Imagen de la rueda de prensa
30.04.2025

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza que tuvo lugar ayer, 29 de abril, esta mañana el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha participado en la plantación de ocho nuevos árboles en el Bosque de la Danza, ubicado en el Parque de La Ribera.

Al acto también han asistido el director general de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Sáenz de Urturi; y el director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel, entre otras autoridades.

Durante su intervención, Escobar ha destacado que “esta jornada invita a todo el mundo a celebrar el lenguaje universal de la danza y su poder para unir culturas” y ha afirmado que “el Bosque de la Danza es un legado vivo que crece con cada artista al que rendimos homenaje. Estos árboles simbolizan la huella imborrable de quienes han dedicado su vida a enriquecer el arte del movimiento”.

El alcalde también ha agradecido a Perfecto Uriel su labor incansable en la promoción de este arte y ha subrayado que “gracias a su compromiso, la danza sigue latiendo en Logroño, abierta a nuevas generaciones y a todos los ciudadanos”.

El acto ha incluido la lectura del mensaje oficial del Día Internacional de la Danza, a cargo de estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza del País Vasco (Danzaerti). Este año, el texto ha sido escrito por el reconocido bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov. El Grupo de Teatro Crítico Universitario (TECU) ha completado el acto con la escenificación de un poema muy poco conocido de Federico García Lorca sobre la danza y la luna.

Un Bosque de la Danza que sigue creciendo

El Bosque de la Danza fue creado en 2009 y ocupa 3.000 metros cuadrados en el Parque de La Ribera, junto al Paseo del Prior. Es un espacio singular en el que conviven más de 130 árboles, cada uno dedicado a una figura relevante de la danza nacional e internacional.

Cada año, en torno al 29 de abril, se incorporan nuevos árboles al bosque. Entre los artistas ya homenajeados figuran nombres como Ana Pavlova, Alicia Alonso, Nijinski, Antonio ‘El Bailarín’, Nureyev, Margot Fonteyn, Mariemma, Tamara Rojo o José Carlos Martínez.

Este año, los ocho nuevos árboles (de especies como Ginkgo Biloba, Encina, Serbal sueco, Araucaria y Pino siberiano) han sido donados por el Gobierno de La Rioja y llevan los nombres de Maria Taglioni, Isadora Duncan, George Balanchine, Valentina Kashuba, Joan Tena, Josep Aznar, Liam Scarlett y Vladimir Shklyarov.

Día Internacional de la Danza

Como cada mes de abril la Danza celebra su Día Internacional en el mundo entero para conmemorar que el 29 de abril nació Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del ballet moderno.

En el año 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO como Día Internacional de la Danza.