Imagen
21.05.2025

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 21 de mayo de 2025:

Ayudas para la accesibilidad universal en edificios

El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un programa de ayudas para la implantación o mejora de la accesibilidad universal de las viviendas y elementos comunes de los edificios.

Estas ayudas incluyen también las obras de reforma parcial de locales que alberguen actividades profesionales cuya directriz única se dirija a suprimir las barreras que dificultan la movilidad y/o que obstaculizan la autonomía de recorridos para las personas con limitaciones funcionales.

De este modo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado de forma inicial la concesión de 103 ayudas por una cuantía global de 149.797,41 euros.

Esta convocatoria ha recibido un total de 134 solicitudes, de las que 31 han sido excluidas.

Ayudas para emprendimiento y consolidación empresarial

El Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha un nuevo programa de ayudas para apoyar la creación de nuevas iniciativas económicas y la consolidación empresarial en la ciudad.

Por ello, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria ordinaria de estas ayudas para el año 2025, que será publicada en el BOR en los próximos días, así como un presupuesto de 130.950 euros que se desglosan de la siguiente manera:

  • Línea 1 ‘Nuevas iniciativas’:
    • Modalidad A ‘Nueva iniciativa’: 51.000 euros.
    • Modalidad B ‘Nueva iniciativa comercial’: 36.000 euros.
  • Línea 2 ‘Consolidación empresarial’:
    • Modalidad A ‘Consolidación empresarial’: 33.450 euros.
    • Modalidad B ‘Relevo generacional’: 10.500 euros.

La primera línea, denominada ‘Nuevas iniciativas’, consta de dos modalidades:

  • La modalidad A, ‘Nueva iniciativa’, está destinada a financiar la creación de microempresas que inicien una actividad económica y se instalen en el término municipal de Logroño.

La cuantía de estas subvenciones alcanzará los 2.500 euros, cuantía que se incrementará en 500 euros en aquellas actividades económicas que se ubiquen en el centro histórico de la ciudad.

  • La principal novedad radica, en este caso, en la modalidad B de las subvenciones, denominada ‘Nueva iniciativa comercial’, que busca financiar parcialmente la creación de microempresas que inicien una actividad económica, exclusivamente comercial, en Logroño. Las actividades que se enmarquen en esta nueva modalidad de apoyo a las nuevas iniciativas comerciales deberán encajarse necesariamente en alguno de los grupos de la Clasificación Nacional de actividades Económicas que se recogen en las bases.

En este caso, las subvenciones podrán tener una cuantía de 3.000 euros.

La segunda línea, denominada ‘Consolidación empresarial’, consta también de dos modalidades:

  • La modalidad A, ‘Consolidación empresarial’, está destinada a financiar parcialmente los gastos que realicen las microempresas (oficinas, bajos comerciales, instalaciones o talleres) para favorecer su modernización, digitalización y adaptación que permita su continuidad y consolidación en el término municipal de Logroño.

Las subvenciones alcanzarán en este caso hasta un máximo de 2.500 euros de los gastos subvencionables que se incluyen en el proyecto de bases.

  • La modalidad B, ‘Relevo generacional’, está pensada para apoyar el relevo generacional y ayudar así a la continuidad empresarial. Los gastos subvencionables en esta modalidad incluyen la realización de un plan de viabilidad de empresa o plan de relevo; los costes de los servicios profesionales de elaboración y redacción de un proyecto de reforma y/o decoración; obras de reforma, acondicionamiento y actualización de la superficie de exposición y venta del local, así como de la fachada exterior del establecimiento donde se va a desarrollar la actividad de relevo (puertas, letreros, carteles, toldos, etc.); adquisición de equipamiento y mobiliario para la zona de venta y exposición del local; la realización de un plan de comunicación y marketing relacionado con la actividad; gastos de formación, gastos derivados de actuaciones o servicios de digitalización, y gastos derivados de la contratación de servicios de asistencia técnica especializada.

Las cuantías de subvención alcanzarán hasta un máximo de 3.000 euros de los gastos subvencionables para el sucesor de la actividad, autónomo o microempresa que cumplan los requisitos, y serán de 500 euros para el transmitente de la actividad (novedad significativa que trata de poner en valor la colaboración y acompañamiento en el proceso de relevo).

El plazo para la presentación de las solicitudes se iniciará a las 9:00 horas del día siguiente hábil al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOR y finalizará a las 14:00 horas del 31 de julio de 2025.

Ayudas para proyectos de dinamización turística

Con el objetivo de apoyar a proyectos de dinamización y promoción turística que se desarrollan en la ciudad, el Consistorio cuenta con un programa de ayudas para apoyar en esta materia a empresas, autónomos, asociaciones turísticas y organizaciones sin ánimo de lucro del sector turístico de Logroño.

El objeto de las bases de esta nueva edición es definir las condiciones y el procedimiento a seguir para la concesión de subvenciones mediante concurrencia competitiva destinadas al fomento y apoyo de proyectos turísticos que contribuyan a la dinamización de la actividad turística y a la creación de productos; o servicios turísticos innovadores y sostenibles que perduren en el tiempo y suponga un beneficio cualitativo tanto para el visitante como para el resto de los agentes turísticos.

Entre estas tipologías de proyectos turísticos figuran el enoturismo, el turismo gastronómico, el de congresos (MICE), el artístico-cultural, el turismo activo, el familiar y el senior.

En este marco, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado la convocatoria de estas ayudas dotadas con un total de 216.500 euros que se desglosan en dos líneas de ayuda:

  • Línea 1: destinada a proyectos turísticos desarrollados por asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro: 110.000 euros.
  • Línea 2: destinada a proyectos turísticos desarrollados por empresas y profesionales presupuestaria: 106.500 euros.

El plazo de presentación de las solicitudes para el apoyo a los proyectos (deben llevarse a cabo en 2025) será de 15 días hábiles desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.

Colaboración con la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración entre la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, dotado con una cuantía de 112.000 euros.

Con esta cuantía se da apoyo al programa de actividades de esta nueva edición de Concéntrico. Del 19 al 24 de junio, las instalaciones del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico regresarán a las calles, plazas y rincones de Logroño de la mano de destacados estudios y creadores reconocidos a nivel internacional.

Una nueva edición que traerá consigo un enfoque renovado con convocatorias para proyectos permanentes como la Isla Climática que se creará en el Parque Felipe VI; programas educativos; exposiciones e itinerancias con las que consolidará su papel como referente en la reflexión sobre el urbanismo y la comunidad.

PERI nº. 48 ‘Carrocerías Ugarte’

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, de forma definitiva, el modificado número 1 del proyecto de urbanización de la unidad de ejecución N-14.1 ‘Carrocerías Ugarte’ (ubicada en el barrio de Varea) redactado y presentado por la empresa DH Proyectos de Ingeniería, S.L.P. en representación del promotor urbanístico Samaniego Gestión de Viviendas, S.L.

Esta modificación deriva de un proyecto que ya aprobado en 2013 que no se llegó a ejecutar. De este modo, el proyecto ha sido desbloqueado y adaptado a las nuevas necesidades. Así, tras esta aprobación, ya se está en disposición de comenzar por parte de la promotora el proceso de urbanización, que va a suponer un desarrollo en la promoción de vivienda. En este sentido, cabe destacar que una de las parcelas resultantes es de propiedad municipal, con la previsión de impulsar vivienda protegida. Además, supone la ampliación de zonas verdes y la mejora de accesos y viarios.

Proyecto de urbanización en la zona de Pedregales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, de forma inicial, el proyecto de urbanización promovido por la empresa Coblansa, S.A. en la unidad de ejecución P12.13 ‘Pedregales Este’ para la construcción de un nuevo espacio residencial en la zona este de la ciudad.

El proyecto será sometido a información pública durante un plazo de 20 mediante la publicación de información en el Boletín Oficial de La Rioja y en un diario de difusión local.

Tal y como se recoge en las normas urbanísticas del Plan General Municipal, se establece una garantía para la ejecución de obras de urbanización del 6%, que asciende a la cantidad de 9.951,33 € y que el promotor de las obras deberá depositar en el Ayuntamiento antes de la aprobación definitiva del citado proyecto.

Se completa así el proyecto de urbanización en la zona dotando de más espacio residencial a la altura del parque de Los Cedros, que se ve aumentado. 

ETAP Río Iregua

La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua, construida en los años 60 y renovada en 1993, abastece a Logroño, así como a otras localidades de su área metropolitana como Lardero, Villamediana y Alberite.

Con el objetivo de seguir mejorando su servicio y equipamiento, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para la revisión y reparación del cierre distribuidor de la turbina de su minicentral hidroeléctrica, fundamental para asegurar la producción eléctrica.

Para ello, se ha aprobado un gasto de 140.547,49 euros (IVA incluido) y en los próximos días se pondrá en marcha el proceso de licitación.

Subvenciones a entidades vecinales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión, de forma provisional de 115.000 euros apoyar a las asociaciones vecinal de la ciudad, tanto para la realización de actividades de diferente índole como para el mantenimiento de estas entidades (costear los gastos de funcionamiento ordinario, alquiler de sus sedes, etc.), tal y como se desglosa a continuación:

  • Asociación Vecinal Centro Histórico: 500 euros.
  • Asociación Vecinal San Antonio: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal El Campillo: 3.027,10 euros.
  • Asociación Vecinal Centro: 13.168,90 euros.
  • Asociación Vecinal El Carmen: 4.657,07 euros.
  • AVEZO: 3.259,95 euros.
  • Asociación Vecinal Los Lirios: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal San José: 4.579,46 euros.
  • Asociación Vecinal Madre de Dios: 5.588,49 euros.
  • Asociación Vecinal Lobete: 11.218,50 euros.
  • Asociación Vecinal Varea: 5.278,02 euros.
  • Asociación Vecinal El Arco: 2.328,54 euros.
  • Asociación Vecinal Cascajos: 5.976,58 euros.
  • Asociación Vecinal La Estrella: 5.666,11 euros.
  • Asociación Vecinal Siete Infantes: 13.391,80 euros.
  • Asociación Vecinal La Cava-Fardachón: 6.287,05 euros.
  • Asociación Vecinal El Cortijo: 3.570,41 euros.
  • Asociación Vecinal Carretera El Cortijo: 500 euros.
  • Asociación Vecinal Parque de los Enamorados: 4.967,55 euros.
  • Asociación Vecinal El Cubo: 3.880,90 euros.
  • Asociación Vecinal Fueclaya: 5.278,09 euros.
  • Asociación Vecinal Valdegastea: 4.113,75 euros.

Parque Infantil de Tráfico

El Ayuntamiento de Logroño, a través del Parque Infantil de Tráfico (PIT), realiza actividades y programas de educación vial dirigidos a escolares de 3 a 12 años y a los alumnos de centros de educación especial. 

De cara al próximo curso escolar, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación del servicio de transporte escolar desde los centros educativos hacia el PIT, así como proceder a la apertura del proceso de licitación. Para ello, ha aprobado un gasto de 13.886 euros (IVA incluido).

Mercado renacentista de San Bernabé

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la prórroga del contrato suscrito con la empresa Balconet Operador de Mercados Temáticos, S.L.U. para la prestación del servicio de diseño, coordinación, gestión y realización de un mercado renacentista y de espectáculos renacentistas de recreación histórica de asedios y campamentos militares para las próximas fiestas de San Bernabé.

Para llevarlo a cabo, la Junta también ha aprobado un gasto preciso de 6.655,51 euros (IVA incluido) para la contratación de estos servicios.

En total se contará con la representación de 14 oficios artesanales, actividades de época renacentista y demostraciones diarias; 10 espectáculos de ambientación y animación del mercado por las calles; 10 espectáculos para diferentes edades realizados en escenario); 42 figurantes de tropas francesas; y 13 tiendas de campamentos militar.

Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

Impulsada por la Real Academia Española (RAE), la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se constituyó en 2022 en Santiago de Chile con el objetivo de fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública. Para ello, cuenta para ello con el respaldo de la autoridad lingüística de la RAE y las academias nacionales de la lengua española de todo el mundo.

La red cuenta con la participación de instituciones y entidades públicas o privadas en esta iniciativa panhispánica que no se limita al lenguaje jurídico, sino que atiende a toda forma de comunicación dirigida a los ciudadanos.

Por ello, y tras recibir la invitación pertinente, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de incorporación del ayuntamiento de Logroño a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.