Adjudicada la redacción del proyecto de adecuación y mejora del Puente Sagasta

El Ayuntamiento de Logroño ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del proyecto de adecuación y mejora de los deterioros detectados en la inspección realizada en el Puente Sagasta o Cuarto Puente a la empresa Daniel Herrero Ingeniería por un importe de 13.521,75 euros y un plazo de dos meses.
El Puente Sagasta, conocido popularmente como Cuarto Puente, está en uso desde 2003, por lo que en 2019 cumple 16 años.
Debido al paso del tiempo y a las condiciones atmosféricas, presentaba desperfectos de pintura y materiales oxidados “por lo que el Ayuntamiento de Logroño afrontó su adecuación y mejora de forma planificada: tras la inspección inicial realizada, ahora se ha tramitado la redacción del proyecto y, posteriormente, se sacarán a concurso las obras de mantenimiento”.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que se encargó una primera asistencia técnica para realizar una inspección principal del estado del puente. Como principales conclusiones de esta revisión, “el estado del puente era bueno, en general, y no se han revelado problemas de seguridad, pero sí necesita labores de reparación, conservación y estéticas”.
El Ayuntamiento concede 320 ayudas de emergencia social para luz y gas por importe de 24.772,84 euros
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, también ha informado sobre la aprobación del tercer bloque de ayudas de 2019 de emergencia social para el pago de suministro de luz o gas, que harán frente a 320 solicitudes por un importe de 24.772,84 euros.
El objetivo de estas ayudas es evitar el corte de suministro energético a las familias, para lo que el Ayuntamiento de Logroño en los últimos años ha firmado convenios con cuatro empresas (Iberdrola, Endesa, EdP y Fenosa), cubriendo prácticamente el 100% de la población logroñesa.
Durante el año pasado se concedieron 2.907 ayudas, de las que 922 estuvieron destinadas al pago de facturas de gas y 1.985 a luz, por un importe de 223.414 euros.
“Se trata de acceder a las situaciones de necesidad social y dar una respuesta a las personas y familias en riesgo de exclusión -ha manifestado Sainz-, y uno de nuestros principales objetivos es proteger a las familias más vulnerables y garantizar el acceso continuado al suministro”.
Pueden solicitar estas ayudas las familias empadronadas en Logroño que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser titular de un contrato de suministro de energía eléctrica y gas.
- Tener una deuda pendiente de pago y se le haya realizado requerimiento.
- Ser beneficiario de Bono Social.
- Percibir por el solicitante y su unidad recursos en concepto de rentas, retribuciones, pensiones o de cualquier otro tipo.
El pago se efectuará a la empresa suministradora con la que el solicitante tenga la deuda, una vez comprobados los requisitos.
La Junta de Gobierno aprueba la ampliación de la OPE para incorporar 27 nuevos agentes de Policía Local
El Ayuntamiento afronta la renovación de la plantilla y el proceso de jubilaciones anticipadas con 31 plazas, 27 de la Oferta de Empleo Público de 2018 y 4 de la de 2017
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha informado esta mañana de la ampliación de la Oferta de Empleo Público de 2018 en lo referente a la incorporación de nuevos policías locales, que pasa de los 8 puestos previstos inicialmente a 27.
En total, según ha explicado, son 31 las nuevas plazas ya que a las 27 que ahora se han aprobado se suman 4 correspondientes a la OPE de 2017. De esta forma, se cubrirían la ampliación de plantilla y la sustitución de los agentes que tienen prevista su jubilación este año.
La selección de los 31 nuevos agentes será delegada como en años anteriores al Gobierno de la Rioja, bajo la modalidad de convocatoria unificada, con una previsión de incorporación efectiva en prácticas en unos 9 meses.
Miguel Sainz ha recordado que la nueva regulación para el personal de la Policía Local, contemplada en el Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, reduce la edad de jubilación a los miembros de las Policías Locales que podrán jubilarse de forma anticipada a los 60 años, como norma general y, en función de sus años cotizados, incluso a los 59 años.
En Logroño y a lo largo de este primer año de aplicación efectiva de la jubilación anticipada, son 23 los agentes que podrían beneficiarse de la nueva normativa, entre los que ya han materializado su jubilación y los que han manifestado su intención.
La Junta de Gobierno prorroga el convenio con la Cocina Económica para financiar la guardería Entrepuentes
La Junta de Gobierno local ha aprobado un gasto de 75.000 euros para la prórroga del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Cocina Económica para la financiación del centro 'Entrepuentes', que imparte el primer ciclo de Educación Infantil en pleno corazón del Casco Antiguo de Logroño.
El Ayuntamiento destina este importe para financiar los gastos de funcionamiento y gestión del centro. Ubicado en la calle La Cadena (nº 16), da servicio a 45 niños y niñas de 0 a 3 años.
El centro permanece abierto de 7.45 a 17 horas y cuenta con personal especializado y, en algunos casos, compartido con otros servicios de la Cocina Económica: una directora, un gerente, una coordinadora, tres educadoras de aula, una trabajadora social, limpiadora y cocineras.
El portavoz del Gobierno, Miguel Sainz, ha explicado que es idónea para las unidades familiares que viven o trabajan de modo permanente en el Casco Antiguo y ha destacado el esfuerzo de la Cocina Económica “para atender necesidades sociales fundamentales en esta zona de la ciudad, conjugando la labor social y educativa”.
El Ayuntamiento adjudica de forma provisional subvenciones a 19 asociaciones culturales
La Junta de Gobierno ha aprobado adjudicar de forma provisional a 19 asociaciones las subvenciones correspondientes para atender gastos generales o para el desarrollo de actividades culturales “que complementen y enriquezcan la oferta sociocultural de Logroño”.
Así lo ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, quien ha señalado que el montante total de estas ayudas asciende a 30.255 euros.
Estas subvenciones van destinadas a la promoción y el desarrollo del asociacionismo sociocultural, al fomento de actividades y programas que complementen y enriquezcan la oferta sociocultural del Ayuntamiento, el fomento de la investigación y la difusión de temas culturales relacionados con Logroño y la Rioja y la colaboración en el mantenimiento de instalaciones.
Las asociaciones beneficiarias son:
- Compañía Lírica de Aficionados 'Pepe Eizaga': Concurso internacional de Canto, Ciclo nacional de Zarzuela y otros actos culturales.
- Ateneo Riojano: Tertulia, Ciclo Egipto, Ciclo de Persia, Ciclo Filosofía, Fiesta del libro, Presentaciones de libros, exposiciones, inicio y clausura de curso.
- Contrastes Rioja: Repertorio para plectro 'José Fernández Rojas'.
- Sociedad Musical de Pulso y Púa 'Esmeralda': Desplazamientos y transporte de personas, alojamiento y gastos varios.
- Asociación Riojafoto: Proyecto fotográfico 'Imágenes en 10 palabras'.
- Asociación cultural musical Rioja Filarmonía: Contratación participantes para actividades musicales.
- Orfeón Logroñés: Mantenimiento de sede, conciertos y gastos.
- Asociación Coral Bona Cántica: Conciertos y gastos generales.
- Grupo Mozart: Gastos generales y vestuario.
- Grupo Filatélico y Numismático Riojano: Exposiciones filatélicas, catálogos y biblioteca, cuota federaciones.
- Coro Sinfónico de La Rioja: Web, técnica vocal, gastos generales.
- Cineclub El Arrebato: Ciclo cine quebequense y gastos generales.
- Asociación Coral H2Voz: Gastos generales, grabaciones y vídeos.
- Foro Cívico Francisco Sáez Porres: Charlas coloquio.
- Círculo Ilusionista Riojano: Gala de Navidad, San Juan Bosco, magia en la calle, conferencias.
- Grupo cultural Micológico Verpa: Atención al público/aula permanente, Jornadas Micológicas, micoteca y gastos diversos.
- Asociación Cultural con Dos Bemoles: Canto coral, gastos de gestión, uniforme y complementos.
- Ágora, debates desde la fe: Ciclo de conferencias y Foro de Otoño.
- La magia de mi tierra con La Rioja: transportes y desplazamientos, carteles, residencia, alojamientos y gastos.
Adjudicación provisional de ayudas a asociaciones de comercio minorista y artesanos
La Junta de Gobierno ha adjudicado de forma provisional las subvenciones a asociaciones de comerciantes minoristas y no zonales y asociaciones de artesanos por un importe total de 30.000 euros para la promoción de la economía local.
Las subvenciones fomentarán aquellos programas o acciones encaminados a promover la dinamización y el desarrollo económico de la ciudad.
Las asociaciones que reciben la subvención son:
- Federación de Empresarios de Comercio: para organizar la 39ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y para acciones de promoción de la pastelería tradicional saludable.
- Asociación de Artesanos: para los mercados de artesanía de San Mateo, Navidad, San Bernabé y Semana Santa.
El Ayuntamiento destinará 129.000 euros para los conciertos en fiestas de San Mateo 2019
El público adulto y joven refuerzan su programación, con una verbena más en el Espolón y hasta dos días de espectáculos de rap
El portavoz municipal, Miguel Sainz, también ha informado del expediente para la contratación de espectáculos musicales para las fiestas de San Mateo 2019, por un importe de 129.000 euros, un 16% más que el año anterior (111.107 euros), por el que se inicia el procedimiento abierto de adjudicación.
Sáinz ha precisado que, de esta cantidad, 82.467 euros se destinarán a los conciertos que se celebrarán en la plaza del Ayuntamiento; 18.959 para los de la plaza del Mercado; 19.360 para las verbenas del Espolón y 8.281 para el espectáculo de rap.
"De nuevo contaremos en las próximas fiestas de San Mateo con un amplio abanico de propuestas musicales, de distintos estilos, destinados al mayor número de público posible, que volverá a repartirse por distintas ubicaciones en el centro de la ciudad", ha explicado Sáinz.
“Este año además hemos querido incrementar la oferta, sumando una nueva verbena al escenario de la Concha del Espolón, y celebrando dos actuaciones de Rap, que cuentan con la afluencia masiva de jóvenes: un freestyle con una Batalla de Gallos ya tradicional, y un concierto”, ha explicado.
Además de estos, el objetivo del Ayuntamiento es que "esta oferta se complete con algún concierto más mediante la colaboración público-privada, una fórmula iniciada hace dos años que nos permite ampliar la propuesta con conciertos de calidad a un precio asequible", ha afirmado.
Ha indicado que la plaza del Ayuntamiento acogerá dos conciertos de cualquier categoría, como rock&roll, pop, folk, canción española, rumba o salsa, "orientados para todo tipo de público", que se celebrarán los días 21 y 26 de septiembre, a las 24 horas.
Además, el 20 de septiembre, la plaza del Ayuntamiento acogerá un "espectáculo o actuación con animación", que se celebrará antes y después del disparo del cohete, con inicio entre las 19 y las 20 horas.
En la plaza del Mercado, ha añadido, se prevé la organización y celebración de dos conciertos, el 27 de septiembre, uno de ellos de rap o hip-hop, a las 20 horas, y otro de Pop/Rock a las 00 horas.
También se ha aprobado la organización y celebración de dos verbenas con dos pases cada una (de 20.30 a 22 y de 00 a 1.30 horas). La primera de ellas el día 22 de septiembre en la plaza del Ayuntamiento, y otra el 24 de septiembre en la plaza del Espolón.
Respecto al espectáculo de rap o hip-hop, el portavoz municipal ha comentado que se celebraría en la plaza del Mercado el día 22 de septiembre, con inicio aproximado entre las 18 y las 19.30 horas.