Ayuntamiento y Logroño Limpio lanzan una campaña de concienciación y sensibilización ciudadana para avanzar en el reto colectivo de ser una ciudad más sostenible y saludable

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Jesús López, y del jefe de servicio de la UTE Logroño Limpio, José Luis Muñoz, ha presentado esta mañana una campaña de concienciación y sensibilización ciudadana en materia de limpieza en la ciudad. Asimismo, se han ofrecido datos del trabajo que a diario se realiza desde Logroño Limpio.
La campaña está basada precisamente en datos reales de la limpieza viaria y la gestión de residuos realizada durante el ejercicio pasado.
“Enmarcada en la estrategia de futuro Logroño 2050 uno de los objetivos prioritarios en los que está trabajando el Gobierno local es avanzar hacia una ciudad más sostenible y saludable. En este modelo de ciudad, el reciclaje, la limpieza y la gestión de los residuos juegan un papel fundamental. Un reto colectivo para lograr entre todos un Logroño más limpio, saludable, sostenible y eficiente”, ha señalado el alcalde de la ciudad.
“Con esta campaña perseguimos continuar avanzando en la implicación y confianza de los ciudadanos en los servicios de limpieza de la ciudad”, ha añadido.
Bajo el claim `Tan increíble como cierto’ la campaña cuenta con tres imágenes vinculadas a mensajes respecto a la recogida de voluminosos, la limpieza viaria y las toneladas de residuos recogidas en un año en nuestra ciudad. “Mensajes claros, contundentes y gráficos para que todos seamos conscientes de la importancia de este servicio y seamos responsables en nuestras conductas diarias”. Las toneladas de residuos recogidas en un año podrían cubrir más de 200 campos de fútbol como el de Las Gaunas; los kilómetros barridos en un año serían suficientes para realizar 10 viajes desde Logroño a Buenos Aires; o las toneladas de residuos voluminosos recogidas en un año equivalen al peso de más de 125 monumentos como el de Espartero, son los mensajes que se incluyen en la campaña.
Se ha apostado por estilo visual ilustrativo y narrativo con un enfoque editorial que fusiona técnicas de ilustración tradicional y acabados digitales.
La campaña se desarrollará en los canales de difusión municipales (periódico municipal, mupis y tótems digitales), así como en los diferentes medios de comunicación y redes sociales.
Más de 14.000 acciones referentes a la limpieza viaria
La U.T.E. Logroño Limpio, formada por las empresas Urbaser, S.A. y FCC, S.A. realiza, bajo la supervisión y el control del propio Ayuntamiento, el servicio municipal de limpieza, entre cuyos cometidos se encuentran la limpieza viaria, la recogida de residuos urbanos y voluminosos, la red de puntos limpios y otros servicios especiales, como ‘Segunda vida’ o la recogida puerta a puerta en determinadas zonas del Casco Antiguo.
En cuanto a la limpieza viaria, en 2024 se realizaron trabajos de esta índole en un entorno de 100.427 km/lineales y 88.498 hectáreas. En total, 14.097 acciones entre las que se encuentran, por ejemplo, la eliminación de pintadas vandálicas (1.202), la revisión y mantenimiento de la red de sumideros de aguas pluviales (1.975), la limpieza intensiva de aceras (9.089), entre otras acciones.
En este sentido, entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre, se realizó una campaña de limpieza intensiva en toda la ciudad con diferentes equipos especializados; varias limpiezas especiales en barrios en los meses de febrero, abril y julio; y cerca de 30 refuerzos y limpiezas extraordinarias con motivo de eventos como el desfile de Carnaval, la cabalgata de los Reyes Magos, Semana Santa las fiestas de San Bernabé y San Mateo o diferentes eventos deportivos y culturales
La recogida de voluminosos aumenta en más del 14%
El servicio municipal de limpieza cuenta también con una unidad para la recogida de voluminosos, que se dedica a retirar aquellos residuos de origen domiciliario que por su tamaño no pueden ser depositados dentro los contenedores de fracción resto.
Este servicio, que se realiza en toda la ciudad de martes a viernes (previa llamada al teléfono gratuito 900 710 010), retiró en 2024 un total de 1.432,61 toneladas, un 14,70% más que en el año 2023, en el que se recogieron 1.249,52.
Los residuos recogidos en la vía pública son trasladados hasta el Ecoparque de La Rioja para su clasificación y tratamiento. Los que los ciudadanos aportan al Punto Limpio se clasifican según su composición (residuos eléctricos y electrónicos, voluminosos madera, residuos de pequeñas obras domésticas, colchones, resto de voluminosos y se entregan a gestores autorizados.
En el cómputo general de recogida de residuos sólidos en 2024, cabe mencionar también el vaciado de contenedores (36.103,19 toneladas), la recogida en mercados de abastos (1.224,40 toneladas), y la retirada de basura en las propias calles tras las labores de limpieza viaria (318,90 toneladas).
Cerca de 2.000 toneladas de residuos orgánicos
Además, el año pasado se amplió la recogida selectiva de la fracción orgánica a la zona centro mediante el sistema puerta a puerta para comercios y negocios de hostelería con el que se retiran envases ligeros, papel y basura orgánica.
Para la recogida de la fracción orgánica se hizo, previamente al inicio del servicio, un reparto a los establecimientos de cubos de 40 o 90 litros en función de las necesidades. En total, 210 cubos para 208 establecimientos participantes.
Desde el inicio del servicio se han ido incorporando establecimientos hasta llegar en diciembre de 2024 a un total de 280 establecimientos.
Aumenta la recogida de papel, cartón y envases
Logroño cuenta con 511 contenedores para la recogida de papel y cartón, así como el sistema de recogida puerta a puerta mencionado de la zona centro y del servicio prestado en las zonas peatonales y comerciales.
En total, en 2024 se retiraron 4.275,01 toneladas, un 1,52% más que el año pasado, de las que 3.997,99 toneladas proceden de los contenedores azules.
En cuanto a la recogida selectiva de envases ligeros, los 471 contenedores amarillos repartidos por los barrios de la ciudad registraron 2,3 toneladas, un 1,65% más que en el año 2023
Incremento del 4,25% en el uso de la red de puntos limpios móviles
Logroño cuenta con una red de puntos limpios formada por uno fijo, en el Polígono Industrial de La Portalada, y tres móviles que se distribuyen de lunes a sábado en 24 puntos habituales de la ciudad.
El uso de los puntos limpios móviles, con una media de 191 usuarios por jornada, aumento en un 4,25%, con 57.940 usuarios totales.
El uso del punto limpio fijo se redujo en un 4,83% (hasta alcanzar los 4.374 usuarios), probablemente por el incremento de uso de los puntos móviles.
Dentro del programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Logroño, en varias ocasiones a lo largo del año pasado se ha llevado un punto limpio móvil a los colegios para informar y sensibilizar a los alumnos.
Crecimiento sostenido del servicio ‘Segunda vida’
Dado que varios de los objetos entregados en la red de puntos limpios se encuentran en buenas condiciones de uso, pero sus propietarios quieren deshacerse de ellos, el Ayuntamiento de Logroño creó en 2023 el servicio ‘Segunda vida’.
Desde la puesta en marcha de este espacio, ubicado en el punto limpio fijo del Polígono Industrial de La Portalada, el número de usuarios ha ido creciendo de manera sostenida (con una media de 54 usuarios al mes) hasta cerrar 2024 con un total de 1.221 usuarios únicos totales que han realizado un total de 3.412 visitas.