Iván
23.03.2022

Tras dos años de interrupción debido a la pandemia, esta mañana se han reanudado los Paseos Saludables en el Barrio, un clásico de la salud comunitaria de Madre de Dios y San José, apto para cualquier persona.

Recuperando la fórmula inicial, los paseos salen a las 10:00 desde el centro de Salud Joaquín Elizalde, el cuarto miércoles de cada mes, están guiados por diferentes entidades del barrio, cuentan con acompañamiento sanitario, no hace falta inscripción previa y finalizan con estiramientos de yoga.

Este primer paseo ha sido dinamizado por la asociación Igual a Ti, que ha planificado una ruta de 7 kilómetros hasta el embarcadero del Ebro, con versión más corta para personas con mayores dificultades de movilidad, y ha contado con la presencia de alrededor de 70 personas.

Los Paseos Saludables en el Barrio surgen hace seis años en el marco del Proceso Comunitario, como una fórmula convivencial de practicar la actividad física para la salud, gracias al apoyo del amplio tejido ciudadano y técnico de los barrios, el Ayuntamiento de Logroño y la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de La Rioja.

Esta mañana ha partido con dirección al embarcadero del Ebro el primer Paseo Saludable en el Barrio, tras dos años de parón motivado por la pandemia.

Alrededor de 70 personas, unas con mascarilla, otras sin ella, pero con distancia, conducidas por el grupo de la asociación Igual a Ti, que dinamizaba el recorrido, han caminado a buen paso los 7 kilómetros del trayecto que llevaba hasta el embarcadero del Ebro. Para facilitar la sociabilidad, a lo largo del camino, han realizado algunas dinámicas, entre ellas las personas participantes han realizado entrevistas con el móvil, con las que la radio comunitaria ¡Hola Barrio! elaborará podcast con el fin de animar a la participación en el paseo. A la vuelta, el grupo se ha detenido en la Plaza Maestro Lope, para hacer estiramientos grupales con el apoyo de la asociación de profesores de Yoga de La Rioja.

Una receta para combatir la inactividad y la soledad no deseada

Tanto la inactividad física como la soledad son algunos de los problemas de origen social vinculados con la salud y que es conveniente abordar de manera colectiva. Por ello, hace seis años, la comisión de Salud Comunitaria de San José y Madre de Dios puso en marcha estos paseos, abiertos a cualquier persona interesada, con cierta autonomía de movimiento. Para que el esfuerzo organizativo sea más llevadero, cada mes una asociación o colectivo del barrio decide un recorrido y asume su dinamización. Antes de la salida se recuerdan breves consejos para evitar complicaciones y la entidad que dinamiza se da a conocer públicamente. Son paseos que suelen incorporar una gran diversidad de participantes, que aumenta a medida que nuevas entidades dan el paso de asumir el liderazgo y lo difunden entre sus miembros.

Paseos semanales autónomos

Uno de los éxitos de estos paseos mensuales es el surgimiento de otra iniciativa similar, más reducida en tamaño, pero de carácter semanal, ciudadana y autónoma. Interesado en aumentar la frecuencia del ejercicio, un grupo de caminantes decidió ampliar la cita a cada semana, siempre los miércoles a las 10:00 horas, desde la puerta del centro de Salud. La organización se gestiona mediante un grupo de WhatsApp completamente abierto a cualquier persona interesada. Y el carácter mantiene su esencia, diversa y convivencial. No suele ser extraño que al terminar el paseo el grupo aproveche para visitar una exposición o compartir un café.

El impacto de la pandemia también paralizó estos paseos semanales, salvo en los meses en los que la situación era más benigna, y siempre dividiendo a las personas participantes en grupos de seis y/o con mascarilla.

Otro de los éxitos es que una de las componentes más activa dio el paso a ser la representante de la Comisión de Salud Comunitaria de San José y Madre de Dios en el Consejo de Salud de zona. Un ejemplo de cómo la participación comunitaria en salud es también una escuela de ciudadanía.