asociación Vecinal La Estrella: 5.666,11 euros.
  • Asociación Vecinal Siete Infantes: 13.391,80 euros.
  • Asociación Vecinal La Cava-Fardachón: 6.287,05 euros.
  • Asociación Vecinal El Cortijo: 3.570,41 euros.
  • Asociación Vecinal Carretera El Cortijo: 500 euros.
  • Asociación Vecinal Parque de los Enamorados: 4.967,55 euros.
  • Asociación Vecinal El Cubo: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal Fueclaya: 5.278,09 euros.
  • Asociación Vecinal Valdegastea: 4.113,75 euros.

Visitas guiadas a la ciudad

El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un programa de visitas guiadas a la ciudad para difundir su patrimonio monumental, histórico y artístico de la ciudad, así como su oferta cultural, gastronómica y de ocio.

Para continuar ofreciendo este servicio turístico, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un expediente de contratación dotado con 9.899,91 euros (IVA incluido), que se desglosa en tres anualidades:

  • Año 2025 (del 21 de julio al 30 de noviembre): 2.259,18 euros (IVA incluido).
  • Año 2026 (del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026): 4.973,31 euros (IVA incluido).
  • Año 2027 (del 1 de diciembre al 20 de julio de 2027): 2.667,47 euros (IVA incluido).

Concurso de fuegos artificiales de San Mateo

El Ayuntamiento de Logroño continúa con los preparativos de las fiestas de San Mateo, que se celebrarán del 20 al 26 de septiembre.

Por ello, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el ‘XVII Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos de San Mateo’, que contará un gasto de 69.450 euros (IVA incluido), de los que 54.450 euros (IVA incluido) estarán destinados a tres espectáculos en 2025 y 15.000 euros (IVA incluido) para el premio del concurso de 2026.