Bicilog ha registrado 18.215 alquileres en el primer semestre de 2025, que elevan a 38.217 los préstamos de bicicletas en los últimos 12 meses

El renovado servicio municipal de préstamo de bicicletas Bicilog se ha consolidado a lo largo del primer semestre de 2025 como una alternativa de movilidad sostenible usada por los ciudadanos. En el período de enero a junio se registraron un total de 18.215 alquileres, de los cuales 14.070 fueron de bicicletas mecánicas y los 4.155 restantes, de equipos eléctricos.
El dato del primer semestre de 2025 se une a la favorable evolución que registra Bicilog desde la renovación de sus equipos, que se inició en mayo del año pasado y se completó en septiembre con la entrada en funcionamiento de 50 bicicletas eléctricas. De esta forma, los datos acumulados de los últimos doce meses -desde julio de 2024 hasta el pasado junio- registran un total de 38.217 alquileres de bicicletas dentro del servicio.
El concejal de Movilidad y Transportes, Ángel Andrés, ha destacado en la presentación de los datos que “demuestran la positiva acogida que está teniendo por parte de los ciudadanos la mejora en los estándares de calidad el sistema que introdujimos hace poco más de un año. Se valora la mejora de los equipos, más modernos, seguros y ergonómicos y las novedades que hemos introducido con la doble oferta de bicicletas mecánicas y eléctricas”.
Las franjas horarias en las que es más habitual realizar el alquiler son las 14:00, las 15:00, las 8:00 y las 7:00 horas, por este orden, coincidiendo con horarios habituales de desplazamientos por motivos laborales. Respecto a días concretos, es más habitual su uso entre semana que en fines de semana, con una mayor demanda en miércoles, jueves y viernes, por este orden. Dentro de las fracciones de duración del alquiler que contempla el sistema, los usos más habituales en orden de demanda son los de 15, 30 y 45 minutos.
Estaciones más frecuentadas y consolidación de las virtuales
Los datos aportados por la empresa que gestiona el servicio se refieren también al uso de las diferentes estaciones del sistema distribuidas por la ciudad tanto para el alquiler como para la devolución de las bicicletas.
En este sentido, las estaciones más usadas para el alquiler de los equipos son, por este orden, las situadas en Murrieta, la estación de tren, el Ayuntamiento, Las Gaunas y la Gran Vía. Las cuatro primeras estaciones se repiten también entre las más usadas para la devolución, si bien en quinto lugar se sitúa la de La Cava y también aparecen otras que dan una idea de destinos habituales de los usuarios: Cascajos, La Cometa, Lobete y El Cubo, entre las más destacadas.
En esa clasificación de estaciones de Bicilog por uso, se empiezan a abrir camino entre las 26 fijas que incluía el sistema las cuatro nuevas estaciones virtuales que se pusieron en marcha el pasado mes de abril en El Espolón, La Guindalera y la Gran Vía (en dos ubicaciones).
El concejal de Movilidad y Transportes ha destacado en este sentido que “los datos de alquiler y retorno por bases muestran la rápida consolidación de estas nuevas estaciones como una alternativa útil para la expansión del sistema y, en ese sentido, estamos estudiando nuevas áreas en las que tendría sentido establecer otras bases de esta tipología”.
Mecánicas/eléctricas: Relación 3 a 1 tras la novedad de las asistidas
De los 18.215 alquileres registrados en el primer semestre de 2025, en 14.070 casos correspondieron a bicicletas mecánicas, mientras que en los 4.145 restantes fueron con eléctricas. De esta forma, la relación de demanda entre unos y otros equipos parecen estabilizarse en una relación de 3 a 1, más acorde con la disponibilidad de vehículos (250 bicicletas mecánicas y 50 eléctricas).
El alquiler de equipos eléctricos se inició con un ritmo altísimo tras su puesta en marcha en septiembre del año pasado, prácticamente igualando datos en octubre y noviembre e incluso superando a los mecánicos el pasado mes de diciembre, en el que se alquilaron 1.084 bicicletas mecánicas y 1.117 eléctricas.