Concéntrico 07 presenta los concursos que permitirán la construcción del pabellón del festival, y las intervenciones de Viña Lanciano y Paseo del Ebro
La edición de este año se celebrará del 2 al 5 de septiembre
Se ha dotado una partida de 6.000 euros para los ganadores de los concursos, quedando a cargo de Concéntrico la construcción de los proyectos
La entrega de los trabajos que opten a las convocatorias será digital lo que facilitará la internacionalización de los equipos participantes
La organización refuerza su apuesta por la sostenibilidad con la gestión de las intervenciones, la utilización de madera Garnica renovable, reutilizable y biodegradable y el carácter natural de las localizaciones que salen a concurso
Concéntrico 07 comienza a dar sus primeros pasos para la edición de este 2021. Ya tenemos fechas. El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño se celebrará del 2 al 5 de septiembre. Y ya se ha hecho pública la convocatoria de los tres concursos que permitirán la creación del pabellón sede del Festival y dos de sus instalaciones, en Viña Lanciano de Bodegas LAN y en el Paseo del Ebro.
Concéntrico está organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja (FCAR) junto con Javier Peña Ibáñez, creador de la iniciativa, el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja. Cuenta con Garnica y Bodegas LAN como colaboradores principales, y con el apoyo de Goethe-Institut Madrid, Construcciones Calleja y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. El Festival suma además el apoyo de más de 30 instituciones y entidades con las que programa y produce contenidos como son el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Instituto Iberoamericano de Finlandia, el Instituto Polaco de Cultura, Centro Checo, Institut Français, Istituto Italiano di Cultura e Instituto Cultural Rumano.
Organizadores y patrocinadores han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las fechas de la próxima edición y las bases de los concursos que permitirán las creaciones del Pabellón y de dos de las instalaciones de este año. La convocatoria de estos concursos incluye interesantes y destacadas novedades. A la rueda de prensa han asistido el director de Concéntrico, Javier Peña; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; y el consejero de Cultura, Pedro Uruñuela, entre otros representantes de entidades colaboradoras.
Tres propuestas para tres enclaves singulares
Concéntrico 07 nos invitará de nuevo a reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. Los tres concursos que se han convocado este año permitirán la construcción del Pabellón del Festival en la Plaza de las Escuelas Trevijano y de las instalaciones que se erigirán en Viña Lanciano de Bodegas Lan y en el Paseo del Ebro. El plazo para la presentación de propuestas que opten a los concursos finalizará el 11 de marzo a las 14 horas.
Entre las destacadas novedades de los concursos de este año se incluye el nuevo formato de entrega de los trabajos que será digital, lo que permitirá abrir aún más el certamen al ámbito internacional. Para ello se ha diseñado una nueva plataforma en la página web www.concentrico.es para que la entrega de las propuestas se pueda realizar a través de la web, sin envío postal.
Además, se ha aprobado una partida de 6.000 euros en premios para los equipos ganadores. Cada uno de los concursos está dotado con 2.000 euros. Los ganadores recibirán el premio en metálico y Concéntrico será el encargado de llevar a cabo la producción y construcción de las propuestas ganadoras en coordinación con los equipos seleccionados, y formarán parte del conjunto de las instalaciones que se realizarán en diferentes localizaciones de la ciudad.
El Pabellón en la Plaza de Escuelas Trevijano será el punto de partida de los recorridos y de las actividades. Un espacio de encuentro que muestre de forma innovadora cómo los espacios urbanos se han convertido en una referencia fundamental para la convivencia durante la pandemia actual. En el concurso del pabellón, la propuesta ganadora servirá de sede del Festival y el equipo que obtenga el segundo premio será invitado a realizar una intervención en la edición del año que viene.
Además del Pabellón, las dos intervenciones que salen a concurso están en localizaciones seleccionadas por su alto valor paisajístico y ecológico, que buscan fortalecer la relación con el espacio natural del río Ebro, el patrimonio y la historia: Viña Lanciano de Bodegas LAN junto al puente Mantible, un enclave único no solo para el cultivo de la vid, sino también para la coexistencia de multitud de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y variedades de flora de ribera de río; y el Paseo del río Ebro - en la zona de la Casa de las Ciencias - un mirador privilegiado sobre el centro histórico de la ciudad junto a los puentes de Piedra y de Hierro, el bosque de ribera y la zona inundable.
El Jurado que valorará las proyectos que opten a los concursos de esta edición estará formado por: Anna & Eugeni Bach, estudio de arquitectura participante en Concéntrico 06; Ángel Carrero, presidente del Patronato de la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y decano de Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja; Rebeca Castellano, coordinadora de Artes Visuales y Humanidades de Goethe- Institut Madrid; Aurora León, profesora del Departamento de Diseño de Interiores de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja; y Javier Peña, director del Festival.
El fallo del jurado se dará a conocer en los 30 días posteriores a la finalización del plazo de entrega.
Sostenibilidad
Uno de los aspectos que Concéntrico 07 quiere fortalecer es la sostenibilidad debido a los procesos de gestión de los proyectos, fortaleciendo la reutilización y reciclaje de las intervenciones -, el material base que se utiliza - madera Garnica y el carácter de las localizaciones con una apuesta por los espacios naturales.
La madera, la principal materia prima de Garnica en la creación de las intervenciones, juega un rol fundamental en la economía circular, puesto que es renovable, reciclable, reutilizable y biodegradable. Garnica emplea madera procedente de plantaciones de rápido crecimiento y bosques gestionados de forma sostenible.
Asimismo, promueve el uso de maderas de proximidad, plantaciones y bosques locales de donde extrae la madera, contribuyendo a la generación de beneficios para las zonas rurales. La plantación de choperas es una actividad con una larga tradición en las riberas del río Ebro y de sus afluentes, de tal forma que en muchas localidades ribereñas no se podría entender su paisaje social y cultural sin ellas.