Imagen de la rueda de prensa
17.07.2024

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 17 de julio de 2024:

Ampliación del Teatro Bretón

Tras aprobar el proyecto de obras de derribo de los antiguos juzgados para la ampliación del Teatro Bretón, realizado por la empresa D.G.N. Ascorbe-Iñigo-Yoldi Arquitectos S.L, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el expediente de contratación para los trabajos de demolición, así como a la apertura del proceso de licitación, que contará con un presupuesto máximo de 817.742,67 euros (IVA incluido).

Con la futura ampliación de Teatro Bretón, se dará respuesta a los grupos teatrales y culturales de la región que necesitan nuevas posibilidades escénicas para presentar sus propuestas. El proyecto ‘Destinados a entenderse’ de la UTE Pereira-Royo Arquitectos y Estudio Seguí, dirigido por el arquitecto José Seguí, fue elegido en marzo de 2022 en un concurso de arquitectura convocado para la ampliación del teatro.

El proyecto ganador, elegido entre otras 36 propuestas, plantea una fachada moderna con un gran lienzo de vidrio, una “corrala”, un mirador y gran versatilidad para las salas escénicas y el aforo. 

Inspección Técnica de Edificios

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión definitiva de las subvenciones a las actuaciones en edificios realizadas para subsanar deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios (ITE) correspondiente a la convocatoria del año 2019.

En total 50 ayudas por un valor total de 495.884,18 euros.

Gestión tributaria en la administración electrónica

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el suministro, la implantación y el mantenimiento de un sistema de gestión contable, financiera, presupuestaria y de control, así como la apertura del procedimiento de licitación.

Para poder llevarlo a cabo, también ha dado el visto bueno a un presupuesto total de 1.156.641,42 euros (IVA incluido), divididos en cinco anualidades:

  • Año 2024: 720.000 euros (IVA incluido).
  • Año 2025: 207.815,90 euros (IVA incluido).
  • Año 2027: 62.406,96 euros (IVA incluido).
  • Año 2028: 83.209,28 euros (IVA incluido).
  • Año 2029: 83.209,28 euros (IVA incluido).

El Ayuntamiento de Logroño avanza en la implantación del proyecto de administración electrónica, que supondrá el impulso definitivo de la modernización de los servicios municipales.

De este modo, con su progresiva implantación se pretende mejorar la relación de la institución con ciudadanos, autónomos, empresas e instituciones de diferente índole, que van a ver ampliado el catálogo de servicios y mejorada la eficacia en sus tramitaciones.

Tras la implantación completa del proyecto de administración electrónica, con una finalización estimada para el primer trimestre de 2026, los logroñeses podrán realizar en torno al 90% de sus trámites administrativos habituales de forma virtual. Un hecho que se traducirá en una reducción del 70% de la lista de espera para la atención presencial; del tiempo utilizado para realizar estos pasos administrativos; y en la consecución de una trazabilidad total de los expedientes administrativos y de la reordenación de la información municipal.

Aparcamiento de autocaravanas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de la obra de adecuación del aparcamiento para autocaravanas en la calle Río Lomo, así como un presupuesto máximo de 95.812,99 euros (IVA incluido).

Para ello, se invitará a las empresas Obras de Construcción e Instalaciones S.A. y Antis Obra Civil S.L. a que presenten su oferta dentro del acuerdo marco que ambas tienen suscrito con el Ayuntamiento para obras de adecuación, renovación y mejora de infraestructuras viarias. 

Control de plagas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el control de plagas en Logroño (roedores, cucarachas e insectos), así como proceder a la apertura del proceso de licitación, que contará con un presupuesto máximo de 148.572,36 euros (IVA incluido) desglosados en tres anualidades:

  • Año 2024 (de octubre a noviembre): 9.698,47 euros (IVA incluido).
  • Año 2025 (de diciembre de 2024 a noviembre de 2025): 74.286,18 euros (IVA incluido).
  • Año 2026 (de diciembre d e2025 a octubre de 2026): 64.587,71 euros (IVA incluido).

Fuente del Parque de los Tilos

Después de más de cinco años fuera de servicio y tras dos licitaciones que quedaron desiertas, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana el contrato para las obras de reparación de deficiencias en la fuente ornamental del Parque de los Tilos a la empresa ASBECA Construcción, Gestión y Servicios Múltiples, S.L. por una cuantía de 51.909,67 euros (IVA incluido).

La reparación de esta fuente forma, que se estima que vuelva a estar operativa en octubre, parte de una propuesta planteada en los presupuestos participativos y es una petición muy demandada por los vecinos.

El Ayuntamiento incorporará mejoras en el entorno consensuadas con los representantes vecinales, como la reducción del tamaño de la lámina de agua para aprovechar parte de la fuente para otros usos; mantener la escultura ‘Bola de dragón’ que los vecinos quieren conservar, pero en otra ubicación dentro de la misma fuente; crear una zona estancial y un acceso a dicha zona mediante rampa antideslizante y con pasamanos; así como la incorporación de elementos biosaludables para personas mayores en la zona de arbolado, bancos, jardineras e iluminación LED. 

Mejora de zonas verdes

La Junta de Gobierno Local ha convalidado las actuaciones realizadas por la Empresa Eulen, S.A. sin cargo para el Ayuntamiento y con un valor total de 34.795,37 euros (IVA incluido).

Por un lado, se ha convalidado un importe de 13.322,83 euros (IVA incluido) para la modificación de un arenero infantil, el suministro de asientos tipo cuna o la colocación de pavimento continuo; y, por otro, se han aprobado, por un valor de 21.472,54 euros (IVA incluido), los trabajos realizados para la reforma de juegos infantiles en la Plaza 1º de Mayo y la sustitución de juegos infantiles en el Parque de La Grajera. 

Clubes de lectura de la Biblioteca Rafael Azcona

La Biblioteca Rafael Azcona ofrece una amplia oferta de actividades para el fomento de la lectura incluidas dentro del Plan Lector del Ayuntamiento de Logroño. Entre ellas, se encuentras diferentes clubes de lectura, dirigidos a diferentes edades y públicos.

En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para el desarrollo del programa de sesiones de clubes de lectura desde octubre de 2024 hasta mayo de 2026.

Para ello, se ha dado el visto bueno a un gasto de 22.400 euros (IVA incluido), que se dividen en dos lotes (en los que se distribuyen los diferentes clubes de lectura) y cuatro anualidades.