Ayuntamiento de Logroño. Fachada.
06.08.2025

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 6 de agosto de 2025:

PERTE del agua

Logroño continúa avanzando en el proyecto de digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que desarrolla de forma conjunta con los municipios de Lardero y Villamediana de Iregua y que cuenta con una ayuda de 4,1 millones de euros de fondos europeos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico.

En el marco de las actuaciones contempladas en este PERTE, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la adjudicación de dos contratos.

El primero de ellos, relativo a la elaboración del modelo matemático de la red de abastecimiento, su calibración y redacción del proyecto técnico para la sectorización de la citada red. El contrato ha sido adjudicado a la UTE formada por las empresas Aquatec Soluciones Medioambientales S. A. U. y BGEO Open GIS S. L. U. por importe de 135.622,25 euros (IVA incluido).

Por su parte, el contrato de servicios para la elaboración del plan de sensorización de la red de abastecimiento de agua de Logroño ha sido adjudicado a la empresa Nolter Ingeniería y Medio Ambiente S. L., por importe de 83.766,49 euros (IVA incluido).

Rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el proyecto de obras de rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador, así como la licitación de estos trabajos.

El gasto aprobado para la realización de las obras de rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador, que cuentan con financiación europea, asciende a 303.723,78 euros (IVA incluido).

Atención a las personas temporeras durante la campaña de vendimia

De cara a la próxima campaña de la vendimia, el Ayuntamiento de Logroño realiza la contratación de los servicios para la atención de las personas temporeras.

Así, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana el lote II de dichos servicios de atención, correspondiente al servicio de manutención para las personas alojadas, a la empresa Angélica Ugarte Escalada. El gasto máximo estimado para este lote II de los servicios para la atención de las personas temporeras en la campaña de vendimias 2025 es de 71.703,23 euros (IVA incluido).

ETAP Río Iregua

El tratamiento de potabilización del agua que se lleva a cabo en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua exige la regular contratación de diversos elementos para llevar a cabo esta labor.

Así, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el expediente de contratación de varios elementos de control para la ETAP Río Iregua por importe de 21.296 euros (IVA incluido), desglosado en tres lotes, y abrir el correspondiente proceso de licitación.

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha dado también luz verde al expediente de contratación del suministro de gases para el laboratorio de la ETAP, por importe de 11.997,15 euros (IVA incluido), dividido en tres anualidades, y ha abierto el proceso de licitación.

Escultura ‘El abrazo’, realizada por Rubio Dalmati y Narvaiza

En noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Logroño aprobó la denominación del espacio público situado en la zona central de Gran Vía Juan Carlos I, en la confluencia con Avenida de La Rioja y Avenida República Argentina, como Plaza Escultores Rubio Dalmati y Narvaiza.

En este sentido, la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy aceptar la cesión de la escultura denominada ‘El abrazo’, realizada por ambos escultores, para su colocación en este espacio público.

La escultura realizada por Rubio Dalmati y Narvaiza, cedida al Consistorio por los familiares de ambos artistas por un periodo de 15 años prorrogables, está realizada en bronce con pátina marrón y cuenta con unas medidas de 39x37x81 centímetros. La obra se instalará sobre un pedestal de unos 45x45 centímetros de base.

Alejandro Rubio Dalmati (Chile, 1913 – Logroño, 2009) y Alejandro Narvaiza Rubio (Chile, 1940 – Logroño, 2024) iniciaron su formación artística en Logroño, donde desarrollaron una parte importante de su actividad profesional y dejaron un gran legado con obras que han completado los espacios públicos de la ciudad. Sus trabajos han sido reconocidos tanto nacional como internacionalmente y, entre ellos, figuran el Galardón Bellas Artes Riojanas y Medalla de oro de la Ciudad de Logroño concedidos a Dalmati en 2000 y 2009, respectivamente.