Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 8 de octubre de 2025:
Calles Lardero y Vitoria
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de obras para la reurbanización de las calles Lardero y Vitoria a la empresa Antis Obra Civil, S.L. por un importe de 1.420.072,34 euros (IVA incluido).
Con un plazo estimado de diez meses, el objetivo fundamental de la intervención será dar mayor protagonismo a los peatones, tanto en las áreas de desplazamiento como en las zonas estanciales. De este modo, se creará un área pacificada con dos zonas diferentes que facilitarán la transición entre la estética de la Gran Vía y el de las calles situadas más al norte.
El tramo que conecta Gran Vía con la calle Vitoria discurrirá en plataforma única, con acceso de vehículos limitado a la circulación de bicicletas en los dos sentidos y con la circulación de vehículos motorizados restringida únicamente para el acceso a garajes, así como a los vehículos de servicios.
El resto de la calle Lardero, entre las calles Vitoria y Pérez Galdós, así como los dos tramos de la calle Vitoria -entre Chile y Fundición y entre Fundición y Lardero-, se resolverán con un mínimo desnivel de 2-3 centímetros entre la acera y la calzada, que en apariencia se aproxima mucho a la plataforma única pero facilita la recogida de pluviales.
La actuación incluye la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento. En cuanto a la red de alumbrado que se encuentra situada en fachada, se colocará a pie de calle con farolas en columna. Por último, se mejorará el ajardinamiento con nuevos ejemplares y con jardineras de modelos similares a las de Gran Vía, con palmeras y arbustos ornamentales.
Rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador
Desde la puesta en marcha de la Sala Amós Salvador, en 1985, se han acometido diferentes reformas en este espacio, principalmente dirigidas a la integración de las instalaciones de climatización, eléctricas, etc., además de otras intervenciones como reparación de cubierta, carpinterías, pavimento, alumbrado e iluminación, etc.
En este sentido, la instalación de climatización han sido objeto de múltiples reparaciones a lo largo de los años y, actualmente, no ofrece la máxima eficiencia energética. Por ello, dentro del programa de actuaciones para mejorar edificios municipales en este ámbito, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para las obras de rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador a la empresa Construcciones Calleja, S.A. por un importe de 300.685 euros (IVA incluido).
El proyecto de rehabilitación energética de la sala, con un plazo de ejecución estimado de 5 meses, permitirá el acondicionamiento total del edificio para el uso que ya tiene establecido como sala de exposiciones, con criterios de eficiencia energética a través de la mejora del aislamiento horizontal bajo de la solera.
Se plantea a su vez la renovación del sistema de climatización mediante un sistema de aerotermia complementado con un sistema de ventilación con recuperación de calor. Esta instalación incorporará también un sistema de control de temperatura y humedad.
La iluminación se sustituirá por luminarias tipo LED de alta eficiencia y se incorporarán sistemas de motorización de los carriles existentes.
Las obras previstas se integran dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino cuyo objetivo principal es impulsar un nuevo modelo turístico sostenible para convertir a La Rioja en un destino de interior de referencia a nivel mundial, en base a su identidad y singularidades, haciendo del turismo un impulsor de la economía, calidad de vida y cohesión territorial y social.
Acondicionamiento de caminos agrícolas
El Ayuntamiento de Logroño lleva a cabo cada año diferentes arreglos en caminos agrícolas del término municipal que presentan diferentes estados de deterioro.
Por ello, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de la campaña de 2025 a la empresa Orizon Constructora y Medio Ambiente, S.L. por un importe de 97.094,70 euros (IVA incluido).
Los trabajos, cuyo plazo de ejecución de los trabajos será de tres meses, se centrará en la Calleja Vieja, el Camino Jerusalén, el Camino Las Cabras, el Camino Horcajo y el Camino El Cortijo.
ETAP Río Iregua
La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua, construida en los años 60 y renovada en 1993, abastece a Logroño, así como a otras localidades de su área metropolitana como Lardero, Villamediana y Alberite.
Con el objetivo de seguir mejorando su servicio, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el servicio de control analítico del proceso final de tratamiento de agua potable, dotado con una cuantía de 439.815,56 euros (IVA incluido), que se desglosa en tres anualidades:
- Año 2026 (del 10 de enero al 30 de noviembre): 196.084,44 euros (IVA incluido).
- Año 2027 (del 1 de diciembre de 2026 al 30 de noviembre de 2027): 219.907,78 euros (IVA incluido).
- Año 2028 (del 1 de diciembre de 2027 al 9 de enero de 2028): 23.823,34 euros (IVA incluido).
Estudio de detalle en parcelas de Varea
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, de forma inicial, el estudio de detalle de la ‘U.E. M14.4 Vareia (Varea)’, presentado por la promotora Teigos, S.L. y por el que introducen ajustes en las alineaciones interiores planificadas en las parcelas 1 y 2 de esta la unidad de ejecución urbanística.
Este acuerdo será sometido a información pública por un plazo de veinte días, mediante la publicación de anuncios en el Boletín Oficial de La Rioja, en un diario de difusión local y en el tablón de edictos municipal, además de remitirse notificación personal a los interesados.
Ayudas para el comercio local
El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un programa de ayudas para entidades sin ánimo de lucro vinculadas al comercio local y a la artesanía, como asociaciones de comerciantes, federaciones de empresarios de comercio minorista y asociaciones de artesanos, para la promoción y dinamización comercial minorista y artesano de la ciudad.
El objetivo de estas ayudas es fomentar programas y/o acciones que lleven a cabo las entidades anteriormente citadas y que estén centradas en promover y potenciar la dinamización, el desarrollo económico y las relaciones entre los comerciantes y los consumidores, en aras de una mayor participación y desarrollo económico de la ciudad.
En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado, de forma definitiva, la siguientes subvenciones por una cuantía total de 119.759,77 euros:
- Línea 1 (asociaciones de comerciantes zonales)
- Asociación de Comerciantes de la Plaza de Abastos: 18.060 euros.
- Asociación de Comerciantes del Mercado del Corregidor: 6.312,70 euros.
- Asociación de Comerciantes del Paseo de las Cien Tiendas: 14.210 euros.
- Logroño Casco Antiguo: 23.034,90 euros.
- Asociación de Comerciantes de Vara de Rey y adyacentes (ACOVARA): 1.995 euros.
- Asociación de Comerciantes de la Zona Oeste Comercial (ZOCO): 9.786,15 euros.
- Línea 2 (asociaciones de comerciantes gremiales)
- FER Comercio: 46.361,02 euros.
Servicios auxiliares del Cubo del Revellín
El Cubo del Revellín y las dependencias expositivas anexas, construidas sobre la línea de la muralla norte de la ciudad, representan un importante espacio turístico, recreativo y pedagógico para conocer la evolución de la trama urbana de Logroño desde sus orígenes hasta siglos recientes, así como para estudiar las fortalezas artilleras de la primera mitad del siglo XVI.
Para continuar exhibiendo este espacio al público, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de los servicios auxiliares de ordenanza por una cantidad de 140.338,87 euros (IVA incluido), que se desglosan en dos anualidades (2026 y 2027) de 70.169,44 euros (IVA incluida) cada una.
Cesión de viviendas a ARPA Autismo
Con el objetivo de apoyar a la asociación ARPA Autismo Rioja, y tras la solicitud remitida por la entidad, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la cesión gratuita de tres pisos de propiedad municipal, situados en el número 11 de Avenida de España (antigua estación de autobuses), para la realización del proyecto de vivienda tutelada de personas adultas con autismo.
El plazo de cesión será de 15 años, aunque podría incrementarse en 10 año previo acuerdo por ambas partes.
Por su parte, la entidad se compromete a la rehabilitación de las tres viviendas tras el visto bueno del Ayuntamiento a la memoria de obras.
Convenio con el Consejo de la Juventud
El Ayuntamiento cuenta con un convenio de colaboración con el Consejo de la Juventud de Logroño, en vigor hasta el 31 de diciembre, por el que el Consistorio apoya diferentes actividades e iniciativas dirigidas a los jóvenes de la ciudad.
En este marco, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la tercera adenda al convenio, dotada con una cuantía de 19.000 euros.