Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño
Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 5 de marzo de 2025:
Rehabilitación del albergue de peregrinos
Tras aprobar el pasado mes de diciembre el proyecto de rehabilitación de los aseos del albergue de peregrinos de Logroño y la puesta en marcha del proceso de licitación de las obras, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para estos trabajos a la empresa Construcciones Calleja, S.A. por una cuantía de 88.323,95 euros (IVA incluido).
La intervención incluye la rehabilitación completa de los aseos del albergue y de la red de saneamiento del patio del albergue de peregrinos de Logroño.
Esta actuación cuenta con financiación de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de un convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, que contempla un plan de acciones de cohesión entre el Camino de Santiago de La Rioja.
Servicio de información juvenil
El Consistorio logroñés cuenta con un servicio de información juvenil, conocido como Infojoven, que ofrece a los jóvenes de la ciudad de entre 18 y 35 años diferentes recursos y servicios para atenderles, orientarles y dar respuesta a diferentes tipos de consultas.
Para continuar ofreciendo este servicio, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación, así como proceder a la apertura del proceso de licitación, dotado con una cuantía de 502.044,52 euros, que se desglosan en cuatro anualidades:
- Año 2025 (de junio a noviembre): 83.674,09 euros (IVA incluido).
- Año 2026 (de diciembre de 2025 a noviembre de 2026): 167.348,17 euros (IVA incluido).
- Año 2027 (de diciembre de 2026 a noviembre de 2027): 167.348,17 euros (IVA incluido).
- Año 2028 (de diciembre de 2027 a mayo de 2028): 83.674,09 euros (IVA incluido).
Campamentos de verano
El Ayuntamiento de Logroño volverá a ofrecer en 2025 los tradicionales campamentos de verano infantiles y juveniles. Para ello, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado el expediente de contratación por una cuantía total de 273.810,56 euros (IVA incluido), que se desglosan en cuatro lotes en función de la temática de cada campamento:
- Lote I (campamento multiaventura): 35.823.06 euros (IVA incluido).
- Lote II (campamento marítimo): 35.823,06 euros (IVA incluido).
- Lote III (campamento infantil de naturaleza): 74.873,51 euros (IVA incluido).
- Lote IV (campamento infantil La Rioja): 81.655,84 euros (IVA incluido).
En la última edición, celebrada en el verano del año 2024, la Concejalía de Juventud ofreció un total de 470 plazas para niñas y niños de entre 9 y 11 años; a las que se sumaron 180 más de los campamentos urbanos de los centros jóvenes municipales para chicos y chicas de entre 12 y 15 años.
Convenios con Lardero y Villamediana para el transporte urbano
El Ayuntamiento de Logroño suscribió en 2010 con el Consistorio de Lardero y en 2017 con el de Villamediana de Iregua dos convenios para la cooperación y colaboración administrativa en relación con la red de transporte público de viajeros entre ambos municipios.
En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la liquidación de la subvención aportada por el Consistorio de Lardero, por un total para el ejercicio 2024 de 112.727,32 euros; así como la liquidación de la subvención aportada por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, que asciende a un importe total para el ejercicio 2024 de 259.222,58 euros.
Ayudas de emergencia social
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este miércoles la concesión de 243 nuevas ayudas de emergencia social de carácter ordinario por un total de 117.131,70 euros.
Estas ayudas están destinadas a apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad para afrontar gastos básicos relativos a necesidades primarias como, por ejemplo, el cuidado personal o la propia economía familiar, con necesidades derivadas de la manutención, la adquisición de material educativo o gastos de comedor escolar.
Federación Riojana de Municipios
Logroño forma parte, junto con otros 173 municipios, de la Federación Riojana de Municipios, entre cuyos objetivos se encuentran el fomento y la defensa de la autonomía de las entidades locales, así como la representación y defensa de sus intereses.
En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el abono de 23.463,57 euros en concepto de cuota de asociado para el año 2025.
Programa Platea
Platea es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte, impulsado desde el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y fruto de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de España y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) en el que
Organizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales Platea 2025-2026 tiene como objetivo contribuir al mantenimiento y la sostenibilidad de las temporadas de artes escénicas desarrolladas en espacios de entidades locales.
De este modo, el Ayuntamiento de Logroño lleva participando desde sus inicios en el año 2014 para ampliar y mejorar la programación del Teatro Bretón con espectáculos teatrales, de danza, circenses o dirigidos al público infantil que destacan por la calidad de su producción o los premios recibidos.
Para continuar con la adhesión a este programa, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de renovación para poder optar a las obras incluidas en Platea para la edición 2025-2026.
Proyecto de digitalización del ciclo del agua
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de modificación de créditos por generación de crédito, por valor de 2.744.275,43 euros, para el proyecto de digitalización del ciclo del agua que comparten los ayuntamientos de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua.
Este proyecto, que cuenta con una ayuda europea total de 4.165.034,92 euros –que supone un 85% de la inversión total prevista, que asciende a 4,9 millones– pretende mejorar el conocimiento de todas las actividades vinculadas a este servicio fundamental para la ciudadanía.
Junto con los trabajos de digitalización, imprescindibles para adecuar la realidad de los servicios a las nuevas tecnologías, se contemplan también actividades de planificación para asegurar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor resiliencia ante episodios de escasez.
Proyectos con financiación europea
En los últimos meses el equipo de Gobierno ha llevado a cabo un exigente proceso administrativo para recomponer la gestión de los fondos europeos de diferentes proyectos municipales, así como para valorar la capacidad técnica y los calendarios para llevarlos a cabo en tiempo y forma.
En este contexto, tal y como se anunció el pasado mes de enero, tras analizar los diferentes escenarios, se decidió renunciar a la concesión inicial de financiación para reformar la calle San Antón (para la que no había ni proyecto técnico ni tiempo para la ejecución de los trabajos con garantías) y para desarrollar el proyecto de inteligencia artificial y robótica para el comercio local (que no respondía a las necesidades demandadas con el sector).
Por ello, continuando con el proceso administrativo anunciado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana solicitar al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa el inicio del procedimiento de devolución voluntaria de los fondos recibidos para los proyectos “Mejora y modernización de la zona comercial San Antón” (2 millones de euros) y “Modernización tecnológica comercial de la ciudad de Logroño: inteligencia artificial y robótica al servicio del comercio” (1,99 millones de euros), así como para que no se apliquen intereses de demora.
Además, el Ejecutivo local ha informado de que ya se ha culminado la devolución voluntaria al Ministerio de Transporte de las ayudas de fondos europeos del Eje Ciclista, Sagasta y la A-13, tal y como se avanzó en diciembre y tras las conversaciones que se han mantenido con el Ministerio. La formalización de la carta de pago se aprobará durante los próximos días por la Junta de Gobierno Local.