Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 17 de enero de 2024:
Asignación de nombres a espacios públicos de la zona oeste
En la zona oeste de la ciudad, concretamente en el entorno del Parque de San Miguel (PERI ‘Portillejo II’) se está finalizando la construcción de nuevas viviendas y urbanizaciones en la que se generan nuevos espacios de uso y disfrute público, entre los que figuran un paseo y dos nuevas calles.
De este modo, tal y como ha aprobado esta mañana la Junta de Gobierno Local, el nuevo paseo que discurre en sentido este-oeste, entre las calles Portillejo y Entrena, a lo largo de los soportales de las nuevas promociones residenciales (con zonas estanciales, de tránsito peatonal y espacios de juegos infantiles) pasará a llamarse Paseo Carlos Fernández Casado.
Ingeniero logroñés y miembro electo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Carlos Fernández Casado (1905 – 1988) fue uno de los proyectistas más importantes del siglo XX, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Considerado una referencia de la ingeniería civil española, ya que fue uno de los introductores y desarrolladores de la técnica del hormigón pretensado en España, entre sus obras destacan la Facultad de Filosofía en la Ciudad Universitaria de Madrid, el Puente de Puerta de Hierro sobre el río Manzanares y el ‘Salto de la Retorna’, un aprovechamiento hidroeléctrico de un tramo del río Najerilla, ubicado entre Ventrosa de la Sierra y Brieva de Cameros, que próximamente podría ser declarado Bien de Interés Cultural como monumento de ingeniería.
Siguiendo la línea creada por Carlos Fernández Casado, el ingeniero Javier Manterola desarrolló la construcción del puente de Práxedes Mateo Sagasta en Logroño.
La nueva calle Ovi de Francisco se extiende al sur del Paseo Carlos Fernández Casado en sentido este-oeste, entre las calles Portillejo y Entrena.
Con esta vía se rinde homenaje a la reportera fotográfica riojana Ovidia de Francisco Pagadigorría (1929 – 2023), conocida popularmente como Ovi de Francisco.
Nacida en Anguiano, pasó la mayor parte de su vida en Logroño, donde se convirtió en una mujer referente adelantada al convertirse en la segunda reportera de TVE en España y la primera en La Rioja.
Destacó como pionera en el ejercicio profesional de la comunicación, desde donde logró la derogación de la normativa taurina que impedía a las mujeres permanecer junto al burladero y fomentado la incorporación de la mujer en el ámbito deportivo futbolístico.
En reconocimiento a su figura, en 2008 el Ministerio de Trabajo le concedió la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo y, en 2018, el Ayuntamiento de Logroño le impuso la insignia de San Bernabé por su contribución al desarrollo cultural, cívico y social a la ciudad.
Finalmente, la calle Estrella Sacristán se prolonga hacia el oeste desde la calle Portillejo, en sentido norte-sur, entre Rodejón y Ovi de Francisco.
Este vial recuerda la imagen de Estrella Sacristán Torralba (1905 – 2000), pianista y docente que en 1954 formó parte del grupo fundador de la Academia de Música Provincial de Logroño junto con Eliseo Pinedo y otros músicos locales. Una academia que, años después se convertiría en conservatorio, y en el que Estrella Sacristán fue responsable de la especialidad de Piano e impulsó al centro para su reconocimiento como Elemental en 1965 y Profesional 1970.
Durante su carrera se ocupó de la formación musical de un amplio número de jóvenes riojanos, así como de la dinamización de la cultura musical en la ciudad, donde restableció la Sociedad Filarmónica de Logroño.
Servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un gasto estimado de 9.250.000 euros (IVA incluido) del canon de gestión del servicio de limpieza de la ciudad; así como un gasto estimado de 9.303.072,15 euros (IVA incluido) del canon de gestión del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y actividades complementarias.
Ambas actuaciones, realizadas por la UTE Logroño Limpio, hacen referencia al período comprendido entre diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
Tratamiento y potabilización del agua
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el acuerdo marco para el suministro de permanganato potásico para el tratamiento y la potabilización del agua de la ciudad, en el que participarán las empresas Barcelonesa de Drogas y Productos Químicos, S.A.U.; Brenntag Química, S.A.U.; y Lavantia Nature, S.L.
El gasto máximo de este acuerdo marco asciende a 484.000 euros (IVA incluido), que se desglosan en cinco anualidades:
- Año 2024: 100.833,33 euros (IVA incluido).
- Año 2025: 121.000 euros (IVA incluido).
- Año 2026: 121.000 euros (IVA incluido).
- Año 2027: 121.000 euros (IVA incluido).
- Año 2028: 20.166,67 euros (IVA incluido).
Dentro de este acuerdo, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el primer contrato a Barcelonesa de Drogas y Productos Químicos, S.A.U. por un gasto máximo de 9.360 euros (IVA incluido).
Ayudas de emergencia social para 2024
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este miércoles el gasto de 2.079.900 euros destinado a las ayudas de emergencia social para el año 2024, destinadas a apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad para afrontar gastos básicos relativos a necesidades primarias como, por ejemplo, el cuidado personal o la propia economía familiar, con necesidades derivadas de la manutención, la adquisición de material educativo o gastos de comedor escolar.
La cuantía destinada por el Consistorio en 2022 fue de 1.975.000 euros, mientras que en 2023 fue de 2.075.000 euros.
Medalla de Oro de la Ciudad de Logroño
Tras anunciar el pasado 6 de enero que el Ayuntamiento concedería la Medalla de Oro de la Ciudad de Logroño al Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III) del Acuartelamiento ‘Héroes del Revellín’ de Agoncillo.
Continuando con los trámites administrativos necesarios, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a instruir el procedimiento para la concesión de esta distinción a esta unidad militar, que en 2024 celebra su 50 aniversario.