07 Collegium Musicum Madrid- Mistica Rosa
06.09.2022

La Semana de Música Antigua de Logroño cuenta mañana miércoles, a las 20:30 horas en la Sala de Cámara del Riojafórum, con la actuación de la formación Collegium Musicum Madrid, que presenta el concierto ‘Mística Rosa. Programa de estreno en tiempos modernos con obras de José Español’, en el que pretenden ofrecer un viaje musical a La Rioja del siglo XVIII.

Este grupo, dirigido por Manuel Minguillón, se ha dedicado desde sus inicios a recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII, actuando con éxito en los principales festivales nacionales.

En este concierto hacen un homenaje a José Español, músico zaragozano que nació en 1694. En 1715 fue nombrado organista del Real Monasterio de San Juan de la Peña en Huesca. Se cree que Español empezó a ser organista en la parroquia de Santo Tomás de Haro entre 1730 y 1731. Una vez que accedió al cargo no se movió de la ciudad jarreña hasta su fallecimiento en 1758. Su obra al completo se conserva en la Colegiata de Haro, de donde ha sido recientemente recuperada y editada por Ars Hispana.

El programa que ofrece Collegium Musicum Madrid es una selección de sus piezas a solo y dúos para una o dos sopranos respectivamente. Su música es un híbrido entre un estilo conservador con tonos a lo divino del siglo XVII y algunos rasgos más novedosos de carácter italianizante, como los recitativos y arias da capo. El concierto se completará con dos Sinfonías de Giacomo Facco, violonchelista italiano, afincado en España y coetáneo a José Español.

El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum, el 8 de septiembre, correrá a cargo de la internacionalmente aclama orquesta Il Gardellino, que junto a una de las principales sopranos de música sacra barroca, Miriam Feuersinger, presentarán ‘Ich habe genug’.

Venta de entradas

La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se realiza a través de los canales de la plataforma entradas.com.

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.

Durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.

Aperitivos musicales y pasacalles

Esta edición incorpora por primera vez una serie de breves conciertos, a modo de ‘Aperitivos musicales’ que se celebran del 5 al 8 de septiembre, a las 19:45 horas, en la terraza norte de Riojafórum antes de cada uno de los conciertos de la Sala de Cámara.

Estas veladas musicales los ofrecen los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua, quienes interpretarán una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden.

Hoy martes tendrá lugar la segunda sesión con ‘Eggnog’, el típico ponche de huevo que tiene su origen en la Inglaterra del siglo XVI. Los comensales de este aperitivo musical podrán degustar algunas de las más bellas melodías de Dowland, Purcell o Van Eyck, autores que serán reinterpretados posteriormente por Silvia Márquez y Matthijs Koene.

Mañana miércoles, el tercer aperitivo, ‘Vermú’, es una clara apuesta por el producto de la tierra. Un mermú es el maridaje ideal para deleitarnos con la música de Diego Pérez de Camino o de José Español, quien nos trasladará posteriormente a un ambiente más espiritual con su Mística Rosa.

Para concluir los aperitivos musicales, el jueves 8 de septiembre, se amenizará con ‘Bier’, en el que el protagonista será Johann Sebastián Bach. Su música se podrá paladear a solo, a dúo o en pequeños grupos antes de disfrutar del plato principal del festival: Il Gardellino.

Además de estos aperitivos musicales, el programa de la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá el viernes 9 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, un pasacalles por el Centro Histórico que será guiado por el ensemble femenino Egeria, que interpretará Ad Loca Sancta.

En este recorrido emularán la ruta de la viajera y escritora Egeria, la primera mujer que realizó un largo viaje por los Santo Lugares entre los años 381 y 384, partiendo de su Galicia natal, pasando por el norte de Italia, el mar Adriático, Jerusalén, Tebas, Mesopotamia, entre otros, hasta llegar a Egipto y regresar por Siria hasta Costantinopla. Su travesía la registró en una guía de viaje denominada ‘Itinerariym ad Loca Sancta’, considerado el primer libro de viajes de la historia y el primer volumen español de autoría femenina.

El conjunto Egeria, reconocido en 2020 como el Mejor Grupo de Música Medieval por GEMA, en su pasacalles por el Casco Histórico de Logroño hará su recorrido particular en memoria de esta viajera, partiendo de Gallaecia al son del Códice Calixtino, con destino a Tierra Santa, atravesando Castilla, representada por el Códice de las Huelgas, hasta el sur de Francia, donde cruzarán Occitania acompañadas por los más célebres trovadores hasta llegar a Jerusalén, en un viaje que va más allá de la travesía religiosa, pues implica también un recorrido introspectivo a través de las emociones y dimensiones humanas, espiritual, ética, afectiva y socio-política.

Academia de Música Antigua

En esta edición de la Semana de Música Antigua de Logroño se organiza la segunda edición de la Academia de Música Antigua, un espacio abierto a instrumentistas, musicólogos y curiosos que deseen realizar una primera toma de contacto para profundizar en el lenguaje de la música del Renacimiento y el Barroco.

Silvia Márquez, junto con algunos de los intérpretes de cada uno de los grupos que tocarán en el festival, trabajará a lo largo de toda la semana con los participantes de la Academia en la preparación, comprensión y estudio de un programa que se presentará el 9 de septiembre en el concierto de clausura de la Semana de Música Antigua, con el título ‘Fantasía, rebeldía y clasicismo: los hijos de Bach’. Este broche final de la Academia de Música Antigua se celebrará en la Plaza de San Bartolomé, a las 21:00 horas.

Para llevar a cabo esta propuesta se han ofertado las siguientes especialidades: contratenor, soprano, flauta travesera, oboe, fagot, trompa, violín, viola, violonchelo, contrabajo, clave/órgano. Además, la Academia abrirá sus puertas a aficionados para que asistan de oyentes y vivan de primera mano cómo que se engendra este repertorio.