Eduardo Sáenz de Cabezón y Bodegas Vinícola Real protagonizan el Día Internacional de los Museos en el Centro de la Cultura del Rioja

El Centro de la Cultura del Rioja celebra este domingo el Día Internacional de los Museos con una propuesta didáctica y amena. Eduardo Sáenz de Cabezón y Sara Arambarri, de Bodegas Vinícola Real 200 Monges conversarán en torno al tesoro medieval riojano que cambió la historia de los números: el Códice Albeldense.
Con una de las trayectorias más reconocidas en el ámbito de la divulgación científica nacional, Eduardo Sáenz de Cabezón es uno de los referentes del panorama riojano. Licenciado en Matemáticas y profesor en la Universidad de La Rioja, es presentador del programa de RTVE Órbita Laika, colaborador habitual en la Cadena SER y autor de varios libros de divulgación. Además es fundador del colectivo Big Van Ciencia y su canal de YouTube, Derivando, supera el millón de suscriptores. Es, además, embajador de la ciudad de Logroño.
Participará también en el encuentro Sara Arambarri, responsable de enoturismo de Bodegas Vinícola Real, recientemente galardonada con el Premio a la Mujer del Rioja 2025. Con una sólida trayectoria, es una figura destacada por su innovación en el desarrollo del enoturismo dentro del sector vitivinícola de Rioja. La cercanía y capacidad de conectar con el público de ambos convierten esta cita en una oportunidad inmejorable para disfrutar del conocimiento de una forma diferente.
Este encuentro servirá como punto de partida para abordar la evolución de las matemáticas desde el siglo X y su sorprendente conexión con el territorio riojano. El hilo conductor será el Códice Albeldense, un manuscrito del siglo X redactado en Albelda de Iregua que contiene la primera aparición documentada en el occidente cristiano de las cifras indoarábigas, un verdadero tesoro del patrimonio cultural riojano. La conversación estará acompañada por una copa de vino 200 Monges, elaborado precisamente en la misma localidad donde fue redactado este códice.
La propuesta se enmarca en el lema del Día Internacional de los Museos 2025, ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, que este año pone el foco en cómo los avances científicos y tecnológicos transforman los discursos museísticos y su relación con la sociedad. Por ello, esta actividad busca tender puentes entre el conocimiento académico y la cultura del vino, convirtiendo al museo en un espacio vivo de diálogo y conexión con el patrimonio cultural riojano.
La actividad tendrá un precio de 6 euros e incluye una copa de vino de 200 Monges. Las entradas se pueden adquirir a través de la web logrono.sacatuentrada.es.
Acceso gratuito a las exposiciones
Por otra parte, durante todo el domingo, con motivo del Día Internacional de los Museos, el acceso al CCR será gratuito para disfrutar de las tres exposiciones actualmente en curso: la muestra permanente ‘La Familia del Vino’; ‘Una cosecha fotográfica’, de Fundación Vivanco y ‘De caminos, caminantes y caminares’, exposición escultórica de la artista Beatriz Carbonell.