Concéntrico
Exposiciones
Concéntrico Festival internacional de arquitectura y diseño
calendar_monthFecha
Del 19 de junio de 2025 al 24 de junio de 2025

Festival de arquitectura y diseño Concéntrico 2025

Después de 10 años en los que Concéntrico ha redefinido el uso del espacio público a través de la arquitectura y el diseño, el festival afronta esta nueva etapa consolidándose como una plataforma internacional con presencia en distintas ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y Logroño.

La nueva temporada de Concéntrico trae consigo un enfoque renovado con convocatorias para proyectos permanentes como la Isla Climática que se creará en el Parque Felipe VI; programas educativos, una iniciativa que pretende llevar el espíritu del proyecto a escuelas de toda España a lo largo de este curso 2024/2025; exposiciones e itinerancias, consolidando su papel como referente en la reflexión sobre el urbanismo y la comunidad.

Del 19 al 24 de junio, las instalaciones de Concéntrico regresarán a las calles, plazas y rincones de Logroño de la mano de destacados estudios y creadores reconocidos a nivel internacional. Será el punto culminante de Concéntrico 2025.

Esta edición contará con la participación de estudios y creadores que transformarán el espacio urbano con sus intervenciones: Leopold Banchini Architects, MVRDV, Zyva studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Andreia Garcia + Diogo Aguiar, Bayona studio, Traumnovelle, Lemonot + O-SH, Erazo Pugliese, BairBalliet, Nami ñami Studio, Soft Baroque, Sahra Hersi, h3o architects, Emil Ivănescu + Simina Filat, IC-98 & Suomi-Koivisto, Raghad Al-Ahmad y Chris Kabel, entre otros.

Los equipos invitados se incorporan a la programación en coproducción con instituciones asociadas comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. El conjunto se completa con los participantes ganadores de las convocatorias internacionales: Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD (Joseph Melka, Balthazar Auguste-Dormeuil).

El Festival presenta proyectos que transformarán espacios vinculados al agua, como fuentes, rotondas y la ribera del río, repensando el papel de esos recursos existentes en un contexto de cambio climático; con la alimentación, inspirándose en la tradición del mercado, la comida colectiva, la sobremesa y el picnic para dar un nuevo sentido a los espacios y herramientas asociados al acto de comer en el contexto contemporáneo; y con el paisaje, abogando por la preservación de los espacios no intervenidos dentro del entorno urbano, para emplear pequeñas plazas o solares como espacios de oportunidad que pongan la vida de las personas en el centro del diseño urbano, promoviendo un urbanismo que integre la equidad, la seguridad y la accesibilidad.