Imagen de la rueda de prensa
18.02.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y representantes de la Junta de Compensación del Sector Ramblasque, han anunciado esta mañana el desbloqueo del desarrollo urbanístico del sector en el que se incluye la prolongación de Avenida de la Sierra.

Conrado Escobar ha destacado que “tras meses intensos de trabajo de los técnicos municipales y diálogo con la Junta de Compensación se desbloquea una situación histórica con una buena solución urbanística para la ciudad, que aportará unas 900 viviendas de protección oficial, zonas verdes, espacios dotacionales públicos y la conexión entre Logroño y Lardero con la prolongación de Avenida de la Sierra”.

“Se trata de una de las mayores transformaciones urbanas en Logroño y atiende a criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad arquitectónica”, ha afirmado el alcalde de Logroño en su intervención.

El acuerdo alcanzado ha sido ya aprobado por el Consejo Rector de la Junta de Compensación y ratificado en Asamblea General, contando con la unanimidad de los propietarios.

El alcalde ha señalado que “este Ejecutivo local sigue apostando de manera decidida por impulsar políticas en materia de vivienda durante esta legislatura, así hemos impulsado el Plan Municipal de Vivienda del que actualmente se está desarrollando la tercera fase y ahora desbloqueamos el desarrollo urbanístico de Ramblasque con una apuesta clara por la vivienda protegida”.

Ha resaltado también que se va a despejar otra reivindicación necesaria e importante, ya que “el acuerdo alcanzado incluye el compromiso por parte de los promotores de comenzar la urbanización del sector por el vial principal, Avenida de la Sierra, con la previsión de que esté finalizado en diciembre de 2026. De esta manera mejoramos la conexión entre Logroño y Lardero. Una urbanización de Avenida de la Sierra que respeta el actual carril ciclopeatonal y que también permitirá descongestionar el tráfico en Avenida de Madrid”.

En este sentido el desarrollo del sector supondrá la urbanización de 135.000 metros cuadrados de viario en el que se incluyen Avenida de la Sierra, Avenida Moncalvillo, calle Montesoria y calle Sequoias, lo que supondrá el engarce de esta zona con los desarrollos urbanos ya existentes. Se priorizarán itinerarios peatonales y ciclables.

La previsión es construir más de 2.000 viviendas con una densidad aproximada de 50 viviendas por hectárea.

Asimismo, la propuesta incorporará 160.000 metros cuadrados de parques y zonas de recreo, así como espacios urbanos de calidad bajo criterios de sostenibilidad e integración de soluciones basadas en la naturaleza.

Se sumarán también nuevas dotaciones públicas para la ciudad: “Estamos ante una buena solución y ejemplo de colaboración público-privada para avanzar en el desarrollo de nuestra ciudad y generar vivienda y espacios públicos de convivencia”, ha asegurado Escobar.

El alcalde ha avanzado que el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Logroño y la Junta de Compensación del Sector Ramblasque se aprobará mañana por parte de la Junta de Gobierno Local, para continuar con su tramitación administrativa de cara a la aprobación por parte del Pleno. También se trabaja ya en la tramitación de una modificación puntual del Plan General Municipal. El objetivo es que ambos trámites estén realizados durante este año 2025, y que la tramitación del Plan Parcial conforme al nuevo planteamiento comience en octubre de 2025 para que pueda estar aprobado en primavera-verano de 2026 y permitir el adelanto de la urbanización parcial de Avenida de la Sierra a finales de ese año.

La previsión es que en 2027 comiencen el resto de los trabajos de urbanización, con todos los equipamientos, viales, zonas verdes, etc., así como la promoción y construcción de viviendas.