Imagen de la rueda de prensa
10.11.2025

El Laboratorio de Innovación Urbana crea nuevas sinergias, nuevos formatos y afronta una nueva temporada cargada de novedades y presencia a lo largo de diferentes rincones del mundo

El próximo 11 de diciembre, Concéntrico -en colaboración con Distigmo- organiza un Simposio que se celebrará en Zurich, y mostrará cómo la temporalidad es un agente que contribuye a la innovación en la ciudad en el marco del programa lanzado en conjunto

Una de las novedades de esta temporada será la colaboración con Évora_27, Capital Europea de la Cultura, mediante la creación contemporánea y el intercambio de proyectos

La gira internacional de presentación del libro con el que se conmemoran los 10 años del Festival se amplía a nuevas ciudades y hasta el próximo año

La colaboración con el Instituto Cervantes, que impulsa Concéntrico por segundo año consecutivo en el programa marco, dará pie del 24 al 28 de noviembre a un programa en Argelia en las Universidades de Arquitectura de Argel y Oran

 

Concéntrico sigue en expansión. El Laboratorio de Innovación Urbana crea nuevas sinergias, nuevos formatos y afronta una nueva temporada cargada de novedades y presencia a lo largo de diferentes rincones del mundo.

Concéntrico ha presentado esta mañana las novedades para la temporada 25/26, con las tres convocatorias internacionales que salen a concurso, los avances en el desarrollo de la Isla Climática Urbana -instalación permanente que se creará en el Parque Felipe VI-, los nuevos programas con alianzas internacionales y las fechas del Festival que se celebrará en Logroño del 18 al 23 de junio de 2026.

Al acto han asistido el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; la directora general de Turismo, Virginia Borges; el presidente de la Fundación Cultural del COAR, entidad organizadora del evento, Ángel Carrero; la vicedecana del COAR y coordinadora de Concéntrico, Irene F. Garijo; el director de Concéntrico, Javier Peña; y representantes de entidades patrocinadoras y colaboradoras.

Isla Climática

La Isla Climática será un proyecto permanente con el que se pretende mitigar las olas de calor en la capital de La Rioja. El equipo ganador K37 LAB ya ha redactado el proyecto de la propuesta seleccionada Al agua patos, que entregó en octubre al Ayuntamiento de Logroño. En la actualidad, el proyecto está siendo revisado por los técnicos municipales y su ejecución se licitará el próximo año.

El equipo K37 LAB está formado por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez Losada y Carlos Iraburu Bonafé.

La implantación de Al agua patos optimizará la convivencia con el estanque generando un espacio estancial junto a la lámina de agua y dialogando con los elementos existentes. Desdibujará el entorno de la plaza generando un elemento reconocible, en relación al agua y el parque. Multiplicará los usos urbanos y contribuirá al confort climático con estrategias tradicionales: celosías, vegetación, agua.

Del libro a la acción: convocatorias internacionales

Las tres convocatorias internacionales que salen a concurso este año se presentan con el objetivo de iniciar nuevos formatos que den respuesta a las transformaciones urbanas: Ephemeral Agents, Urban Ecologies e Identidad y ficción. Estos tres programas desarrollan los conceptos recogidos en el libro Concéntrico: Laboratorio de Innovación Urbana (Park Books, 2025) lo que permitirá trasladar al territorio de la acción tres de los ámbitos de trabajo que estructuran la publicación: lo social y temporal, lo material y ambiental, y lo simbólico y narrativo.

Las propuestas se podrán presentar online dentro de las disciplinas de arquitectura, paisajismo, diseño y arte a partir de mañana martes.

Ephemeral Agents, en colaboración con DISTIGMO (Zúrich), explorará cómo las intervenciones efímeras pueden actuar como agentes de transformación urbana. El programa, desarrollado junto a DISTIGMO (Zúrich), combina exposición, simposio y publicación, y se articula en dos convocatorias complementarias que establecen un diálogo entre la práctica arquitectónica y la investigación editorial.

Esta nueva colaboración centra una de las novedades de la temporada. El próximo 11 de diciembre, Concéntrico participará en el Simposio que se celebrará en Zurich, en colaboración con Distigmo, y mostrará cómo la temporalidad es un agente que contribuye a la innovación en la ciudad. La iniciativa concluirá con una publicación, una exposición y una intervención durante el Festival de Logroño.

Esta propuesta propone reflexionar sobre cómo las intervenciones efímeras pueden actuar como agentes de transformación en la ciudad, generando efectos duraderos en el comportamiento, la planificación y la percepción pública del espacio urbano.

Las propuestas seleccionadas formarán parte del conjunto de actividades de Ephemeral Agents, un programa conjunto que conectará Zúrich y Logroño en torno al papel de la temporalidad como herramienta crítica y transformadora.

Convocatoria A — Exposición y Publicación

Seleccionará proyectos existentes —instalaciones, pabellones o prototipos— que hayan actuado como catalizadores urbanos. Los proyectos elegidos se presentarán en la exposición que acompañará el Ephemeral Agents Symposium en Zúrich, el 11 de diciembre de este año, y se incluirán en la publicación editada por DISTIGMO.

Convocatoria B – Propuesta especulativa y Materialización

Abierta de forma anónima, esta fase invita a imaginar nuevas estrategias de intervención efímera, adaptables a distintos contextos urbanos. La propuesta seleccionada será materializada junto a Concéntrico durante el festival 2026 en Logroño, y formará parte de la publicación que documentará el conjunto del programa.

Urban Ecologies (ecologías urbanas), en continuidad con el proyecto Isla Climática Urbana, propone desarrollar soluciones temporales y adaptativas que respondan a los efectos del cambio climático en la ciudad. El programa invita a imaginar tipologías y sistemas estacionales, entre los que se seleccionará una propuesta para ser materializada durante el Festival de 2026.

Esta convocatoria propone desarrollar soluciones temporales y adaptativas que respondan a los efectos del cambio climático en la ciudad, generando tipologías replicables que mejoren el confort térmico y fomenten la interacción social en el espacio público.

En continuidad con el proyecto Isla Climática Urbana, esta nueva fase parte del Plan Estratégico de Olas de Calor del Ayuntamiento de Logroño, que identifica 19 puntos críticos de vulnerabilidad climática. Más que intervenir en ellos directamente, las propuestas deberán imaginar sistemas y estrategias capaces de actuar en distintos contextos urbanos, tanto en Logroño como en otras ciudades que afronten desafíos similares.

Las propuestas deberán plantear estructuras ligeras y reversibles, con enfoque ecológico y estacional, que integren vegetación, sombra, agua o materiales naturales. Entre todas las presentadas, una propuesta será seleccionada por el jurado para ser materializada durante el Festival Concéntrico 2026, en una ubicación a determinar según la estrategia o tipología planteada por el equipo, en coherencia con los principios de la Isla Climática Urbana.

El proyecto seleccionado formará parte del proceso de consolidación de la red de Islas Climáticas Urbanas de Logroño, y se incorporará a un catálogo de soluciones estacionales que promuevan una ecología urbana activa y comunitaria

Identidad y ficción plantea una reflexión sobre la dimensión simbólica y narrativa del espacio público, tomando como punto de partida el Paseo del Espolón de Logroño. Los participantes están invitados a imaginar nuevas lecturas y ficciones urbanas que transformen la manera en que percibimos los lugares y la identidad colectiva.

Esta convocatoria invita a reflexionar e imaginar nuevas ficciones urbanas que transformen la manera en que percibimos este lugar emblemático y su papel dentro del imaginario colectivo.

El proyecto se desarrollará en el Paseo del Espolón, el corazón cívico de Logroño, un espacio donde representación e historia se entrelazan en torno a su jardín, su quiosco y la estatua ecuestre del general Espartero.

Las propuestas podrán abordar el relato, la escenografía o el lenguaje como herramientas de diseño para releer los significados del lugar y activar nuevas formas de habitarlo. La intervención seleccionada formará parte del conjunto de proyectos que se realizarán en Logroño durante el festival, estableciendo un diálogo entre pasado y presente a través del diseño contemporáneo.

El plazo para la presentación de propuestas estará abierto desde mañana martes (cuando se publicarán en concentrico.es las bases de las convocatorias, y hasta el 13 de enero de 2026, excepto para la convocatoria A del programa Ephemeral Agents que finalizará este próximo 28 de noviembre.

Concéntrico se encargará de la producción y construcción de las propuestas seleccionadas, en coordinación con los equipos ganadores. Las intervenciones formarán parte del Festival que se desarrollará en junio en Logroño.

Novedades

En la nueva temporada de Concéntrico, 2025 / 2026, sigue ampliando el alcance del proyecto. La gira internacional de presentación del libro con el que se conmemoran la década del Festival se amplía a nuevas ciudades y hasta el próximo año. Este recorrido internacional, apoyado por el Ministerio de Cultura en asociación con entidades locales de las ciudades de acogida, ya ha pasado por Londres, París, Chicago, Syracuse, Milán, Madrid, Barcelona o Valencia, y en próximamente se presentará en Praga, Oporto, Dhahran, Bilbao, Zurich o Basilea en 2025, ya con citas para 2026 en Berlín, Madeira, Rotterdam o Estambul.

Una de las novedades de esta temporada será la colaboración con Évora_27, Capital Europea de la Cultura, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre ambas ciudades mediante la creación contemporánea y el intercambio de proyectos. Esta colaboración se enmarca en el concepto de Vagar, eje de Évora_27, que aborda el tiempo, la sostenibilidad, el patrimonio y la comunidad como principios para repensar la vida urbana y las prácticas culturales. 

Además, el Instituto Cervantes, institución de referencia de la divulgación de la lengua y cultura en español, ha introducido Concéntrico por segundo año consecutivo en el programa marco internacional que distribuye en todos sus centros, con los que se establecerá sinergias especiales con diferentes países en 2026. Dentro de esas colaboraciones destaca el encuentro que se celebrará en Argelia del 24 al 28 de noviembre en las Universidades de Arquitectura de Argel y Oran para compartir lo desarrollado en Logroño a través de la práctica local.

Concéntrico está organizado por la Fundación COAR con la colaboración de Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja, Ministerio de Cultura y Ministerio de Vivienda del Gobierno de España junto con entidades como Goethe Institut (Alemania), Institut Français (Francia), WBA Architectures (Bélgica), MAS Context (EEUU), Instituto Cultural Rumano (Rumania), Instituto Iberoamericano de Cultura (Finlandia), Istituto Italiano de Cultura (Italia), Pro Helvetia (Suiza), Instituto Cultura Polaco (Polonia), British Council (Reino Unido), Embajadas de Países Bajos y Portugal, entre otros programas estratégicos como el llevado a cabo con el Instituto Cervantes.